Investigación
La actividad física, incluso a baja intensidad, se asocial con un volumen cerebral más grande y un envejecimiento cerebral saludable, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (EEUU), publicado en 'JAMA Network Open'

Personas con niveles socieconómicos más bajos tienen más probabilidades de morir en el hospital que en su casa y de recibir peor atención al final de la vida, según un metaanálisis elaborado en el King's College London, en Reino Unido, y publicado en 'PLOS Medicine'

Un equipo de cardiólogos y oncólogos del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el Imperial College de Londres (Reino Unido) y otros 4 hospitales españoles, ha descubierto un factor genético que predispone a padecer miocardiopatía dilatada causada por el tratamiento de quimioterapia

La mayoría de las mujeres mayores de 50 años se deben realizar mamografías cada dos años, según las nuevas pautas establecidas por el Colegio Americano de Médicos y que han sido publicadas en 'Annals of Internal Medicine'

Más de un tercio (39%) de los profesionales sanitarios se contaminan con organismos resistentes a múltiples medicamentos después de atender a pacientes colonizados o infectados con bacterias como 'Staphylococcus aureus' o 'Enterococcus', debido a errores al quitarse las batas o los guantes, según un estudio internacional publicado en la revista 'Infection Control and Hospital Epidemiology'

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación para esclarecer 35 casos de convulsiones, esencialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, que podrían estar relacionados con el uso de cigarrillos electrónicos entre 2010 y principios de 2019

La incidencia y mortalidad del cáncer de próstata están disminuyendo o estabilizándose en la mayor parte del mundo, con Estados Unidos como el país que registra la mayor caída en número de casos, según los resultados de un estudio presentado en la Reunión Anual 2019 de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés)

Los futuros padres fumadores podrían aumentar el riesgo de defectos cardiacos congénitos en sus hijos, y en las futuras madres tanto el tabaquismo como la exposición al humo de segunda mano son perjudiciales, según un estudio publicado en 'European Journal of Preventive Cardiology', la revista editada por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés)


Una investigación dirigida por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) encontró más pruebas de que el tabaquismo durante el embarazo representa un riesgo para la salud del bebé y del niño. Según sus hallazgos, el 22% de las muertes en el primer año de vida del bebé están vinculadas a fumadoras embarazadas
