Investigación
La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25 000€ y el Premio Dr. Font dota con 3000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica

Un grupo internacional de 40 especialistas en virología, medicina, aerosoles, calidad del aire y ventilación de 14 países firma un artículo en la revista ‘Science’ en el que instan a los gobiernos a que mejoren la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea como la Covid-19

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2021, se trata de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en Nefrología, y del Proyecto Luis Hernando dirigido investigadores jóvenes

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína 'spike' completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan solo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99 por ciento

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, han identificado una nueva estrategia para frenar la resistencia a los antibióticos en un trabajo que se centra en los elementos genéticos móviles de las bacterias (plásmidos) como herramientas para frenar la expansión de las resistencias

Los pacientes en quienes la Covid-19 cursa con gravedad tienen telómeros significativamente más cortos, según un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Hospital de Campaña COVID-IFEMA, que se publica en la revista Aging. El trabajo, dirigido por Maria A. Blasco y cuyos primeros autores son Raúl Sánchez y Ana Guío-Carrión, postula que el acortamiento de los telómeros como consecuencia de la infección vírica impide la regeneración de los tejidos, y que por eso una parte importante de pacientes sufre secuelas prolongadas

Una investigación española liderada por el equipo de la doctora Mayte Coiras en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado un estudio que revela diversos biomarcadores capaces de identificar qué pacientes con leucemia mieloide crónica en los que se interrumpe el tratamiento tras lograr el control de la enfermedad tienen más riesgo de sufrir una recaída. El trabajo se publica en la revista 'Journal of Clinical Medicine'

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) alerta sobre el próximo nubarrón que se cierne sobre el sistema científico español por culpa de la falta de receptividad de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), uno de los organismos principales encargados de la financiación pública de nuestro país, ante las demandas de ASEICA y otras sociedades científicas para modificar el calendario de convocatorias de proyectos de investigación

La COVID-19 puede provocar una amplia gama de complicaciones neurológicas que incluyen accidente cerebrovascular, convulsiones, trastornos del movimiento o enfermedades inflamatorias, entre otras, incluso en casos moderados, según un nuevo estudio publicado en la edición en línea de 'Neurology Clinical Practice, revista oficial de la Academia Estadounidense de Neurología
