Investigación
Investigadores del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) han dirigido un estudio internacional en el que se han identificado dos nuevos genes de riesgo para padecer arteritis de células gigantes, una enfermedad autoinmune de origen desconocido. Los hallazgos de este trabajo, que se ha publicado en la revista American Journal of Human Genetics, abren nuevas vías en el campo de la medicina genómica

Más del 50% de las prescripciones de antibióticos en niños son innecesarias, según un estudio internacional en el que ha participado la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), según el cual en España e Italia se realiza una prescripción excesiva de antibióticos en niños

La tendencia a la baja en la tasa de mortalidad por cáncer de mama comienza a generalizarse en muchos países, según un estudio del Instituto Internacional de Investigaciones Preventivas, en el que se calculan las tasas de mortalidad durante los años 1987-2013, estratificando los resultados por grupos de edad

Investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental han detectado que los adolescentes que beben grandes cantidades de alcohol desarrollan un cerebro con menos materia gris, una región importante en la memoria, la toma de decisiones y el autocontrol, según los resultados de un trabajo publicado en la revista "Addiction"

Consumir poco tabaco al día no evita efectos negativos sustanciales en la salud, según ha demostrado un reciente estudio del Instituto Nacional del Cáncer en EE.UU., según el cual, los fumadores de entre uno y diez cigarrillos al día presentaban seis veces más riesgo de morir de enfermedades respiratorias y una vez y media más, de hacerlo de patología cardiovascular que los que nunca han fumado

Cada año 800.000 mujeres mueren de cáncer de cuello uterino y de mama en el mundo, pero el lugar en el que vive una mujer determinará en gran medida sus posibilidades de supervivencia, según se especifica en una nueva serie de tres artículos publicada en 'The Lancet' donde se manifiesta que dos tercios de las muertes por cáncer de mama y nueve de cada diez muertes por cáncer cervical se producen en países de ingresos bajos y medianos (PIBM). Los autores de estos artículos piden esfuerzos internacionales para poner fin a las muertes prevenibles de cáncer de mama y de cuello de útero

La contaminación del aire con partículas finas puede estar asociado con daño de los vasos sanguíneos e inflamación entre los adultos jóvenes y sanos, según concluye una investigación que se publica en 'inCirculation Resesarch', revista de la Asociación Americana del Corazón'. Estos hallazgos sugieren que los proveedores de salud deben tener en cuenta los efectos cardiovasculares de la contaminación del aire en todos los pacientes, no sólo los que están enfermos o ancianos

La Fundación Leucemia y Linfoma ha convocado la beca “Marcos Fernández” 2016 para la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y enfermedades hematológicas

El equipo del neurocirujano Dr. Jesús Vaquero del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha presentado el primer ensayo clínico de terapia celular personalizada en pacientes con lesión medular completa. Los resultados obtenidos tras este primer ensayo iniciado en julio de 2013, publicado en la revista científica Cytotherapy, y en el que han participado 12 pacientes, son esperanzadores

Una investigación internacional realizada con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada en la revista científica The British Journal of Psychiatry, ha revelado que aproximadamente un tercio de los europeos entre 65 y 84 años ha sufrido un trastorno mental en el último año y alrededor de la cuarta parte presentaba un trastorno en el momento de la entrevista
