Jueves, 1 Junio 2023

Investigación

Obesidad y la diabetes son factores de riesgo.
Estudio publicado en 'The Lancet'
Diez factores de riesgo modificables son responsables del 90% de los ictus
Diez factores de riesgo que se pueden modificar son responsables de nueve de cada diez ictus en todo el mundo, aunque la clasificación de esos factores varía regionalmente, según concluye un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Investigación de Salud de la Población (PHRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá
Madrid
18/07/2016
medicosypacientes.com / E.P.
Prevenir el accidente cerebrovascular es una prioridad importante de salud pública, pero la variación según la región debe influir en el desarrollo de estrategias para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, proponen los autores del estudio, publicado en 'The Lancet'. El ictus es la principal causa de muerte y discapacidad, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos. Los dos...
Leer más
Estudio publicado en ‘Neurology’
Un gen relacionado con el Alzheimer podría advertir ya en la infancia de la aparición de esta enfermedad en un futuro

Un gen relacionado con el Alzheimer puede mostrar sus efectos sobre el cerebro y la capacidad de pensar ya en la infancia y al mismo tiempo, podría constituir una puerta a la posibilidad de frenar o posponer su aparición, según concluye un nuevo análisis publicado en la edición digital de la revista médica 'Neurology'

Madrid
15/07/2016
medicosypacientes.com/ E.P.
Diversos estudios ya han mostrado que las personas con la variante épsilon 4 del gen de la apolipoproteína-E son más propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer que las personas con las otras dos variantes del gen, épsilon 2 y 3. El reciente estudio publicado en ‘Neurology’ ha demostrado ahora que ese gen, también relacionado con la recuperación después de una lesión cerebral, puede...
Leer más
Colabora la Universidad de Harvard
Investigadores españoles diseñan un sistema para predecir el pronóstico de pacientes con lesión pulmonar grave

Investigadores españoles han diseñado un sistema de puntuación sencillo de calcular en la práctica clínica que permite predecir con una alta probabilidad el pronóstico de los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo, una de las formas más graves de lesión pulmonar

Madrid
14/07/2016
medicosypacientes.com
"A pesar de grandes avances médicos y del arsenal tecnológico con que cuentan las unidades de cuidados intensivos, cerca de la mitad de estos pacientes no salen vivos del hospital. Hasta hoy no disponíamos de ningún índice o método que predijera con una alta probabilidad su pronóstico. Ahora que tenemos una herramienta sencilla para predecir, es extraordinario lo que podríamos prevenir", explica...
Leer más
Estudio publicado en 'Cancer Cell'
Investigadores del CNIO describen un proceso inflamatorio relacionado con el cáncer de hígado

Un estudio desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), publicado en 'Cancer Cell', ha señalado a una molécula proinflamatoria (IL-17A) como actor fundamental en el desarrollo del cáncer de hígado

Madrid
12/07/2016
medicosypacientes.com / E.P.
El carcinoma hepatocelular es el tumor de hígado más agresivo y una de las principales causas de muerte por cáncer. Existen varios factores de riesgo asociados a este carcinoma y sus estadios previos pero los mecanismos moleculares subyacentes al proceso no están claros. En este sentido, el hígado graso se caracteriza por la acumulación excesiva de lípidos, una condición muy frecuente en las...
Leer más
Reduce el uso de antibióticos
Un análisis de sangre de bajo coste puede discriminar entre infecciones bacterianas y víricas

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, (Estados Unidos) trabajan en un proyecto para desarrollar una prueba de diagnóstico que determine si un paciente tiene una infección bacteriana o vírica. El trabajo forma parte de una respuesta global a la necesidad de reducir el uso de antibióticos, impulsada por el Plan de Acción Nacional del presidente Obama 

Madrid
08/07/2016
medicosypacientes.com / E.P.
Expertos en salud pública recuerdan regularmente a los médicos que deben recetar antibióticos solamente para infecciones bacterianas, pero, muy a menudo, resulta complejo determinar si la enfermedad de un paciente es bacteriana o vírica o, a veces, si hay incluso alguna infección. "En una gran cantidad de ocasiones realmente no se puede decir qué tipo de infección tiene una persona”, señala...
Leer más
Investigación publicada en ‘The Lancet’
La hepatitis vírica causa más muertes que la malaria, la tuberculosis o el sida

La hepatitis vírica se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, causando el fallecimiento al menos de tantas personas anualmente como la tuberculosis, la malaria o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/sida), según concluye una nueva investigación de científicos del Imperial College de Londres, Reino Unido, y la Universidad de Washington, Estados Unidos, que analizó los datos de 183 países recogidos entre 1990 y 2013

Madrid
07/07/2016
medicosypacientes.com / E.P.
La hepatitis vírica existe en cinco formas A, B, C, D y E y se transmite a través de los fluidos corporales, o, en el caso de la A y E, a través de la comida o bebida contaminada con heces. La mayoría de las muertes (96 por ciento) se deben a la hepatitis B y C, que causan daño al hígado (cirrosis) y cáncer de hígado. Los síntomas incluyen fatiga, ictericia y náuseas, sin embargo, en muchas...
Leer más
Estudio publicado en ‘Radiology’
Investigadores holandeses avanzan en el diagnóstico precoz del Alzheimer

Una investigación de la Universidad VU de Ámsterdam desarrolla un sistema para alcanzar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Un programa enseña a reconocer patrones en mapas que muestran la circulación de sangre en el cerebro de los enfermos. Los investigadores fueron capaces de predecir la progresión de los pacientes

Madrid
07/07/2016
medicosypacientes.com / EP
El aprendizaje automático es un tipo de inteligencia artificial que permite a los programas de ordenador aprender cuando se les ofrecen nuevos datos sin ser programados. Ahora, investigadores de Países Bajos han unido métodos de aprendizaje automático con una técnica especial de resonancia magnética que mide la perfusión (o tasa de absorción del tejido) de la sangre a través del cerebro para...
Leer más
A propuesta de la Comisión Europea
La Eurocámara rechaza que se promocionen como saludables bebidas energéticas y azucaradas

A propuesta de la Comisión Europea, el pleno del Parlamento Europeo ha rechazado que las bebidas azucaradas y energéticas que contienen cafeína se puedan comercializar como productos saludables que favorecen la concentración o aumentan la resistencia física. Los eurodiputados consideran que los mayores consumidores de estas bebidas son los adolescentes y, por ello, han planteado que los Estados Miembros introduzcan normas sobre la comercialización de dichos productos

Madrid
07/07/2016
medicosypacientes.com
Los eurodiputados alertaron de que este tipo de promociones aumentan el consumo de bebidas altas en cafeína y azúcar entre el público juvenil, ya de por sí consumidor habitual de este tipo de productos. "Creemos que estas bebidas no deberían poder incluir ningún tipo de etiqueta que aluda a cuestiones saludables", explicó la eurodiputada que redactó la posición negativa, la socialista danesa...
Leer más
Con la participación del ISCIII
Un protocolo desarrollado por investigadores españoles visibiliza la respuesta del sistema inmune en la patología renal

Un protocolo de laboratorio desarrollado por un grupo de investigadores multidisciplinar, entre los que se encuentran miembros del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), permite mostrar la importancia de la respuesta inmune en el desarrollo de la patología renal. La técnica ha sido aceptada para su publicación en JoVE (Journal of Visualized Experiments), una revista que muestra on line videos sobre cómo se realizan diferentes protocolos en el laboratorio

Madrid
05/07/2016
medicosypacientes.com
El trabajo es producto de la colaboración de un grupo multidisciplinar compuesto por investigadores del Laboratorio de Inmunobiología del CNM (Isabel Cortegano, Mario Alía, Belén de Andrés y Mª Luisa Gaspar), del Laboratorio de Investigación Renal, Vascular y de Diabetes del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (Juan Antonio Moreno, Melanie Guerrero, Alfonso Díez y Jesús...
Leer más
A través de GOTEL
Oncólogos reclaman un Plan Nacional de Linfomas

El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas (GOTEL) ha reclamado la creación de un Plan Nacional de Linfomas que permita mejorar el porcentaje de diagnósticos en fases tempranas, así como la formación específica de nuevos profesionales

Madrid
04/07/2016
medicosypacientes.com/E.P.
El aumento de la esperanza de vida de vida de los españoles hace que los especialistas prevean un aumento significativo de los linfomas a lo largo de las próximas décadas, de ahí la necesidad "de implementar estrategias coordinadas cuanto antes", según se destacó desde GOTEL. De los dos grandes grupos de linfomas, el 'No Hodgkin' representa el 85 por ciento del total y cada año se diagnostican en...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación