Investigación
Limitar las horas de publicidad televisiva para alimentos y bebidas con alto contenido de grasa, azúcar y sal podría contribuir de manera significativa a reducir la obesidad infantil, según un nuevo estudio publicado esta semana en 'PLOS Medicine' por Oliver Mytton, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y sus colegas

Realizar un test Covid-19 a la entrada del hospital de una persona con sospecha de padecer la enfermedad puede el control de la infección del coronavirus, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado por investigadores del Reino Unido en un hospital y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet'

Realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada (caminar rápido o bailar, por ejemplo) o 75 minutos de actividad vigorosa (como correr u otros deportes) a la semana, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad en un 16 por ciento, el riesgo de mortalidad cardiovascular un 27 por ciento y de accidentes cardiovasculares en un 12 por ciento

Los padres son menos conscientes cuando sus hijos consumen cigarrillos electrónicos que si fuman tabaco convencional, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la UC San Francisco (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Pediatrics'

El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) se diseñó para dar a los ciudadanos de la UE una mayor protección y control de sus datos personales, en particular cuando se transfieren a entidades de fuera de la UE. Sin embargo, en un Foro de Política investigadores sostienen que las interpretaciones actuales de la ley limitan excesivamente el intercambio de datos fuera de la UE, lo que ha obstaculizado la investigación biomédica mundial, incluidos los esfuerzos esenciales para abordar la cuestión de COVID-19

Un estudio llevado a cabo por expertos del Centro Médico de la Universidad de Rótterdam (Países Bajos), y que va a ser presentado en el 12 Congreso Europeo de Cáncer de Mama, ha avisado de que la pandemia de la Covid-19 ha provocado un retraso en los programas de cribado del cáncer de mama que puede incrementar el número de casos de esta enfermedad

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' una investigación que ha descubierto nuevos datos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato, la primera barrera de defensa del organismo frente a las infecciones, en su lucha contra la bacteria causante de las neumonías. El trabajo revela la importancia de una vía de señalización celular concreta, denominada TLR4-MyD88, cuya inhibición provoca una disminución en el reclutamiento de las células inmunitarias en el pulmón. Estos resultados ofrecen información importante para investigar posibles mejoras en el manejo y tratamiento de las neumonías

El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment', demuestra que la materia particulada inhalada de la contaminación atmosférica puede pasar de los pulmones a órganos distantes, y que es absorbida por ciertas células de la placenta humana, y potencialmente por el feto

Entre otros efectos positivos, el ejercicio produce un incremento de la capacidad cognitiva y de la formación de neuronas nuevas, lo que "potencia la capacidad de análisis matemático así como la habilidad lingüística", señalan los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Coral Sanfeliu y José Luis Trejo

El programa europeo Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, ha diseñado un modelo específico de atención a uno de los problemas crecientes de salud en todo el mundo: la coexistencia de varias patologías crónicas en una misma persona, condición que se conoce como multimorbilidad. Los resultados de este modelo, que se conoce como Integrated Multimorbidity Care Model (IMCM), se han dado a conocer tras un estudio llevado a cabo en España, Italia y Lituania, y en el que investigadoras del ISCIII han coordinado la parte española de la investigación
