Investigación
Las tasas de mortalidad por melanoma están aumentando entre los hombres y disminuyendo o estabilizándose entre las mujeres, según una reciente investigación realizada por expertos del Royal Free London NHS Foundation Trust (Reino Unido)

La ingesta elevada de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, con el consecuente incremento en el riesgo de desarrollar un cáncer de mama, según las conclusiones de un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)

Las tasas de incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en toda Europa en adultos de 20 a 39 años aumentaron en un 6 por ciento cada año entre 2008 y 2016, según demuestra una nueva investigación llevada a cabo en el 'Erasmus University Medical Center', en Rotterdam (Holanda)

El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), ha lanzado la campaña #AyúdameaInvestigar, una iniciativa que pretende fomentar la participación de las mujeres con cáncer de mama en ensayos clínicos y solicitar el respaldo de todas las instituciones públicas y privadas, ya que, "gracias a la investigación, 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico"

Una de cada dos mujeres probablemente desarrollará demencia, párkinson o apoplejía a lo largo de su vida, frente a uno de cada tres hombres, aunque las intervenciones preventivas pueden reducir el riesgo de sufrir estas enfermedades neurológicas entre un 20 y un 50 %, según un estudio, publicado en el "Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry"

La Academia Europea de Ciencias del Cáncer (EACS, por sus siglas en inglés), un organismo asesor independiente de especialistas médicos e investigadores, publicó un documento de posición que alienta a la Unión Europea y sus estados miembros a lanzar formalmente una misión para impulsar y racionalizar la investigación del cáncer

La crisis económica y las consecuentes medidas de austeridad han influido negativamente en la respuesta a la atención a violencia de género dada desde la Atención Primaria, según se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de varias Universidades españolas, y publicado en la revista "European Journal of Public Health"

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales. De esta forma, el gobierno destinará 102 millones de euros para contratos predoctorales para la formación de doctores y 71 millones para la formación del profesorado universitario

La contaminación ambiental es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, pero podría estar vinculada también al desarrollo de la demencia, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ)

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar asma, pero un nuevo estudio muestra que también sucede al revés: las personas con asma registran más probabilidades de convertirse en obesas. La nueva investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, que se celebra en París, Francia, indica que aquellos que desarrollan asma como adultos y aquellos que tienen asma no alérgico poseen mayor riesgo de obesidad
