Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

Estudio publicado en 'Neurology'
El control de la presión arterial ayuda a reducir las caídas en las personas con Parkinson

Las personas con enfermedad de Parkinson tienen más probabilidades que las personas de una edad similar sin la enfermedad de tener una caída repentina de la presión arterial al ponerse de pie, un fenómeno llamado hipotensión ortostática, según un nuevo estudio publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. La caída de la presión arterial puede provocar mareos, aturdimiento e incluso pérdida del conocimiento y caídas

Madrid
17/09/2020
medicosypacientes.com
"En muchos casos, esto puede provocar caídas y desmayos --explica la autora del estudio Alessandra Fanciulli, de la Universidad Médica de Innsbruck, en Austria--. Si podemos controlar la presión arterial de las personas para detectar esta afección, podríamos controlar potencialmente estas caídas de presión arterial y prevenir algunas de las caídas que pueden ser tan dañinas para las personas con...
Leer más
Crisis COVID-19
El CSIC impulsa el conocimiento sobre la impresión 3D de material sanitario obtenido en la pandemia

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a varios hospitales y empresas, ha lanzado una web que comparte todo el conocimiento sobre la impresión 3D de material sanitario que han acumulado durante la pandemia del Covid-19

Madrid
16/09/2020
medicosypacientes.com
La web ofrece todos los modelos fabricados y validados por ellos para que esta experiencia no se pierda y esté disponible para futuras situaciones de emergencia, cuando no haya disponibilidad de equipos debidamente certificados. En ella se puede encontrar y utilizar libremente toda la información sobre los diseños, ficheros de impresión, materiales y los resultados de las pruebas y valoraciones...
Leer más
Semana de Concienciación de las Valvulopatías
El 90% de los españoles mayores de 60 años desconocen la forma más común de la valvulopatía cardíaca

La gran mayoría de los españoles mayores de 60 años (91,4%) desconocen la forma más común de la valvulopatía cardíaca, según los datos de una encuesta publicada con motivo de la celebración en todo el mundo de la Semana de Concienciación de las Valvulopatías, una enfermedad grave que, en el caso de falta de tratamiento, podría devenir mortal, siendo este rango de población el más afectado

Madrid
14/09/2020
medicosypacientes.com
La encuesta también revela que muchos españoles mayores de 60 años son cuidadores (29,9%) y miembros activos en sus comunidades (74,8%), por lo que esta enfermedad no sólo afectará a la calidad de vida individual, sino que también podría tener un efecto en cadena sobre la carga de la atención sanitaria. Con una población que ya sufre el problema del envejecimiento, las valvulopatías son un...
Leer más
Coronavirus
Los niños pueden dar positivo de Covid-19 y tener anticuerpos de forma simultánea

Los niños pueden dar positivo de Covid-19 y tener anticuerpos de forma simultánea, según han puesto de manifiesto investigadores del Children's National Hospital (Estados Unidos) en un estudio publicado en el 'Journal of Pediatrics'

Madrid
07/09/2020
medicosypacientes.com/E.P.
"En la mayoría de los virus, cuando se comienza a detectar anticuerpos, ya no se detecta el virus. Pero con el Covid-19, estamos viendo ambos sucesos, lo que significa que los niños todavía tienen el potencial de transmitir el virus incluso si se detectan anticuerpos", han señalado los investigadores. La siguiente fase de la investigación será probar si el virus que está presente junto a los...
Leer más
Crisis COVID-19
El CSIC publica un informe con el conocimiento científico sobre la Covid-19 y los proyectos de investigación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19. El texto resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC

Madrid
04/09/2020
medicosypacientes.com
Esta plataforma, en la que participan 300 grupos de investigación de todas las áreas, canaliza el esfuerzo de la institución para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo que reduzcan el impacto de esta crisis sanitaria. En concreto, el documento recoge información actualizada sobre el desarrollo de vacunas, ensayos clínicos con fármacos antivirales, diferentes tipos de test de diagnóstico...
Leer más
Estudio del Instituto Catalán de Oncología
Un estudio confirma que las cachimbas y la exposición pasiva a su humo son igual de nocivas que el tabaco convencional

Un estudio realizado por la Unidad del Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO)-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha confirmado que el consumo de las pipas de agua, conocidas popularmente como 'cachimbas' o 'shishas', y la exposición pasiva a su humo son tan nocivas como el tabaco convencional

Barcelona
03/09/2020
medicosypacientes.com
Publicado en la revista 'Environmental Research', el trabajo ha contado también con la participación de investigadoras de la Universidad de Alcalá y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, en el marco del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III. En España, a pesar de la prohibición de fumar en el interior de los locales de restauración, el uso de...
Leer más
Crisis COVID-19
El Instituto Carlos III estudia un plasma hiperinmune como posible terapia para la Covid-19

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) está participando en la investigación del plasma hiperinmune como posible tratamiento para determinados pacientes con COVID19. En este sentido, se está desarrollando el ensayo clínico ConPlas-19, que está coordinado por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y financiado por el Fondo COVID del ISCIII, y en el que participan investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM-ISCIII) y equipos de diversos hospitales españoles

Madrid
03/09/2020
medicosypacientes.com
Los resultados preliminares del ensayo, que está a punto de comenzar una segunda fase de desarrollo tras el reclutamiento de más pacientes, apuntan a que el uso del plasma de pacientes recuperados de la enfermedad podría aportar una eficacia extra en comparación con la terapia estándar en pacientes hospitalizados con COVID-19 que aún no han desarrollado enfermedad grave. Estos resultados...
Leer más
Investigación
El Instituto Carlos III revisa las patologías transmitidas por mosquitos en Europa y África

Dos revisiones realizadas por investigadoras de los centros nacionales de Epidemiología (CNE) y de Medicina Tropical (CNMT) del ISCIII han analizado más de un centenar de artículos publicados en Europa y en África sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y sobre la influencia de los factores ambientales, incluido el cambio climático

Madrid
02/09/2020
medicosypacientes.com
El primer artículo, publicado en Environmental Research, está firmado por Diana Gómez Barroso y Beatriz Fernández Martínez, del CNE, e incluye 61 artículos publicados entre 2000 y 2017 relacionados con las ETM en Europa. En el continente europeo la mayoría de estas enfermedades son importadas, aunque la presencia de mosquitos vectores específicos para su transmisión y la globalización hacen que...
Leer más
Estudio del Instituto Max Planck de Genética Molecular (Alemania)
El 35% de las personas sanas podrían tener cierta protección frente a la COVID-19 por resfriados comunes

Un estudio dirigido por la Charité - Universitätsmedizin Berlin y el Instituto Max Planck de Genética Molecular (Alemania) ha mostrado que algunas personas sanas, que no han enfermado nunca de COVID-19, poseen células inmunes capaces de reconocer el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. La razón podría encontrarse en anteriores infecciones con coronavirus que producen resfriados comunes. Según sus hallazgos, el 35 por ciento de los participantes que no habían pasado el COVID-19 presentaban linfocitos-T pese a que dieron negativos en anticuerpos IgG

Madrid
30/07/2020
medicosypacientes.com
En un artículo en la revista científica 'Nature', los investigadores explican que la razón probable de este hecho es que el SARS-CoV-2 comparte ciertas similitudes estructurales con los coronavirus que son responsables del resfriado común. Para su estudio, los investigadores aislaron células inmunes de la sangre de 18 pacientes con COVID-19 que recibían tratamiento y confirmaron que la PCR era...
Leer más
Coronavirus
Investigadores del CSIC trabajan para desarrollar un ecógrafo pulmonar para detectar y seguir la COVID-19

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están trabajando en el desarrollo de un ecógrafo pulmonar para la detección temprana y el seguimiento del COVID-19. La nueva herramienta tomará imágenes de los pulmones y combinará la inteligencia artificial, que simplifica la interpretación de las imágenes, con un equipo de fácil manejo y desinfección que reduce el riesgo de contagio del personal sanitario

Madrid
28/07/2020
medicosypacientes.com
Según estos científicos, frente a otras tecnologías similares, esta herramienta ofrecerá la ventaja de medir de forma automática el grado de afectación de los pulmones, lo que hará más sencillo el examen y mejorará el manejo y seguimiento de los pacientes. La empresa española DASEL está liderando el desarrollo, que podría estar disponible a mediados de 2021. El objetivo es extender la ecografía...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación