Miércoles, 27 Septiembre 2023

Investigación

Investigación
Plan de Incentivación para aprovechar al máximo Horizonte Europa, el nuevo Programa Marco de investigación europea

El Ministerio de Ciencia e Innovación presentó el Plan de Incentivación Horizonte Europa, que busca seguir impulsando la participación de España en la investigación europea. 'Horizonte Europa' es el nuevo Programa Marco de Investigación de la UE y sustituye a partir de enero a su predecesor, 'Horizonte 2020', como principal iniciativa europea para el fomento de la investigación y la innovación desde su fase conceptual hasta la introducción en el mercado, y como herramienta que complementa la financiación nacional y regional

Madrid
04/12/2020
medicosypacientes.com
El ISCIII es uno de los organismos que participa de este Plan de Incentivación; la relación del ISCIII con el espacio europeo de investigación, en el ámbito de la salud, lleva años siendo importante y continúa creciendo, y está apoyada principalmente en la Oficina de Proyectos Europeos, adscrita a la Subdirección General de Programas Internacionales, como oficina de referencia para el apoyo al...
Leer más
Crisis COVID19
Una investigación del ISCIII estima la letalidad de la infección por coronavirus en España

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado en la revista British Medical Journal estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0.8% y un 1.1%

Madrid
30/11/2020
medicosypacientes.com
El trabajo, realizado a partir de los datos aportados por el Estudio Nacional de Seroepidemiología ENE-COVID, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), estima que la letalidad de la infección -la proporción de muertes entre las personas infectadas- durante la primera onda epidémica es mayor entre hombres que entre mujeres...
Leer más
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El CSIC coordina un proyecto europeo para estudiar la influencia de artefactos culturales en procesos cognitivos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordinará un proyecto europeo dotado con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos. El objetivo es estudiar cómo la elaboración de objetos, herramientas y entornos podría haber contribuido a dar forma a la mente del ser humano

Madrid
05/11/2020
medicosypacientes.com
El proyecto, denominado 'Mentes materiales. Estudio de las interacciones entre el cerebro predictivo, los artefactos culturales y la exploración visual', ha obtenido una financiación Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council-ERC), la agencia europea de investigación fundamental. "Nuestra pregunta de investigación es muy ambiciosa y relevante científica y...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
El CSIC estudia el papel del microbioma intestinal en la respuesta inmune a la infección por Covid-19

Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia la relación de los microorganismos que viven en el intestino humano con la tasa de infección por el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de la Covid-19, así como con la severidad de los síntomas asociados a una excesiva respuesta inmunitaria del organismo

Madrid
29/10/2020
medicosypacientes.com
Según ha detallado el CSIC en un comunicado, la microbioma intestinal (microorganismos y sus genes) regula el funcionamiento del sistema inmunitario, y puede influir en el riesgo de sufrir infecciones y en la respuesta defensiva frente a estas. Con el fin de evaluar si esto sucede también en la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, el equipo de investigación liderado por la profesora de...
Leer más
Crisis sanitaria COVID19
El CSIC participa en el desarrollo de un clon infectivo del SARS-CoV-2 para estudiar su biología molecular

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forman parte de un equipo internacional que han generado un clon infectivo del SARS-CoV-2 a partir del uso de cromosomas artificiales bacterianos, una herramienta fundamental para estudiar el coronavirus SARS-CoV-2

Madrid
21/10/2020
medicosypacientes.com
Según publican en la revista 'mBio', esta herramienta podría ser fundamental para conocer detalles esenciales del ciclo viral y su patogenicidad, así como para desarrollar nuevos tratamientos antivirales y vacunas vivas atenuadas. Este trabajo, dirigido por Luis Martínez-Sobrido, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Texas en Estados Unidos, ha contado con la colaboración de...
Leer más
Publicado en 'PLOS Medicine'
Limitar la publicidad en televisión pueden reducir la obesidad infantil, concluye un estudio

Limitar las horas de publicidad televisiva para alimentos y bebidas con alto contenido de grasa, azúcar y sal podría contribuir de manera significativa a reducir la obesidad infantil, según un nuevo estudio publicado esta semana en 'PLOS Medicine' por Oliver Mytton, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y sus colegas

Madrid
14/10/2020
medicosypacientes.com
La obesidad infantil es un problema mundial con pocos signos de progreso. Como parte del plan del gobierno del Reino Unido para reducir a la mitad la obesidad infantil para 2030, está considerando limitaciones en la publicidad televisiva de los productos HFSS entre las 5.30 de la mañana y las 9.00 de la noche. En el estudio, los investigadores utilizaron datos sobre la exposición de los niños a...
Leer más
Coronavirus
Hacer un test al entrar al hospital por sospecha de Covid-19 mejora el control de la infección

Realizar un test Covid-19 a la entrada del hospital de una persona con sospecha de padecer la enfermedad puede el control de la infección del coronavirus, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado por investigadores del Reino Unido en un hospital y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet'

Madrid
09/10/2020
medicosypacientes.com
Durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, los sistemas de atención médica de todo el mundo se basaron en pruebas de PCR de muestras de pacientes en laboratorios hospitalarios centralizados, un enfoque que es largo y requiere muchos recursos. Los retrasos en los resultados hacen que los pacientes tarden más en ingresar en las salas Covid/No Covid correctas, por lo que están esperando...
Leer más
Según varios estudios
Realizar 150 minutos a la semana de actividad física moderada puede reducir un 16% el riesgo de muerte

Realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada (caminar rápido o bailar, por ejemplo) o 75 minutos de actividad vigorosa (como correr u otros deportes) a la semana, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad en un 16 por ciento, el riesgo de mortalidad cardiovascular un 27 por ciento y de accidentes cardiovasculares en un 12 por ciento

Madrid
08/10/2020
medicosypacientes.com/ E.P.
Así lo ha puesto de manifiesto un estudio liderado por investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El trabajo, publicado en la 'Revista Española de Cardiología', también revela que al multiplicar por cuatro la práctica de estas recomendaciones se...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Pediatrics'.
Los padres son menos conscientes cuando sus hijos consumen cigarrillos electrónicos que si fuman tabaco convencional

Los padres son menos conscientes cuando sus hijos consumen cigarrillos electrónicos que si fuman tabaco convencional, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la UC San Francisco (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Pediatrics'

Madrid
06/10/2020
medicosypacientes.com
Los investigadores también encontraron que cuando los padres establecían reglas domésticas estrictas sobre no consumir tabaco, que se aplicaban a todos los residentes, era menos probable que sus hijos comenzaran a consumir tabaco. "Sabemos que los hogares sin tabaco son una herramienta clave para ayudar a los niños a prevenir el tabaquismo. El consumo de tabaco por parte de los niños es...
Leer más
Crisis sanitaria COVID-19
Investigadores señalan que la reglamentación general de protección de datos obstaculiza la investigación biomédica mundial

El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) se diseñó para dar a los ciudadanos de la UE una mayor protección y control de sus datos personales, en particular cuando se transfieren a entidades de fuera de la UE. Sin embargo, en un Foro de Política investigadores sostienen que las interpretaciones actuales de la ley limitan excesivamente el intercambio de datos fuera de la UE, lo que ha obstaculizado la investigación biomédica mundial, incluidos los esfuerzos esenciales para abordar la cuestión de COVID-19

Madrid
02/10/2020
medicosypacientes.com
Para remediarlo, Jasper Bovenberg y otros investigadores proponen enmiendas para que la Comisión de la UE las considere en su próximo examen de la RGPD e instan a la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) -el órgano rector de la RGPD- a que reevalúe las recientes orientaciones sobre las investigaciones relacionadas con COVID-19. Según los autores, las interpretaciones actuales de la RGPD no...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación