Investigación
El riesgo de hospitalización con infección grave de gripe aumenta ocho veces con el embarazo, según concluye un estudio realizado por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid

Los niños expuestos a la indigencia tanto antes como después del parto y los que viven en la calle durante más de seis meses corren mayores riesgos de ver perjudicada su salud, según un estudio de investigadores del Children's HealthWatch, del Boston Medical Center (Estados Unidos) y publicado en la Revista "Pediatrics"

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a dirigir el proyecto internacional ProInfant sobre el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependientes del Instituto de Salud Carlos III, participan en un estudio internacional para revelar los orígenes de la leucemia mieloide aguda en personas sanas. Los resultados, publicados en ‘Nature’, apuntan a que es posible detectar el origen de la enfermedad cinco años antes de su desarrollo

Un estudio con casi 3.000 pacientes, 2.183 hombres y 715 mujeres, ha revelado que, seis meses después del alta hospitalaria, las tasas de mortalidad y los eventos cardiovasculares graves son el doble de altas en mujeres que han sufrido un infarto de miocardio que en hombres

La exposición a la nicotina durante el embarazo, ya sea por fumar cigarrillos o por parches de nicotina y productos electrónicos, aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), el fallecimiento inesperado de un bebé menor de 12 meses, en la mayoría de los casos mientras duerme, según una investigación publicada en la revista 'Journal of Physiology'

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ocupa el séptimo puesto a nivel mundial dentro de los centros dedicados en exclusiva a la investigación en esta materia, según el ranking de 2017 de instituciones dedicadas a la investigación en salud elaborado por SCImago

Investigadores malagueños vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) dirigen un estudio de investigación científico que demuestra la relación que existe entre el tejido adiposo (grasa) y el desarrollo del cáncer colorrectal, cuyos resultados ya han sido recogidos y publicados recientemente en la revista internacional Clínical Epigenetic, dentro del Área del Cáncer

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestra que una prueba de sangre puede mejorar la identificación de las personas que pueden desarrollar cáncer de pulmón provocado por su exposición al tabaco
