Investigación
El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales. De esta forma, el gobierno destinará 102 millones de euros para contratos predoctorales para la formación de doctores y 71 millones para la formación del profesorado universitario

La contaminación ambiental es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, pero podría estar vinculada también al desarrollo de la demencia, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ)

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar asma, pero un nuevo estudio muestra que también sucede al revés: las personas con asma registran más probabilidades de convertirse en obesas. La nueva investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, que se celebra en París, Francia, indica que aquellos que desarrollan asma como adultos y aquellos que tienen asma no alérgico poseen mayor riesgo de obesidad

La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) ha solicitado al Gobierno que escuche a los investigadores antes de proponer un plan de retorno de estos profesionales a España “sin una carrera investigadora que estabilice su situación"
Investigadores del CIBERES, dependiente del Instituto de Salud Carlos III pertenecientes a los grupos de Ramon Farré (Universidad de Barcelona) y de Josep María Montserrat (Universidad de Barcelona y Hospital Clínico de Barcelona) han demostrado que la apnea del sueño favorece el crecimiento en cáncer de pulmón sólo en los más jóvenes. La edad avanzada sería, por tanto, un factor de protección frente al rápido desarrollo tumoral inducido por esta alteración respiratoria del sueño

El envejecimiento de la población incrementa la incidencia del cáncer y se prevé que para 2030 en España habrá un nuevo caso de cáncer cada 1,8 minutos. Sin embargo, con una Estrategia Nacional de Investigación en Cáncer se lograría para ese año incrementar al 70 % la supervivencia, según señala el primer informe sobre investigación e innovación de la enfermedad en España, realizado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica)

Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han hallado virus respiratorios en casi el 50% de los fallecidos durante la epidemia de gripe de 2017, aunque sólo el siete por ciento había recibido ese diagnóstico antes de morir

Los médicos de Atención Primaria tienen una gran oportunidad para ampliar la detección de síntomas depresivos en pacientes en riesgo y ayudar a mejorar sus vidas a través del tratamiento, según las conclusiones de un estudio publicado en el “Journal of the American Board of Family Medicine”

Un nuevo estudio de la Universidad de Búfalo (UB), en Estados Unidos, y publicado en el "Journal of the American College of Cardiology: Heart Failure", ha demostrado que caminar más puede reducir hasta un 25% el riesgo de insuficiencia cardiaca en mujeres mayores, poniendo el foco en la cantidad de actividad más que en la intensidad de la misma

Investigadores americanos y canadienses han vinculado en un estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', ciertas mutaciones de ADN a un alto riesgo de recaída en pacientes con cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos, lo que podría ayudar a predecir qué enfermos son más propensos a recaer y sufrir metástasis
