Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

Se incide en el incremento de enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada.
Investigación
Expertos constatan la importancia del papel del estilo de vida en el control del riesgo cardiovascular

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) participaron en el documento “Recomendaciones sobre el estilo de vida en la prevención cardiovascular”, promovido por la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), en el que se corrobora la relación entre estilo de vida y riesgo cardiovascular

Madrid
06/02/2019
medicosypacientes.com
El documento aborda con sentido crítico los consejos establecidos sobre los hábitos de vida y las enfermedades cardiovasculares, al tiempo que constituye una herramienta que actualiza recomendaciones previas, muchas de las cuales se han hecho repetitivas al cabo del tiempo y se siguen utilizando como falsos mitos. El jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y...
Leer más
Beneficio para una patología rara
Investigadores del ISCIII exploran la edición genética en el tratamiento del cáncer de ovario

El equipo de investigación de Ignacio Pérez Castro, jefe de la Unidad de Terapia Génica del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (IIER-ISCIII), ha emprendido proyecto de investigación para la lucha contra el cáncer que estudia la técnica del editado génico como una herramienta terapéutica para el tratamiento del cáncer de ovario

Madrid
05/02/2019
medicosypacientes.com
Esta iniciativa estudia un tipo de cáncer de ovario poco frecuente que, para los casos de recaídas y situaciones más avanzadas, no tiene cura. Se trata del cáncer de granulosa ovárica y se caracteriza por presentar siempre la misma mutación en un gen clave para el desarrollo del ovario denominado FOXL2. La investigación se plantea como hipótesis que la reparación o eliminación de esta mutación...
Leer más
Investigación
La Asociación Americana del Corazón advierte de los riesgos de los cigarrillos electrónicos

La Asociación Américana del Corazón (AHA en sus siglas en inglés) ha advertido de los riesgos del uso de cigarrillos electrónicos, incidiendo en que los que contienen nicotina son productos de tabaco que deben estar sujetos a todas las leyes que se aplican a estos productos. Esta entidad científica también ha solicitado nuevas y sólidas regulaciones para evitar su acceso y venta a los jóvenes, y una mayor investigación sobre el impacto en la salud del producto

Madrid
05/02/2019
medicosypacientes.com
Según una reciente investigación difundida por la American Stroke Association, una filial de la AHA, el uso de cigarrillos electrónicos aumenta las probabilidades de sufrir un derrame cerebral, un ataque cardíaco y una enfermedad coronaria, según una investigación En 2016, el 3,2 por ciento de los adultos en los EEUU y el 11,3 por ciento de los estudiantes de secundaria admitieron haber usado...
Leer más
Investigación
En tres años se han reducido a la mitad las infecciones activas por Hepatitis C, según el CIBERESP

Investigadores del CIBERESP en el Instituto de Salud Pública de Navarra han cuantificado el impacto de las intervenciones preventivas y del tratamiento de esta infección y se ha concluido que las infecciones activas por el VHC se han reducido a la mitad en tres años desde la extensión de los tratamientos antivirales de acción directa, puesto que el número de curaciones ha superado con creces al de nuevos diagnósticos

Madrid
29/01/2019
medicosypacientes.com
En un trabajo publicado en Plos ONE, los investigadores han analizado y comparado la situación de las personas residentes en Navarra con diagnóstico de infección activa por el VHC a principios de 2015 y a finales de 2017. Según explica Jesús Castilla, investigador del CIBERESP en Navarra que ha liderado este trabajo “se ha pretendido evaluar el impacto de los nuevos tratamientos de la hepatitis C...
Leer más
Publicado en 'Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine'
Investigadores del CSIC crean nanoestructuras capaces de proteger a los implantes de las infecciones

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado crear nanoestructuras, compuestas por un soporte de nanocolumnas de titanio, a modo de tapiz, al que se le añaden unas nanopartículas de teluro, que son capaces de proteger a los implantes de las infecciones

Madrid
24/01/2019
medicosypacientes.com / EP
Según han publicado los expertos en la revista 'Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine', el soporte nanoestructurado de titanio consigue disminuir el número de bacterias adheridas a la superficie, mientras que el teluro le dota además de propiedades bactericidas, tanto para bacterias 'Gram positivas' (como 'Staphylococcus aureus') como para 'Gram negativas' (como 'Escherichia coli...
Leer más
Inicia dos nuevos estudios
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón reclama recursos públicos y acciones de prevención para la investigación

Para el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), 2019 será un año clave en cuanto a investigación y actuación frente al tumor, pero para ello "son necesarios más recursos públicos que fomenten el desarrollo de ensayos clínicos independientes y acciones específicas de prevención primaria", alertaron

Madrid
17/01/2019
medicosypacientes.com
El cáncer de pulmón es el tumor "que más puede beneficiarse de los hallazgos en inmunoterapia, pero es preciso que se destinen más recursos a su investigación", aseguró el presidente del grupo y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro, Dr. Mariano Provencio. En este sentido, informa de que este tipo aglutina el 21,5% del total de muertes por cáncer en España y sólo recibe el 4,1% de la...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Neurology'
Las hospitalizaciones de emergencia aumentan el deterioro cognitivo de las personas mayores

Las hospitalizaciones de emergencia aumentan el deterioro cognitivo de las personas mayores, según un estudio realizado por investigadores del Rush University Medical Center (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Neurology'

Madrid
15/01/2019
medicosypacientes.com
"Encontramos que aquellos que tienen hospitalizaciones no electivas (de emergencia o urgentes) y que no han sido diagnosticados previamente con demencia o enfermedad de Alzheimer tuvieron un rápido descenso en la función cognitiva", señalaron los expertos. Esta conclusión ha surgido de un estudio de 777 adultos mayores (81 años de media y 75 por ciento mujeres) inscritos en el Proyecto de Memoria...
Leer más
Publicado en la revista 'Nature Communications'
Un estudio del CSIC identifica un factor de crecimiento tumoral en los cánceres agresivos

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo factor que regula la capacidad de los fibroblastos (un tipo de célula del tejido conectivo) asociados a cáncer de promover el crecimiento cancerígeno y la invasión tumoral en varios tipos de cáncer, como los de mama, ovarios y colon

Madrid
11/01/2019
medicosypacientes.com
Este factor es capaz de identificar pacientes que van a desarrollar la enfermedad más rápido y que van a tener tumores más agresivos. Los resultados de la investigación se publican en la revista 'Nature Communications'. El líder del estudio, el investigador del CSIC Fernando Calvo, explicó que “la identificación de este nuevo factor, llamado DKK3, nos permitirá investigar nuevas estrategias...
Leer más
Investigación
Descubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebro

Investigadores del grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) liderado por la doctora Aurora Pujol, han descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos

Madrid
10/01/2019
medicosypacientes.com
El gen que causa la enfermedad se llama DEGS1 y ha sido identificado mediante la secuenciación del exoma completo (WES) de 19 pacientes a nivel mundial, incluyendo China, Irán, Marruecos, Estados Unidos y Francia. “La rápida recopilación de casos en esta enfermedad ultrarrara ha sido posible gracias a la colaboración con los centros de referencia para leucodistrofias de Francia (Odile Boespflug-...
Leer más
Investigación publicada en 'Journal of Aging and Health'
Dos tercios de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular tienen una salud mental plena

Dos tercios de los supervivientes a un accidente cerebrovascular tienen una salud mental plena a pesar del impacto del episodio, concluye un estudio nacional canadiense dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto

Madrid
10/01/2019
medicosypacientes.com
"Nuestra definición de salud mental completa establece un nivel muy alto y requiere que los encuestados estén contentos y/o satisfechos con su vida casi a diario y que estén libres de pensamientos suicidas, dependencia de sustancias, depresión y trastorno de ansiedad", ha explicado la profesora Esme Fuller-Thomson, líder del estudio, que se ha publicado en 'Journal of Aging and Health'. La...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación