Investigación
El consumo excesivo de alcohol antes de la concepción puede tener consecuencias negativas en el crecimiento de la descendencia futura, las interacciones sociales y el desarrollo puberal, según un nuevo estudio publicado en 'Journal of the Endocrine Society'

Investigadores demostraron que las personas con sobrepeso y obesas con artrosis de rodilla pueden reducir el dolor en un 50% y mejorar significativamente la función y la movilidad con una pérdida de peso del 10% o más durante un periodo de 18 meses

El 47% de los pacientes laringectomizados no retornan a su actividad laboral después del tratamiento, según puso de manifiesto un estudio realizado en Barcelona y publicado en 'Acta Otorrinolaringológica Española', la revista de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)

Investigadores del CIBER en su área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) de la Universidad de Zaragoza, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han detectado las claves por las cuales la bacteria que causa la tuberculosis se adapta y modula su transmisión entre las distintas poblaciones humanas. Gracias a este hallazgo, el transposón IS6110, ampliamente usado en el diagnóstico y la epidemiología molecular de la enfermedad, se perfila como una excelente estrategia de la bacteria para adaptarse a su hospedador

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que existe una relación entre el asma, en particular el asma de inicio en la edad adulta, con un riesgo alto de desarrollo de la enfermedad isquémica coronaria. Pero, al menos un estudio canadiense, ha constatado que los pacientes tratados con un glucocorticoide inhalado de forma regular podía reducir hasta un 81% este riesgo de sufrir un infarto, según se expondrá en la ponencia “Patología coronaria y asma”, presentada por el Dr. César Picado, neumólogo del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en el 51º Congreso SEPAR que se celebra esta semana en la capital balear

Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva técnica más eficiente para ayudar a las autoridades sanitarias a identificar los mosquitos infectados con el virus del Zika y lograr salvar más vidas. Esta herramienta es 18 veces más rápida y eficaz que el método de detección actual

Una nueva investigación muestra que los componentes del humo del cigarrillo dañan directamente los músculos. La investigación, publicada en 'The Journal of Physiology', indica que fumar reduce la cantidad de pequeños vasos sanguíneos que aportan oxígeno y nutrientes a los músculos de las piernas

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), en colaboración con otras 22 instituciones pertenecientes a seis países, ha descifrado el epigenoma completo de la leucemia linfática crónica, el tipo de leucemia más frecuente. En el estudio, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, se identifican más de 500 nuevas alteraciones específicas en la función del genoma de este tipo de leucemia

En mayo de 1981 el Sistema Nacional de Salud tuvo que hacer frente a una de las mayores tragedias sanitarias de los últimos años: un brote epidémico afectando a más de 10.000 personas con más de 80 fallecidos en tan solo un mes, y cifras finales de 20.000 casos afectados con más de 300 fallecidos y cientos de enfermos ingresados en los hospitales de media España, en los primeros 7 meses tras la declaración del brote, bautizado como Síndrome del Aceite Tóxico (SAT). 37 años después, la cohorte epidemiológica del SAT, seguida por el Instituto de Salud Carlos III desde el comienzo, confirma un patrón clásico de una epidemia de alto impacto

La demencia debe unirse a la lista en expansión de posibles complicaciones después de la conmoción cerebral, incluso si el paciente no perdió el conocimiento, dicen investigadores del Instituto Weess para Neurociencias de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y el Sistema de Atención Sanitaria de Veteranos de San Francisco, en Estados Unidos
