Sábado, 3 Junio 2023

Investigación

Estudio del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
Investigación del ISCIII
El embarazo incrementa en ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe

El riesgo de hospitalización con infección grave de gripe aumenta ocho veces con el embarazo, según concluye un estudio realizado por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid

Madrid
06/09/2018
medicosypacientes.com
Según informó el centro de investigación, los científicos utilizaron información procedente del Sistema de Vigilancia de Casos Graves Hospitalizados Confirmados de Gripe en España, que forma parte del Sistema de Vigilancia de Gripe en España, desde la temporada 2010-11 hasta la 2015-16. Sus resultados acaban de publicarse en la revista ‘PLOS ONE’. Según sus investigadoras, Clara Mazagatos y...
Leer más
Según un estudio de la Revista "Pediatrics"
Los niños "sin techo" registran mayores problemas de salud, según un estudio

Los niños expuestos a la indigencia tanto antes como después del parto y los que viven en la calle durante más de seis meses corren mayores riesgos de ver perjudicada su salud, según un estudio de investigadores del Children's HealthWatch, del Boston Medical Center (Estados Unidos) y publicado en la Revista "Pediatrics"

Madrid
04/09/2018
medicosypacientes.com/E.P.
Para los responsables del estudio, estos hallazgos, publicados en la revista 'Pediatrics', ilustran la necesidad "urgente" de intervenir y acoger rápidamente a los niños y las familias sin hogar para minimizar los daños. Los investigadores entrevistaron a 20.000 cuidadores de niños de bajos ingresos de cuatro años que visitaron clínicas pediátricas ambulatorias en cinco ciudades de Estados Unidos...
Leer más
Proyecto internacional ProInfant
El CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para combatir la desnutrición infantil

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a dirigir el proyecto internacional ProInfant sobre el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición

Madrid
26/07/2018
medicosypacientes.com
En el trabajo colaboran, además de España, centros de investigación de Argentina, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú. Se centra en el estudio de alimentos vegetales fermentados de uso tradicional en Iberoamérica, con el objetivo de que cada país pueda elaborar alimentos probióticos con materias primas y bacterias autóctonas. La funcionalidad del nuevo alimento creado a partir de este...
Leer más
Publicada en la revista ‘Nature’
Una investigación descubre que es posible identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda años antes del diagnóstico

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependientes del Instituto de Salud Carlos III, participan en un estudio internacional para revelar los orígenes de la leucemia mieloide aguda en personas sanas. Los resultados, publicados en ‘Nature’, apuntan a que es posible detectar el origen de la enfermedad cinco años antes de su desarrollo

Madrid
26/07/2018
medicosypacientes.com
Un equipo de investigadores internacionales ha descubierto que es posible identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda (LMA) años antes del diagnóstico. Los científicos del Instituto Wellcome Sanger y el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI), junto a investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP...
Leer más
Estudio publicado en 'Medical Journal of Australia'
Las tasas de mortalidad en infarto de miocardio son el doble de altas en mujeres

Un estudio con casi 3.000 pacientes, 2.183 hombres y 715 mujeres, ha revelado que, seis meses después del alta hospitalaria, las tasas de mortalidad y los eventos cardiovasculares graves son el doble de altas en mujeres que han sufrido un infarto de miocardio que en hombres

Madrid
25/07/2018
medicosypacientes.com
Este nuevo estudio, publicado en la revista 'Medical Journal of Australia', y desarrollado por especialistas en cardiología e investigadores de todo el país oceánico, ofrece "sólida evidencia" sobre esta afección tratando los factores que podrían afectar el tratamiento y los resultados de salud. "Nos enfocamos en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI, por sus...
Leer más
Investigación publicada en 'Journal of Physiology'
La nicotina durante el embarazo puede aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante

La exposición a la nicotina durante el embarazo, ya sea por fumar cigarrillos o por parches de nicotina y productos electrónicos, aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), el fallecimiento inesperado de un bebé menor de 12 meses, en la mayoría de los casos mientras duerme, según una investigación publicada en la revista 'Journal of Physiology'

Madrid
23/07/2018
medicosypacientes.com
Llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina Geisel en Dartmouth, New Hampshire (Estados Unidos), el estudio ha demostrado que el hábito tabáquico de la madre embarazada puede afectar el sistema nervioso central del bebé y perjudicar sus respuestas cardiorrespiratorias, produciendo por ejemplo asfixia, especialmente en aquellos que tienen deficiencia de receptores de serotonina en...
Leer más
Ranking SCImago
El CNIO, séptimo mejor centro de investigación oncológica del mundo

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ocupa el séptimo puesto a nivel mundial dentro de los centros dedicados en exclusiva a la investigación en esta materia, según el ranking de 2017 de instituciones dedicadas a la investigación en salud elaborado por SCImago

Madrid
19/07/2018
medicosypacientes.com
El Ranking de Instituciones SCImago (SRI, por sus siglas en inglés) se elabora teniendo en cuenta tres grupos de indicadores basados en la investigación, la innovación y el impacto social medido a partir de la visibilidad de la página web de cada organismo. Estos representan, respectivamente, el 50, el 30 y el 20% de la puntuación total. Así, el CNIO se situaría como el tercer mejor centro...
Leer más
Publicada en la revista ‘Clínical Epigenetic’
Una investigación demuestra la relación del tejido adiposo en el desarrollo del cáncer colorrectal

Investigadores malagueños vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) dirigen un estudio de investigación científico  que demuestra la relación que existe entre el tejido adiposo (grasa) y el desarrollo del cáncer colorrectal, cuyos resultados ya han sido recogidos y publicados recientemente en la revista internacional Clínical Epigenetic, dentro del Área del Cáncer

Madrid
18/07/2018
medicosypacientes.com
Asimismo, se han tomado como muestra para la realización de este estudio un total de 57 pacientes afectados de cáncer colorrectal y medio centenar de sujetos sanos como grupo control- todos ellos pertenecientes al Hospital Virgen de la Victoria- a los que los investigadores recogieron muestras de sangre y tejido visceral, dentro del proyecto otorgado y financiado a través del investigador...
Leer más
Universidad UBC de Canadá
Investigadores identifican los primeros signos clave de esclerosis múltiple
Fibromialgia, síndrome del intestino irritable, migrañas, ansiedad, depresión y trastorno bipolar son algunos de los primeros signos detectados en el origen de la esclerosis múltiple segun una investigación realizada en  la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Vancouver, Canadá y publicada en 'Multiple Sclerosis Journal'. El estudio podría permitir diagnosticar la enfermedad y comenzar a tratarla antes, lo que posiblemente ralentizaría el daño al cerebro y la médula espinal
Madrid
18/07/2018
medicosypacientes.com
La Esclerosis Múltiple (EM) surge cuando el sistema inmune del cuerpo ataca la mielina, el material graso que aísla las neuronas y permite la transmisión rápida de señales eléctricas. Cuando se daña la mielina, se interrumpe la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo, lo que lleva a problemas de visión, debilidad muscular, dificultad para el equilibrio y la coordinación y...
Leer más
Agencia Internacional Investigación sobre el Cáncer
Un análisis identificará a quienes están en riesgo de sufrir cáncer pulmonar por su exposición al tabaco

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestra que una prueba de sangre puede mejorar la identificación de las personas que pueden desarrollar cáncer de pulmón provocado por su exposición al tabaco

Madrid
13/07/2018
medicosypacientes.com
"Al usar información de cuatro biomarcadores de proteínas sanguíneas junto con información sobre el tabaco, pudimos identificar un 63% de los futuros pacientes con cáncer de pulmón entre fumadores activos y ex fumadores”, explicó el Dr. Mattias Johansson, uno de los principales investigadores del estudio. El estudio demostró que “los biomarcadores tienen el potencial de mejorar significativamente...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación