Sábado, 3 Junio 2023

Investigación

Destinará más de 170 millones
El Gobierno fomentará la contratación de cerca de 2.000 investigadores

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales. De esta forma, el gobierno destinará 102 millones de euros para contratos predoctorales para la formación de doctores y 71 millones para la formación del profesorado universitario

Madrid
21/09/2018
medicosypacientes.com
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, destacó el esfuerzo administrativo necesario para presentar estas convocatorias juntas, con el fin de facilitar a los estudiantes el proceso de solicitud. Duque prevé que la convocatoria se adelante al mes de octubre, en lugar de publicarse en diciembre, como era habitual. Las ayudas predoctorales, que gestiona la Agencia Estatal de...
Leer más
Publicado en la revista ‘British Medical Journal’
Un estudio vincula la contaminación al riesgo de demencia

La contaminación ambiental es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, pero podría estar vinculada también al desarrollo de la demencia, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ)

Madrid
19/09/2018
medicosypacientes.com
Para evaluar esta posibilidad, expertos de la Universidad de Londres, encabezados por el Dr. Iain Carey, del Instituto de Investigación de la Salud de la Población de esa entidad, estimaron los niveles de contaminación del aire y el ruido en el llamado Gran Londres, centro de la capital y alrededores. Los investigadores recurrieron a los registros de salud de pacientes, sin identificarlos,...
Leer más
Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea
Las personas con asma tienen mayor riesgo de volverse obesas

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar asma, pero un nuevo estudio muestra que también sucede al revés: las personas con asma registran más probabilidades de convertirse en obesas. La nueva investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, que se celebra en París, Francia, indica que aquellos que desarrollan asma como adultos y aquellos que tienen asma no alérgico poseen mayor riesgo de obesidad

Madrid
17/09/2018
medicosypacientes.com / EP
El estudio sugiere que la relación entre el asma y la obesidad es más compleja de lo que se pensaba anteriormente y que es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor y enfrentar estos dos crecientes desafíos de salud. "Ya sabemos que la obesidad puede desencadenar el asma, tal vez a través de un cambio fisiológico, metabólico o inflamatorio", planteó el encargado de presentar la...
Leer más
Investigación
Jóvenes investigadores piden garantías para el retorno de personal investigador a España

La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) ha solicitado al Gobierno que escuche a los investigadores antes de proponer un plan de retorno de estos profesionales a España “sin una carrera investigadora que estabilice su situación"

Madrid
17/09/2018
medicosypacientes.com
“Es inútil”, porque si no tienen oportunidades para contar con “cierta estabilidad”, podrían verse “forzados a dejar su investigación”, según señalaron en un comunicado. La FJI/Precarios subrayó que “es altamente injusto ofrecer un programa de retorno para que investigadores se incorporen a un sistema que no garantiza la estabilización ni a los que vienen del exilio académico ni a los que ya...
Leer más
Investigación del ISCIII
Un estudio revela que el desarrollo acelerado en el cáncer de pulmón inducido por la hipoxia intermitente disminuye con la edad

Investigadores del CIBERES, dependiente del Instituto de Salud Carlos III pertenecientes a los grupos de Ramon Farré (Universidad de Barcelona) y de Josep María Montserrat (Universidad de Barcelona y Hospital Clínico de Barcelona) han demostrado que la apnea del sueño favorece el crecimiento en cáncer de pulmón sólo en los más jóvenes. La edad avanzada sería, por tanto, un factor de protección frente al rápido desarrollo tumoral inducido por esta alteración respiratoria del sueño

Madrid
14/09/2018
medicosypacientes.com
Este estudio, liderado por Isaac Almendros, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Campus Clínic UB) y miembro del IDIBAPS, ha sido publicado en la revista ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’ siguiendo la línea de investigación sobre los posibles efectos de la apnea obstructiva del sueño en el cáncer. En los últimos años ha surgido un gran interés en...
Leer más
"Informe Investigación e innovación cáncer en España"
La supervivencia en cáncer aumentaría al 70% en 2030 si se pone en marcha una estrategia nacional en investigación

El envejecimiento de la población incrementa la incidencia del cáncer y se prevé que para 2030 en España habrá un nuevo caso de cáncer cada 1,8 minutos. Sin embargo, con una Estrategia Nacional de Investigación en Cáncer se lograría para ese año incrementar al 70 % la supervivencia, según señala el primer informe sobre investigación e innovación de la enfermedad en España, realizado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica)

Madrid
12/09/2018
medicosypacientes.com
El impacto personal, social y económico del cáncer es de enorme magnitud. El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Europa, la primera entre los menores de 65 años. En España, según los datos del Observatorio del Cáncer de la AECC unas 230.000 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en 2017. La mortalidad en algunos tipos de cáncer sigue siendo muy alta y las tasas globales de...
Leer más
Estudio publicado en 'Emerging Infectious Diseases'
Hallan virus respiratorios en el 50% de fallecidos en la epidemia de gripe en 2017, pero sólo el 7% fue diagnosticados

Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han hallado virus respiratorios en casi el 50% de los fallecidos durante la epidemia de gripe de 2017, aunque sólo el siete por ciento había recibido ese diagnóstico antes de morir

Madrid
11/09/2018
medicosypacientes.com / EP
El estudio, liderado por el doctor del Grupo del CIBERESP en el Instituto de Salud Pública de Navarra, Jesús Castilla Catalán, ha sido publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases', y plantea una posible relación entre el aumento de defunciones durante el invierno y la infección por el virus de la gripe y otros virus respiratorios. Cada año se produce un aumento en la mortalidad general...
Leer más
Investigación
Las consultas de Atención Primaria pueden contribuir a detectar eficazmente la depresión

Los médicos de Atención Primaria tienen una gran oportunidad para ampliar la detección de síntomas depresivos en pacientes en riesgo y ayudar a mejorar sus vidas a través del tratamiento, según las conclusiones de un estudio publicado en el “Journal of the American Board of Family Medicine”

Madrid
11/09/2018
medicosypacientes.com/E.P.
Investigadores de la Universidad de San Francisco (Estados Unidos) llevaron a cabo una investigación cuyo resultado evidencia que en las consultas de Atención Primaria se puede detectar eficazmente la depresión y, más aún, cuando se trata de pacientes con un consumo peligroso de alcohol. Los científicos analizaron los datos de más de 2.800.000 pacientes obtenidos en las consultas de Atención...
Leer más
“Journal of the American College of Cardiology”
La actividad física puede reducir hasta en un 25% el riesgo de insuficiencia cardíaca en mujeres

Un nuevo estudio de la Universidad de Búfalo (UB), en Estados Unidos, y publicado en el "Journal of the American College of Cardiology: Heart Failure", ha demostrado que caminar más puede reducir hasta un 25% el riesgo de insuficiencia cardiaca en mujeres mayores, poniendo el foco en la cantidad de actividad más que en la intensidad de la misma

Madrid
10/09/2018
medicosypacientes.com
"Este es el primer estudio que informa que los niveles de actividad física están relacionados con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en adultos mayores, particularmente en mujeres", afirma el autor principal del estudio, Michael LaMonte, profesor asociado de Investigación de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública y Profesiones Médicas de...
Leer más
Estudio publicado en 'Nature Communications'
Ciertas mutaciones de ADN aumentan el riesgo de recaída en pacientes con cáncer de mama

Investigadores americanos y canadienses han vinculado en un estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', ciertas mutaciones de ADN a un alto riesgo de recaída en pacientes con cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos, lo que podría ayudar a predecir qué enfermos son más propensos a recaer y sufrir metástasis

Madrid
06/09/2018
medicosypacientes.com
Para alcanzar este hallazgo, los científicos analizaron muestras de tumores de más de 2.500 pacientes con este tipo de cáncer de mama, una de las formas más comunes de la enfermedad. Estos enfermos tienen una serie de opciones de tratamiento hormonal que bloquean el receptor de estrógeno para detener el crecimiento del tumor, las cuales son efectivas y menos tóxicas que la quimioterapia y la...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación