Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

Las tasas de mortalidad media más altas se encontraron en Australia.
Investigación
Las tasas de mortalidad por melanoma aumentan en hombres mientras disminuyen en mujeres

Las tasas de mortalidad por melanoma están aumentando entre los hombres y disminuyendo o estabilizándose entre las mujeres, según una reciente investigación realizada por expertos del Royal Free London NHS Foundation Trust (Reino Unido)

Madrid
05/11/2018
medicosypacientes.com/E.P.
La investigación, que fue presentada en la Conferencia de Cáncer NCRI de 2018, constata que el principal factor de riesgo para el melanoma es la sobreexposición a la radiación ultravioleta, ya sea por la exposición al sol o por el uso de cabinas solares. A pesar de los esfuerzos de salud pública para promover el conocimiento del melanoma y fomentar comportamientos inteligentes, la incidencia del...
Leer más
Investigación
La ingesta elevada de calorías puede incrementar la densidad de la mama y el riesgo de un cáncer

La ingesta elevada de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, con el consecuente incremento en el riesgo de desarrollar un cáncer de mama, según las conclusiones de un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)

Madrid
29/10/2018
medicosypacientes.com
El estudio liderado por las científicas Marina Pollán y Virginia Lope y publicado, recientemente, en Maturita, La imagen mamográfica refleja variaciones en la composición del tejido mamario: las áreas más oscuras corresponden al tejido graso, mientras que las zonas más claras o densas representan el tejido fibroglandular. El término “densidad mamográfica” se refiere al porcentaje de la mamografía...
Leer más
Según un estudio en Holanda
Las tasas europeas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes aumentan un 6 por ciento por año

Las tasas de incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en toda Europa en adultos de 20 a 39 años aumentaron en un 6 por ciento cada año entre 2008 y 2016, según demuestra una nueva investigación llevada a cabo en el 'Erasmus University Medical Center', en Rotterdam (Holanda)

Madrid
23/10/2018
medicosypacientes.com/E.P.
Se utilizaron los datos de 20 registros nacionales europeos de cáncer para analizar las tendencias en las tasas de incidencia de adultos jóvenes con CCR en toda Europa durante los últimos 25 años. En el caso del cáncer de colon, las tasas de incidencia aumentaron un 1,5 por ciento por año entre 1990-2008 y, más sustancialmente, un 7,4 por ciento anual entre 2008-2016. Para el cáncer de recto, las...
Leer más
Investigación en Cáncer de Mama
Un total de 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico gracias a la investigación

El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), ha lanzado la campaña #AyúdameaInvestigar, una iniciativa que pretende fomentar la participación de las mujeres con cáncer de mama en ensayos clínicos y solicitar el respaldo de todas las instituciones públicas y privadas, ya que, "gracias a la investigación, 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico"

Madrid
08/10/2018
medicosypacientes.com/ E.P.
"La sociedad en general necesita concienciarse sobre el importante papel que juegan los ensayos clínicos en el avance del conocimiento y el tratamiento del cáncer de mama y, asimismo, las pacientes necesitan información para conocer las posibilidades de participar en un ensayo clínico", explica el doctor Miguel Martín, presidente del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y jefe de...
Leer más
Estudio publicado en ‘Journal of Neurology’
La mitad de mujeres y un tercio de hombres, en riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas

Una de cada dos mujeres probablemente desarrollará demencia, párkinson o apoplejía a lo largo de su vida, frente a uno de cada tres hombres, aunque las intervenciones preventivas pueden reducir el riesgo de sufrir estas enfermedades neurológicas entre un 20 y un 50 %, según un estudio, publicado en el "Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry"

Madrid
02/10/2018
medicosypacientes.com / EP
El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores holandeses que examinó la salud neurológica de más de 12.000 personas entre 1990 y 2016. La investigación solamente incluyó a personas de ascendencia europea con una esperanza de vida relativamente alta, por lo que sus hallazgos pueden no ser aplicables a otras poblaciones. Todos los participantes tenían al menos 45 años de edad cuando...
Leer más
Busca mayor impacto social
La Academia Europea de Ciencias del Cáncer publica un documento para mejorar la investigación y el cuidado del cáncer

La Academia Europea de Ciencias del Cáncer (EACS, por sus siglas en inglés), un organismo asesor independiente de especialistas médicos e investigadores, publicó un documento de posición que alienta a la Unión Europea y sus estados miembros a lanzar formalmente una misión para impulsar y racionalizar la investigación del cáncer

Madrid
26/09/2018
medicosypacientes.com
Publicado en' Molecular Oncology', una revista de la Federación Europea de Sociedades Bioquímicas, el informe tiene como objetivo aumentar el impacto social de la investigación al disminuir la incidencia de cáncer, incrementar la tasa de curación, mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y desarrollar una prevención del cáncer rentable y estrategias terapéuticas. El cáncer es un grupo...
Leer más
European Journal of Public Health
Expertos vinculan el deterioro de la atención de la violencia de género con los recortes de personal sanitario

La crisis económica y las consecuentes medidas de austeridad han influido negativamente en la respuesta a la atención a violencia de género dada desde la Atención Primaria, según se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de varias Universidades españolas, y publicado en la revista "European Journal of Public Health"

 

Madrid
24/09/2018
medicosypacientes.com
En concreto el trabajo está firmado por un equipo internacional de ocho investigadoras, pertenecientes a la UAM, el CIBERESP, la Universidad de Lleida (UdL), el grupo de investigación GESEC (UdL), la Universidad de Alicante, la Escuela Nacional de Sanidad (ISCIII) y la Universidad de Umea (Suecia), y liderado por la profesora e investigadora Laura Otero-García. El estudio demuestra que la...
Leer más
Destinará más de 170 millones
El Gobierno fomentará la contratación de cerca de 2.000 investigadores

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales. De esta forma, el gobierno destinará 102 millones de euros para contratos predoctorales para la formación de doctores y 71 millones para la formación del profesorado universitario

Madrid
21/09/2018
medicosypacientes.com
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, destacó el esfuerzo administrativo necesario para presentar estas convocatorias juntas, con el fin de facilitar a los estudiantes el proceso de solicitud. Duque prevé que la convocatoria se adelante al mes de octubre, en lugar de publicarse en diciembre, como era habitual. Las ayudas predoctorales, que gestiona la Agencia Estatal de...
Leer más
Publicado en la revista ‘British Medical Journal’
Un estudio vincula la contaminación al riesgo de demencia

La contaminación ambiental es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, pero podría estar vinculada también al desarrollo de la demencia, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ)

Madrid
19/09/2018
medicosypacientes.com
Para evaluar esta posibilidad, expertos de la Universidad de Londres, encabezados por el Dr. Iain Carey, del Instituto de Investigación de la Salud de la Población de esa entidad, estimaron los niveles de contaminación del aire y el ruido en el llamado Gran Londres, centro de la capital y alrededores. Los investigadores recurrieron a los registros de salud de pacientes, sin identificarlos,...
Leer más
Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea
Las personas con asma tienen mayor riesgo de volverse obesas

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar asma, pero un nuevo estudio muestra que también sucede al revés: las personas con asma registran más probabilidades de convertirse en obesas. La nueva investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, que se celebra en París, Francia, indica que aquellos que desarrollan asma como adultos y aquellos que tienen asma no alérgico poseen mayor riesgo de obesidad

Madrid
17/09/2018
medicosypacientes.com / EP
El estudio sugiere que la relación entre el asma y la obesidad es más compleja de lo que se pensaba anteriormente y que es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor y enfrentar estos dos crecientes desafíos de salud. "Ya sabemos que la obesidad puede desencadenar el asma, tal vez a través de un cambio fisiológico, metabólico o inflamatorio", planteó el encargado de presentar la...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación