Jueves, 1 Junio 2023

Investigación

La OMS recuerda que el tabaco mata en el mundo a unos 6 millones de personas al año.
Según un estudio de “Lancet Public Health”
El acuerdo global de la OMS contra el tabaquismo no ha conseguido reducir el consumo después de 10 años

El Convenio Marco para el Control del Tabaco que impulsó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005 apenas ha conseguido reducir la tasa global de tabaquismo, del 24,7 al 22,2 por ciento, y un tercio de los países que lo suscribieron mantienen o incluso han aumentado su número de fumadores, según los resultados publicados en la revista "Lancet Public Health"

Madrid
23/03/2017
medicosypacientes.com/E.P.
Los resultados de un estudio impulsado por este organismo de Naciones Unidas y la Universidad de Waterloo, en Canadá, publicado en la revista 'Lancet Public Health', muestran la necesidad de tomar nuevas medidas para acabar con la llamada "epidemia global del tabaco". El acuerdo fue suscrito por 180 países que se comprometieron entre otros aspectos a subir los impuestos del tabaco, habilitar...
Leer más
Investigación publicada en BMJ
El aumento de la temperatura global podría contribuir al incremento de casos de diabetes

El aumento de las temperaturas en todo el mundo puede estar jugando un papel en el creciente número de personas que desarrollan diabetes, sugiere una investigación publicada en la edición digital de la revista 'BMJ Open Diabetes Research & Care'

Madrid
21/03/2017
medicosypacientes.com/E.P.
En todo el mundo, la prevalencia de la diabetes tipo 2 está aumentando rápidamente: en 2015, 415 millones de adultos en todo el mundo tenían la enfermedad y se espera que la prevalencia aumentará en casi un 55 por ciento, hasta 642 millones de casos en 2040. En el cuerpo humano, la función del tejido adiposo marrón (BAT, por sus siglas en inglés) es transformar la energía de los alimentos en...
Leer más
Estudio Revista "Cancer"
Las dificultades sociales a las que se enfrentan jóvenes supervivientes de cáncer pueden persistir durante años
 
Un nuevo estudio publicado en la Revista "Cancer" indica que las dificultades sociales a las que se enfrentan muchos adolescentes y adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer a menudo persisten durante años después de su diagnóstico, dejándoles socialmente disminuidos en comparación con sus compañeros sin cáncer
 
 
Madrid
19/03/2017
medicosypacientes.com/E.P.
La adolescencia y los primeros años de la edad adulta son un periodo desafiante de desarrollo físico, emocional, cognitivo y social, y un diagnóstico de cáncer y su tratamiento pueden agravar estos desafíos para los pacientes jóvenes. Muchos análisis han encontrado que los adolescentes y los adultos jóvenes con cáncer experimentan mayores desafíos en la actividad social en comparación con los...
Leer más
Colegio Americano de Cardiología
Investigadores alertan sobre efectos potencialmente nocivos de Zika en el corazón
A medida que el virus Zika continúa extendiéndose a nivel mundial, han surgido nuevas pruebas sobre los efectos potencialmente perjudiciales del virus en el corazón, según datos manejados por el Colegio Americano de Cardiología
Madrid
10/03/2017
medicosypacientes.com
El estudio, que será expuesto ampliamente en la 66ª Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, que se celebra esta semana en Washington, Estados Unidos, es el primero en revelar problemas cardiacos relacionados con Zika después de la infección, incluyó a pacientes adultos sin antecedentes de enfermedad cardiovascular tratados en el Instituto de Medicina Tropical de Caracas,...
Leer más
‘Guía para padres de adolescentes malhumorados’
Nace la primera Guía para orientar a los padres en el conocimiento de los cambios de humor de sus hijos en la adolescencia

El Dr. José Luis Carrasco, catedrático de Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quirón Salud, en colaboración con la doctora Marina Díaz Marsa, jefa de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, ha lanzado la primera ‘Guía para padres de adolescentes malhumorados’ con el fin de orientar a los padres en el conocimiento de los cambios de humor de sus hijos en la adolescencia, la interacción familiar y descartar posibles problemas futuros de construcción de personalidad de los menores 

Madrid
06/03/2017
medicosypacientes.com
La adolescencia es una etapa complicada porque en ella se producen cambios físicos, hormonales y emocionales. A veces, los padres están confundidos con las nuevas conductas de sus hijos. ¿Por qué de repente hace esto cuando nunca lo ha hecho? Los porqués pueden ser infinitos y las respuestas pueden ser comunes o, en ciertos casos, requieren de la intervención de profesionales. Como aclara José...
Leer más
Estudio publicado en 'Jama Dermatology'
Las enfermedades inflamatorias de la piel, las de mayor carga global entre los trastornos cutáneos

Un estudio publicado en 'JAMA Dermatology' combina la prevalencia de las enfermedades de la piel en todo el mundo con su probabilidad de crear discapacidad a lo largo de la vida para definir los siguientes diez problemas de salud más difíciles (ordenados en orden decreciente de años de vida ajustados por discapacidad): dermatitis, acné, urticaria, psoriasis, enfermedades virales de la piel, enfermedades de la piel por hongos, sarna, melanoma, pioderma, celulitis, cáncer de piel no melanoma, úlcera por decúbito y alopecia areata

Madrid
02/03/2017
medicosypacientes.com / EP
"Me sorprendió lo mucho más incapacitantes que son las enfermedades inflamatorias de la piel -erupciones cutáneas, acné y urticaria- en todo el mundo", dice el autor del documento Robert Dellavalle, investigador en el Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado y profesor de Dermatología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, Estados Unidos. Dellavalle señala que el hecho de...
Leer más
Investigación
Bruselas ajusta diferencias salariales entre investigadores que participan en proyectos financiados por la UE

La Comisión Europea ha ajustado, de forma retroactiva, el concepto de salario de los investigadores que se benefician de subvenciones del programa de ayudas comunitario Horizonte 2020 para equipararlo a la práctica nacional, con el objetivo de garantizar que los investigadores que trabajan en proyectos financiados por la UE tengan un sueldo similar al de los que trabajan en proyectos a nivel nacional

Madrid
28/02/2017
medicosypacientes.com/E.P.
El Ejecutivo comunitario ha constatado que la disparidad entre los salarios de investigadores ha provocado "un obstáculo" a la hora de participar en el programa Horizonte 2020 para los investigadores de "algunos países con un salario básico bajo" pero con bonus adicionales "mayores". El impacto más negativo se detectó en Rumanía y Polonia. Con el objetivo de remediar esta disparidad, el Ejecutivo...
Leer más
Estudio Internacional
Un estudio identifica las bacterias del cuerpo humano más afectadas por enfermedades y medicamentos

Un estudio internacional ha revelado que 10 de los 5.000 géneros bacterianos que conforman la microbiota humana se ven muy influidos por factores como las enfermedades y los medicamentos. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'FEMS Microbiology Reviews', podrían ayudar en la creación de nuevas terapias para la prevención de complicaciones asociadas a los déficits bacterianos

Madrid
27/02/2017
medicosypacientes.com/ Servimedia
El estudio ha sido coordinado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la Universitat de València, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad CEU San Pablo. Los resultados de la investigación reflejan por primera vez que una...
Leer más
Proyecto de investigación
Un proyecto promovido por investigadores del ISCIII busca el nexo de unión entre el VIH y una enfermedad rara

Nueve  mil euros  mínimos  era  la  cantidad   necesaria   para que un proyecto de investigación, promovido por investigadores del Instituto de Salud Carlos (ISCIII), pudiera continuar.  Los  participantes  acudieron  a  la  plataforma  de  crowfunding  Precipita,  puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), para conseguirlos  y   los  han alcanzado.  Sin embargo su intención es aproximarse a la cantidad óptima: 25.000 euros, quedan  21 días  para conseguirlos

Madrid
24/02/2017
medicosypacientes.com
Detrás del proyecto está la Unidad de Inmunopatología del SIDA (IP-SIDA) del Instituto de Salud Carlos III, que fue creada en el año 2000 en el Centro Nacional de Microbiología y está liderada por Jose Alcamí Pertejo. La Unidad IP-SIDA ha incorporado a lo largo de estos 15 años a investigadores junior que lideran las distintas líneas de investigación del grupo. En la actualidad la Unidad IP-SIDA...
Leer más
Investigación
FEDER y el ISCIII buscarán fórmulas conjuntas para favorecer la investigación de las enfermedades raras

Representantes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han mantenido un encuentro para abordar la problemática actual en materia de investigación en enfermedades poco frecuentes y las necesidades de este colectivo. Ambos organismos han considerado prioritario buscar fórmulas conjuntas para dar viabilidad a un espacio colaborativo donde confluyan todos los agentes implicados y a través del cual se favorezca el mecenazgo para la investigación en enfermedades raras

Madrid
21/02/2017
medicosypacientes.com
Al encuentro acudió Jesús Fernández Crespo, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación; y Alba Ancochea, directora de ambas entidades y se enmarca dentro de las acciones y esfuerzos que FEDER está desarrollando en el marco de su Campaña de Sensibilización por el Día Mundial de las Enfermedades Raras en 2017 “La investigación es nuestra...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación