Investigación
Investigadores del Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Copenhague y del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han constatado que el riesgo de tener los niveles elevados es hasta seis veces mayor tras las navidades, según el estudio publicado en la revista ‘Atherosclerosis’

La sospecha precoz de la existencia de un sarcoma de partes blandes y de huesos y su rápida derivación a los especialistas correspondientes por parte de los sanitarios de Atención Primaria es "clave" para mejorar la supervivencia y evitar un mayor número de complicaciones futuras, ha indicado el responsable del Comité Multidisciplinar de Sarcomas del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), Juan Luis Cebrián.

Un estudio de ‘The Economist Intelligence Unit’ que compara 13 países europeos ha concluido que los gobiernos responden de manera "muy diferente" al cáncer de pulmón y que los que mejores resultados tienen en la enfermedad priorizan el acceso a tratamientos nuevos e innovadores y "parecen contar" con políticas de prevención efectivas en vigor

Cáncer y mal desarrollo cognitivo son algunos de los efectos de la contaminación en niños, según se desprende de un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro de Salud Ambiental Infantil de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), y publicado en la Revista ‘Environmental Research’

A diferencia de otros cánceres de piel, y sin saber muy bien las razones, el melanoma es uno de los tumores más agresivos, que puede derivar en metástasis desde los primeros momentos, cuando la lesión tiene un grosor de tan solo milímetros. Esta metástasis ocurre, además, de una manera aparentemente caótica, ya que en ella están implicados muchos procesos que ocurren simultáneamente, pero que no parecen guardar relación entre sí

Hacer que el corazón bombee con ejercicio aeróbico, como caminar o andar en bicicleta durante más de media hora (35 minutos) tres veces por semana, puede mejorar las habilidades de pensamiento en adultos mayores con discapacidades cognitivas, según un estudio publicado en la edición digital de 'Neurology' de la Academia Americana de Neurología

Los nuevos casos de diabetes tipo 1 están aumentando anualmente en un 3,4 por ciento en toda Europa. Si esta tendencia continúa, se duplicaría en los próximos 20 años, según las conclusiones del estudio, coordinado por el profesor Chris Patterson del Centro de Salud Pública de la "Queen's University Belfast" de Reino Unido y difundido a través de la publicación "Diabetologia"

El estudio ANZEN, promovido por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, ha concluido que la mitad de los pacientes anticoagulados están en riesgo de sufrir un ictus porque no están controlados

Expertos han detectado que los ataques cardiacos se dan cada vez con mayor frecuencia en personas más jóvenes, especialmente en mujeres, según una investigación presentada en el reciente Congreso de la American Heart Association (AHA), en Chicago, y publicado en la revista AHA Circulation

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han relacionado las alteraciones en la microbiota intestinal, formada por bacterias que habitan en el intestino, con la miastenia grave, una enfermedad neuromuscular que se caracteriza por debilidad en los músculos
