Viernes, 29 Septiembre 2023

Investigación

Becas de investigación
Abierta la convocatoria de ayudas de la Fundación Mutual Médica sobre la investigación médica

La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25 000€ y el Premio Dr. Font dota con 3000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica

Madrid
18/05/2021
medicosypacientes.com
La Fundación Mutual Médica, que promueve la formación del médico y la investigación médica, ha abierto la convocatoria de ayudas a la investigación a través de la Beca Mutual Médica, así como la convocatoria del premio Dr. Font, iniciativas que dan soporte a proyectos de investigación médica que suponen una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población. La Beca Mutual Médica, que...
Leer más
Premios de investigación
La Fundación A.M.A. convoca la XIX edición de sus Premios Científicos, con una dotación de 50 000 euros para el ganador y 25000 para el accésit
El tema de investigación de esta convocatoria de los premios científicos de la Fundación A.M.A. es “La pandemia originada por el SARS-CoV-2” y el galardón uno de los de mayor cuantía a nivel nacional
 
Madrid
18/05/2021
medicosypacientes.com
La Fundación A.M.A. ha convocado la XIX edición de sus Premios Científicos y ha acordado que el tema de investigación sea “La pandemia originada por el SARS-CoV-2”, que ha provocado una crisis sanitaria de magnitud extraordinaria y una gran incertidumbre acerca de la evolución futura de la enfermedad y sus consecuencias. Los trabajos que opten a esta edición de los Premios Científicos deberán...
Leer más
Coronavirus
Un grupo internacional de científicos pide regular la ventilación para combatir la Covid-19

Un grupo internacional de 40 especialistas en virología, medicina, aerosoles, calidad del aire y ventilación de 14 países firma un artículo en la revista ‘Science’ en el que instan a los gobiernos a que mejoren la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea como la Covid-19

Madrid
14/05/2021
medicosypacientes.com/Servimedia
Los firmantes piden que se cambien o elaboren normas para regular la ventilación a la misma escala en la que se aplicaron en los siglos XIX y XX otras para eliminar los patógenos del agua potable y para evitar las infecciones en los alimentos. Los científicos exhortan a lograr un "cambio de paradigma" en la lucha contra patógenos transmitidos por el aire y exigen el reconocimiento universal de...
Leer más
Premios
La Fundación Renal convoca sus premios de investigación en Nefrología

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2021, se trata de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en Nefrología, y del Proyecto Luis Hernando dirigido investigadores jóvenes

Madrid
10/02/2021
medicosypacientes.com
Estas ayudas tienen por objeto promocionar la investigación nefrológica en España, y son el mayor reconocimiento que se otorga en nuestro país a la investigación relacionada con la patología del riñón. Los premios más veteranos de la Nefrología en España Los Premios Íñigo Álvarez de Toledo contemplan tres modalidades de investigación: - Básica - Clínica - Enfermería y Humanización Las modalidades...
Leer más
Coronavirus
El CSIC desarrolla un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 que logra mayor sensibilidad

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína 'spike' completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan solo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99 por ciento

Madrid
04/02/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Además, solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra y está listo en solo 24 horas. El trabajo, que cuenta con financiación del CSIC, se publica en la revista 'EMBO Molecular Medicine'. El sistema estará listo para su comercialización a mediados de mes a través de las empresas españolas Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada. "El sistema inmunitario del ser...
Leer más
Investigación
Investigadores del CSIC y el Ramón y Cajal identifican una nueva estrategia para frenar la resistencia a los antibióticos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, han identificado una nueva estrategia para frenar la resistencia a los antibióticos en un trabajo que se centra en los elementos genéticos móviles de las bacterias (plásmidos) como herramientas para frenar la expansión de las resistencias

Madrid
30/01/2021
medicosypacientes.com
Así lo anunció este viernes el CSIC en un comunicado en el que precisó que los plásmidos son el principal mecanismo de adquisición de resistencia en patógenos bacterianos de relevancia clínica y advirtió de que, al ritmo actual, las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos disponibles pueden convertirse en la mayor causa de mortalidad para el año 2050. En concreto, los...
Leer más
Crisis COVID19
Un estudio del CNIO relaciona los casos graves de COVID19 con los telómeros cortos

Los pacientes en quienes la Covid-19 cursa con gravedad tienen telómeros significativamente más cortos, según un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Hospital de Campaña COVID-IFEMA, que se publica en la revista Aging. El trabajo, dirigido por Maria A. Blasco y cuyos primeros autores son Raúl Sánchez y Ana Guío-Carrión, postula que el acortamiento de los telómeros como consecuencia de la infección vírica impide la regeneración de los tejidos, y que por eso una parte importante de pacientes sufre secuelas prolongadas

Madrid
18/01/2021
medicosypacientes.com
Blasco ya estaba poniendo a punto una terapia para regenerar el tejido pulmonar en pacientes de fibrosis; ahora cree que este tratamiento –que aún tardaría al menos un año y medio en estar disponible– también podría ayudar a quienes siguen con lesiones pulmonares tras superar la Covid-19. Telómeros y regeneración de tejidos El Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO, que lidera Blasco, lleva...
Leer más
Trabajo publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine'
Una investigación liderada por el ISCIII localiza biomarcadores predictivos de recaída en leucemia mieloide crónica

Una investigación española liderada por el equipo de la doctora Mayte Coiras en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado un estudio que revela diversos biomarcadores capaces de identificar qué pacientes con leucemia mieloide crónica en los que se interrumpe el tratamiento tras lograr el control de la enfermedad tienen más riesgo de sufrir una recaída. El trabajo se publica en la revista 'Journal of Clinical Medicine'

Madrid
08/01/2021
medicosypacientes.com
El estudio se basa en el análisis inmunológico de diferentes respuestas del sistema inmunitario cuando aparece la leucemia mieloide crónica (LMC), un tipo de cáncer poco frecuente y que pertenece a las denominadas neoplasias mieloproliferativas. La LMC puede tratarse con los fármacos llamados inhibidores de la tirosina quinasa (TKI, por sus siglas en inglés), que han permitido que la...
Leer más
ASEICA
Un tercio de los científicos españoles estará 8 meses sin financiación pública para poder investigar en 2021

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) alerta sobre el próximo nubarrón que se cierne sobre el sistema científico español por culpa de la falta de receptividad de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), uno de los organismos principales encargados de la financiación pública de nuestro país, ante las demandas de ASEICA y otras sociedades científicas para modificar el calendario de convocatorias de proyectos de investigación

Valencia
21/12/2020
medicosypacientes.com
La no corrección de dicho calendario ha acarreado consecuencias graves a todos los grupos de investigación que han solicitado los proyectos de investigación del Plan Nacional en este año, así como a los grupos de investigación que soliciten sus proyectos el próximo año. Esto se debe a que el, aunque los proyectos actualmente vigentes acabarán su vigencia el 31 de diciembre de este año, la...
Leer más
Crisis COVID19
Las complicaciones neurológicas son comunes incluso en casos moderados de COVID-19

La COVID-19 puede provocar una amplia gama de complicaciones neurológicas que incluyen accidente cerebrovascular, convulsiones, trastornos del movimiento o enfermedades inflamatorias, entre otras, incluso en casos moderados, según un nuevo estudio publicado en la edición en línea de 'Neurology Clinical Practice, revista oficial de la Academia Estadounidense de Neurología

Madrid
10/12/2020
medicosypacientes.com
"Observamos a personas con síntomas neurológicos y COVID-19 en un hospital de diversidad racial y socioeconómica y encontramos una amplia gama de complicaciones neurológicas, que abarcan complicaciones inflamatorias, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones vasculares, problemas metabólicos, exacerbación de afecciones neurológicas subyacentes y más", señala la autora del estudio, Pria...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación