Miércoles, 7 Junio 2023

Investigación

El estudio ha sido publicado en 'Journal of the Endocrine Society'.
Estudio publicado en 'Journal of the Endocrine Society'
El consumo excesivo de alcohol durante la juventud puede afectar al futuro de la descendencia

El consumo excesivo de alcohol antes de la concepción puede tener consecuencias negativas en el crecimiento de la descendencia futura, las interacciones sociales y el desarrollo puberal, según un nuevo estudio publicado en 'Journal of the Endocrine Society'

Madrid
20/06/2018
medicosypacientes.com
El consumo excesivo de alcohol durante el desarrollo del adolescente puede tener efectos duraderos en el cerebro y datos recientes muestran que estos efectos pueden afectar directamente a la descendencia de la primera generación. Estas observaciones podrían tener consecuencias para la salud humana, ya que más de 4,5 millones de estadounidenses menores de 21 años informan haber incurrido en el...
Leer más
Estudio publicado en 'Arthritis Care & Research'
Perder un 20% del peso reduce el dolor de rodilla en personas obesas con artrosis

Investigadores demostraron que las personas con sobrepeso y obesas con artrosis de rodilla pueden reducir el dolor en un 50% y mejorar significativamente la función y la movilidad con una pérdida de peso del 10% o más durante un periodo de 18 meses

Madrid
18/06/2018
medicosypacientes.com / EP
Los últimos hallazgos científicos, que se publican en 'Arthritis Care & Research', revelan que un 20% o más de pérdida de peso tiene el beneficio adicional de la mejora continua en la calidad de vida relacionada con la salud física junto con una reducción adicional del dolor y la mejora del 25% en la función. Los resultados provienen de un análisis secundario de grupos que siguieron solo una...
Leer más
Publicado en revista de la SEORL-CCC
La mitad de los pacientes laringectomizados no vuelven a su trabajo después de recibir el tratamiento

El 47% de los pacientes laringectomizados no retornan a su actividad laboral después del tratamiento, según puso de manifiesto un estudio realizado en Barcelona y publicado en 'Acta Otorrinolaringológica Española', la revista de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)

Madrid
12/06/2018
medicosypacientes.com / EP
En el trabajo se analizaron a 116 pacientes laringectomizados por un carcinoma escamoso de laringe o hipofaringe, comprobando así que los factores más importantes para volver a trabajar después de la extirpación de la laringe son tener un trabajo cualificado alto-intermedio y el uso de prótesis fonatoria como método de rehabilitación vocal. Según datos de la SEORL-CCC, en España alrededor de 1...
Leer más
Centro de Investigación dependiente del ISCIII
Investigadores españoles desvelan las claves de la adaptación y transmisión de la bacteria de la tuberculosis entre las poblaciones humanas

Investigadores del CIBER en su área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) de la Universidad de Zaragoza, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han detectado las claves por las cuales la bacteria que causa la tuberculosis se adapta y modula su transmisión entre las distintas poblaciones humanas. Gracias a este hallazgo, el transposón IS6110, ampliamente usado en el diagnóstico y la epidemiología molecular de la enfermedad, se perfila como una excelente estrategia de la bacteria para adaptarse a su hospedador

Madrid
05/06/2018
medicosypacientes.com
Mycobacterium tuberculosis es la bacteria que causa la tuberculosis en humanos y las bacterias aisladas de diferentes pacientes son idénticas en más de un 99,99% de su genoma. A pesar de todo, las pequeñas diferencias genéticas existentes entre las diferentes bacterias se pueden detectar por métodos moleculares. Este concepto es la base de los estudios epidemiológicos que permiten detectar...
Leer más
Estudio presentado en el 51º Congreso SEPAR
El asma de inicio en la edad adulta se asocia a un riesgo elevado de desarrollar enfermedad coronaria

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que existe una relación entre el asma, en particular el asma de inicio en la edad adulta, con un riesgo alto de desarrollo de la enfermedad isquémica coronaria. Pero, al menos un estudio canadiense, ha constatado que los pacientes tratados con un glucocorticoide inhalado de forma regular podía reducir hasta un 81% este riesgo de sufrir un infarto, según se expondrá en la ponencia “Patología coronaria y asma”, presentada por el Dr. César Picado, neumólogo del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en el 51º Congreso SEPAR que se celebra esta semana en la capital balear

Madrid
29/05/2018
medicosypacientes.com
Estos estudios delimitan la asociación de ambas enfermedades a un tipo de asma en el que habitualmente el componente alérgico no es el predominante, que se inician en la edad adulta que se presenta con frecuencia asociada a la rinosinusitis crónica y que suele tener un pronóstico peor al del asma de inicio en la infancia, con un mayor componente alérgico y una mejor respuesta al tratamiento...
Leer más
Un equipo de científicos
Desarrollan un método más efectivo para detectar mosquitos con zika

Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva técnica más eficiente para ayudar a las autoridades sanitarias a identificar los mosquitos infectados con el virus del Zika y lograr salvar más vidas. Esta herramienta es 18 veces más rápida y eficaz que el método de detección actual

Madrid
25/05/2018
medicosypacientes.com
Los investigadores de la Universidad de Queensland, concretamente las doctoras Maggy Sikulu-Lord y Jill Fernandes, de la Alianza de Queensland para Agricultura e Innovación Alimentaria, descubrieron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) era 18 veces más eficiente, que las herramientas utilizadas hasta ahora, para detectar la presencia del virus ya que "solo implica la...
Leer más
Publicada en 'The Journal of Physiology'
El humo del cigarrillo puede dañar directamente los músculos del cuerpo, según una nueva investigación

Una nueva investigación muestra que los componentes del humo del cigarrillo dañan directamente los músculos. La investigación, publicada en 'The Journal of Physiology', indica que fumar reduce la cantidad de pequeños vasos sanguíneos que aportan oxígeno y nutrientes a los músculos de las piernas

Madrid
24/05/2018
medicosypacientes.com/ E.P.
Se conoce que fumar limita la capacidad de ejercicio de una persona porque debilita sus músculos. Se creía ampliamente que esta debilidad muscular se debe a que los pulmones se inflaman y eventualmente se destruyen por el tabaquismo habitual, lo que limita la actividad y el ejercicio. Sin embargo, los hallazgos de este estudio sugieren que el humo del cigarrillo daña directamente los músculos al...
Leer más
Descifrado el epigenoma completo
Investigadores españoles descifran cómo funciona el genoma de la leucemia

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), en colaboración con otras 22 instituciones pertenecientes a seis países, ha descifrado el epigenoma completo de la leucemia linfática crónica, el tipo de leucemia más frecuente. En el estudio, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, se identifican más de 500 nuevas alteraciones específicas en la función del genoma de este tipo de leucemia

Madrid
22/05/2018
medicosypacientes.com / EP
La investigación proporciona un mapa en alta resolución de las funciones del genoma y supone una nueva aproximación a la investigación molecular del cáncer. “La comparación del mapa de la leucemia con el mapa de las células sanas revela cientos de regiones que cambian su funcionalidad en la leucemia que ayudan a comprender mejor la enfermedad y representan dianas potenciales para el desarrollo y...
Leer más
Seguimiento Instituto de Salud Carlos III
La cohorte del síndrome de aceite tóxico confirma un patrón clásico de una epidemia de alto impacto

En mayo de 1981 el Sistema Nacional de Salud tuvo que hacer frente a una de las mayores tragedias sanitarias de los últimos años: un brote epidémico afectando a más de 10.000 personas con más de 80 fallecidos en tan solo un mes, y cifras finales de 20.000 casos afectados con más de 300 fallecidos y cientos de enfermos ingresados en los hospitales de media España, en los primeros 7 meses tras la declaración del brote, bautizado como Síndrome del Aceite Tóxico (SAT). 37 años después, la cohorte epidemiológica del SAT, seguida por el Instituto de Salud Carlos III desde el comienzo, confirma un patrón clásico de una epidemia de alto impacto

Madrid
21/05/2018
medicosypacientes.com
Desde los primeros momentos, los grupos de investigación se volcaron a estudiar las causas y mecanismos de esta intoxicación originada por un aceite de un aceite de colza desnaturalizado con anilina al 2%, derivado fraudulentamente para el consumo humano. La colaboración establecida por las autoridades españolas con la OMS y con los CDC facilitaron la puesta en marcha del tipo de estudios a...
Leer más
Estudio de la Universidad de California
El riesgo de demencia se duplica tras una conmoción cerebral

La demencia debe unirse a la lista en expansión de posibles complicaciones después de la conmoción cerebral, incluso si el paciente no perdió el conocimiento, dicen investigadores del Instituto Weess para Neurociencias de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el Sistema de Atención Sanitaria de Veteranos de San Francisco, en Estados Unidos

Madrid
08/05/2018
medicosypacientes.com / EP
En su estudio, que rastreó a más de un tercio de un millón de veteranos, se descubrió que la probabilidad de demencia era más del doble después de una conmoción cerebral, informan científicos en un artículo publicado en 'JAMA Neurology'. Después de ajustar la edad, el sexo, la raza, la educación y otras patologías de salud, descubrieron que la conmoción cerebral sin pérdida de conciencia conducía...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación