Sábado, 25 Marzo 2023

Investigación

Publicado en 'PLOS Medicine'
Limitar la publicidad en televisión pueden reducir la obesidad infantil, concluye un estudio

Limitar las horas de publicidad televisiva para alimentos y bebidas con alto contenido de grasa, azúcar y sal podría contribuir de manera significativa a reducir la obesidad infantil, según un nuevo estudio publicado esta semana en 'PLOS Medicine' por Oliver Mytton, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y sus colegas

Madrid
14/10/2020
medicosypacientes.com
La obesidad infantil es un problema mundial con pocos signos de progreso. Como parte del plan del gobierno del Reino Unido para reducir a la mitad la obesidad infantil para 2030, está considerando limitaciones en la publicidad televisiva de los productos HFSS entre las 5.30 de la mañana y las 9.00 de la noche. En el estudio, los investigadores utilizaron datos sobre la exposición de los niños a...
Leer más
Coronavirus
Hacer un test al entrar al hospital por sospecha de Covid-19 mejora el control de la infección

Realizar un test Covid-19 a la entrada del hospital de una persona con sospecha de padecer la enfermedad puede el control de la infección del coronavirus, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado por investigadores del Reino Unido en un hospital y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet'

Madrid
09/10/2020
medicosypacientes.com
Durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, los sistemas de atención médica de todo el mundo se basaron en pruebas de PCR de muestras de pacientes en laboratorios hospitalarios centralizados, un enfoque que es largo y requiere muchos recursos. Los retrasos en los resultados hacen que los pacientes tarden más en ingresar en las salas Covid/No Covid correctas, por lo que están esperando...
Leer más
Según varios estudios
Realizar 150 minutos a la semana de actividad física moderada puede reducir un 16% el riesgo de muerte

Realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada (caminar rápido o bailar, por ejemplo) o 75 minutos de actividad vigorosa (como correr u otros deportes) a la semana, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad en un 16 por ciento, el riesgo de mortalidad cardiovascular un 27 por ciento y de accidentes cardiovasculares en un 12 por ciento

Madrid
08/10/2020
medicosypacientes.com/ E.P.
Así lo ha puesto de manifiesto un estudio liderado por investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El trabajo, publicado en la 'Revista Española de Cardiología', también revela que al multiplicar por cuatro la práctica de estas recomendaciones se...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Pediatrics'.
Los padres son menos conscientes cuando sus hijos consumen cigarrillos electrónicos que si fuman tabaco convencional

Los padres son menos conscientes cuando sus hijos consumen cigarrillos electrónicos que si fuman tabaco convencional, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la UC San Francisco (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Pediatrics'

Madrid
06/10/2020
medicosypacientes.com
Los investigadores también encontraron que cuando los padres establecían reglas domésticas estrictas sobre no consumir tabaco, que se aplicaban a todos los residentes, era menos probable que sus hijos comenzaran a consumir tabaco. "Sabemos que los hogares sin tabaco son una herramienta clave para ayudar a los niños a prevenir el tabaquismo. El consumo de tabaco por parte de los niños es...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores señalan que la reglamentación general de protección de datos obstaculiza la investigación biomédica mundial

El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) se diseñó para dar a los ciudadanos de la UE una mayor protección y control de sus datos personales, en particular cuando se transfieren a entidades de fuera de la UE. Sin embargo, en un Foro de Política investigadores sostienen que las interpretaciones actuales de la ley limitan excesivamente el intercambio de datos fuera de la UE, lo que ha obstaculizado la investigación biomédica mundial, incluidos los esfuerzos esenciales para abordar la cuestión de COVID-19

Madrid
02/10/2020
medicosypacientes.com
Para remediarlo, Jasper Bovenberg y otros investigadores proponen enmiendas para que la Comisión de la UE las considere en su próximo examen de la RGPD e instan a la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) -el órgano rector de la RGPD- a que reevalúe las recientes orientaciones sobre las investigaciones relacionadas con COVID-19. Según los autores, las interpretaciones actuales de la RGPD no...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El retraso en los cribados de cáncer de mama por la Covid-19 puede aumentar el número de tumores mamarios

Un estudio llevado a cabo por expertos del Centro Médico de la Universidad de Rótterdam (Países Bajos), y que va a ser presentado en el 12 Congreso Europeo de Cáncer de Mama, ha avisado de que la pandemia de la Covid-19 ha provocado un retraso en los programas de cribado del cáncer de mama que puede incrementar el número de casos de esta enfermedad

Madrid
01/10/2020
medicosypacientes.com
No obstante, el trabajo también ha señalado que el riesgo podría reducirse, si todas las mujeres que por su edad deberían haber sido revisadas durante la pandemia lo hagan ahora, aunque ya hayan superado la edad límite para los cribados. "Los cribados consisten en detectar el cáncer en un estadio inicial, cuando hay más posibilidades de tratarlo con éxito. Los programas de cribado del cáncer...
Leer más
Investigación del ISCIII
Nuevos datos sobre la primera respuesta inmunitaria frente a la enfermedad neumocócica

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' una investigación que ha descubierto nuevos datos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato, la primera barrera de defensa del organismo frente a las infecciones, en su lucha contra la bacteria causante de las neumonías. El trabajo revela la importancia de una vía de señalización celular concreta, denominada TLR4-MyD88, cuya inhibición provoca una disminución en el reclutamiento de las células inmunitarias en el pulmón. Estos resultados ofrecen información importante para investigar posibles mejoras en el manejo y tratamiento de las neumonías

Madrid
30/09/2020
medicosypacientes.com
La investigación la han liderado equipos del Centro Nacional de Microbiología, en concreto de las unidades de Inmunobiología y Genética Bacteriana, y de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas. Las investigadoras Mª Luisa Gaspar y Belén de Andrés son las autoras principales del trabajo. La enfermedad neumocócica, causada por la bacteria Gram+ Streptococcus pneumoniae, es la...
Leer más
Publicado 'Science of The Total Environment'
Un estudio encuentra partículas de contaminación del aire y metales en placentas de embarazadas

El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment', demuestra que la materia particulada inhalada de la contaminación atmosférica puede pasar de los pulmones a órganos distantes, y que es absorbida por ciertas células de la placenta humana, y potencialmente por el feto

Madrid
28/09/2020
medicosypacientes.com
Los investigadores dicen que es necesario seguir investigando para definir completamente el efecto directo que las partículas de contaminación pueden tener en el feto en desarrollo. "Nuestro estudio muestra por primera vez que la materia de partículas de carbono inhaladas en la contaminación del aire, viaja en el flujo sanguíneo y es absorbida por importantes células de la placenta. Esperamos que...
Leer más
Incremento de la formación de neuronas nuevas
Investigadores del CSIC recuerdan que el ejercicio influye en el desarrollo cognitivo y la memoria

Entre otros efectos positivos, el ejercicio produce un incremento de la capacidad cognitiva y de la formación de neuronas nuevas, lo que "potencia la capacidad de análisis matemático así como la habilidad lingüística", señalan los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Coral Sanfeliu y José Luis Trejo

Madrid
18/09/2020
medicosypacientes.com
Además, "hace crecer el flujo sanguíneo en el cerebro y el consumo de oxígeno por las células neurales; incrementa la funcionalidad y disponibilidad de neurotransmisores clave; e induce neuroprotección en todas las áreas cerebrales analizadas hasta la fecha", afirman con motivo de la publicación de 'Cerebro y ejercicio', el último libro de la colección '¿Qué sabemos de?' (CSIC-Catarata). El libro...
Leer más
Evaluado en España por el proyecto europeo Chrodis+
Un modelo de cuidados integrados en multimorbilidad mejora la atención a pacientes crónicos

El programa europeo Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, ha diseñado un modelo específico de atención a uno de los problemas crecientes de salud en todo el mundo: la coexistencia de varias patologías crónicas en una misma persona, condición que se conoce como multimorbilidad. Los resultados de este modelo, que se conoce como Integrated Multimorbidity Care Model (IMCM), se han dado a conocer tras un estudio llevado a cabo en España, Italia y Lituania, y en el que investigadoras del ISCIII han coordinado la parte española de la investigación

Madrid
17/09/2020
medicosypacientes.com
Estos resultados, que se han publicado recientemente en la revista Journal of Environmental Research and Public Health, concluyen que este modelo mejora la calidad de la atención y se asocia con una futura mejora de los resultados en salud, según los datos y respuestas obtenidas tanto de pacientes como de profesionales sanitarios. La multimorbilidad es un fenómeno creciente en Europa y el todo...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación