Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

European Academies' Science Advisory
Científicos alertan de un incremento de los riesgos para la salud a medida que el cambio climático se intensifique

El Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC) ha difundido, recientemente, un informe en el que se alerta del incremento de los riesgos para la salud a medida que el cambio climático se intensifique. En el documento también se plasman los beneficios de inmediatas actuaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a fin de estabilizar el clima

Madrid
11/06/2019
medicosypacientes.com
Con las tendencias actuales de las emisiones de gases de efecto invernadero, se prevé un aumento de la temperatura media mundial de más de 3°C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo. El aumento será mayor en tierra que en los océanos, lo que "expondrá a la población mundial a tasas de cambio climático sin precedentes y contribuirá a la carga de las enfermedades y a la...
Leer más
Estudio publicado en 'JAMA Network Open'
Expertos identifican siete parámetros clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Siete parámetros clave de la salud del corazón pueden ayudar desarrollar una estrategia para la prevención de enfermedades cardiovasculares y disminuir el riesgo de este tipo de patologías, según un equipo de investigadores norteamericanos 

Madrid
03/06/2019
medicosypacientes.com/E.P.
El equipo de investigadores, incluidos tres de la Universidad Pública de Pensilvania ('Penn State'), en Estados Unidos, estudiaron cómo siete medidas de salud clave, entre ellas, la dieta, el ejercicio y la presión arterial, estaban relacionadas con la salud cardiovascular de las personas a lo largo del tiempo. Identificaron cinco patrones de cómo las personas siguieron o no las siete medidas de...
Leer más
Investigación de la Texas A&M University
La exposición a la contaminación acorta el embarazo y reduce el tamaño del bebé

La exposición prenatal a la contaminación, a las partículas finas (PM2,5) del aire, acorta el embarazo y disminuye el peso del bebé, según un estudio realizado por investigadores de la Texas A&M University de Estados Unidos, publicado en la revista 'PNAS', y recogido por la plataforma Sinc

Madrid
29/05/2019
medicosypacientes.com
“La exposición materna a partículas finas ultrafinas que consisten en sulfato de amonio altera la supervivencia y el crecimiento embrionario y fetal y acorta la duración de la gestación en ratas embarazadas”, comentaron los investigadores, entre los se encuentra Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995 que explicó por qué se forma el agujero de la capa de ozono. Hasta ahora, otros estudios...
Leer más
Investigación
La presión arterial y el control de la glucosa pueden prevenir la arritmia común

El control de la presión arterial y la glucosa puede ser eficaz para prevenir el bloqueo cardiaco, una forma común de arritmia y la posterior necesidad de un marcapasos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California (UC) San Francisco, en Estados Unidos

Madrid
27/05/2019
medicosypacientes.com
En un análisis de más de 6.000 pacientes finlandeses, se publica en la edición digital de este viernes de 'JAMA Network Open', los investigadores de la UCSF encontraron que más de la mitad de los casos de bloqueo cardiaco se debían a la presión arterial alta o al aumento del azúcar en la sangre. El bloqueo auriculoventricular (AV) se produce cuando se daña la conducción eléctrica entre las cuatro...
Leer más
Investigación
El ISCIII colabora en el desarrollo del proyecto europeo RESTORE sobre terapias avanzadas

El proyecto europeo de investigación RESTORE ha arrancado oficialmente este mes con una reunión celebrada en Berlín (Alemania), en la que han participado representantes del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La iniciativa busca diseñar el marco próximo de la investigación y desarrollo de terapias avanzadas, generando un ambicioso marco de actuación para que las terapias celulares y génicas dispongan de una ruta clínica para enfermedades crónicas que sea realidad en 2030

Madrid
22/05/2019
medicosypacientes.com
Las terapias avanzadas son medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular) desarrollados para tratar enfermedades que hasta el momento carecen de tratamientos eficaces. En la reunión de despegue (kick-off conference) de RESTORE han participado numerosas instituciones españolas, además del ISCIII: el Consejo Superior de...
Leer más
Estudio publicado en ‘Nature’
La obesidad tiende a aumentar en las zonas rurales

La obesidad se está incrementando de manera más rápida en el mundo rural que en las ciudades, según se expone en un nuevo estudio de tendencias globales sobre el índice de masa corporal (IMC) en el que han participado investigadores del CIBERESP, CIBEROBN y CIBERCV, según informan desde dichos organismos, y que ha sido publicado, recientemente, en la revista 'Nature'

Madrid
14/05/2019
medicosypacientes.com
En el estudio, liderado por el Imperial College de Londres, han participado más de 1000 investigadores de todo el mundo que analizaron entre 1985 y 2017 la altura y el peso de más de 112 millones de adultos en áreas rurales y urbanas de 200 países. Uno de los hallazgos que han apuntado los autores es que en, este periodo, el IMC aumentó en un promediode 2.0 kg / m2 en mujeres y 2.2 kg / m2 en...
Leer más
Plazo hasta el 5 de julio
Se convoca una beca para la Formación en el Área de la Leucemia, Linfoma, Mieloma y Enfermedades Afines

La Fundación Leucemia y Linfoma ha abierto el plazo de la convocatoria de la Beca "Marcos Fernández" 2019 para la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y enfermedades afines

Madrid
09/05/2019
medicosypacientes.com
La beca que convoca la Fundación Leucemia y Linfoma va dirigida a equipos de Investigación o ser médico especialista en Hematología u Oncología o MIR en el último año de su formación o ser especialista en pediatría y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología u Oncología. También para licenciados en Biología, Farmacia o Química, y acreditar un período no inferior a 4...
Leer más
Congreso ESMO
Las tasas de supervivencia en mujeres jóvenes con cáncer de mama más agresivo se equiparan a las del resto de afectadas

El cáncer de mama en mujeres jóvenes tiene características biológicas más agresivas que el de las pacientes de más edad, pero los resultados del tratamiento son positivos cuando estos siguen las directrices recomendadas, según la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) que se celebró recientemente en Berlín 

Madrid
03/05/2019
medicosypacientes.com/E.P.
El portavoz de la ESMO y especialista del Hospital Policlínico San Martino IRCCS de la Universidad de Génova (Italia), Matteo Lambertini, se refirió a resultados de dos estudios presentados en el Congreso ESMO sobre Cáncer de Mama 2019, celebrado recientemente en Berlín (Alemania). "Ser una paciente joven 'per se' no es razón para administrar un tratamiento más intensivo. A las mujeres de menos...
Leer más
Estudio publicado en 'REC: CardioClinics'
Una investigación española relaciona el bajo nivel educativo con mayor mortalidad cardiovascular

Investigadores de varios centros de investigación españoles, entre ellos el Instituto de Salud Carlos III o el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, vincularon un menor nivel educativo con datos más desfavorables de mortalidad cardiovascular, así como con una menor realización de procedimientos relacionados

Madrid
29/04/2019
medicosypacientes.com
El objetivo del trabajo, que fue publicado en 'REC: CardioClinics', revista editada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), fue analizar la mortalidad por enfermedad cardiovascular y establecer su relación con el nivel educacional atendiendo a la distribución por comunidades y ciudades autónomas entre los años 2005 y 2014. Las regiones con mayor mortalidad cardiovascular, entre las que se...
Leer más
Proyecto FAMILIA
Expertos aconsejan comenzar a educar a partir de los cuatro años sobre estilos de vida saludable

Los niños pueden tener más y mejores oportunidades para evitar hábitos de vida poco saludables relacionados con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares si se les educa correctamente durante su etapa preescolar a partir de los cuatro años, según un estudio publicado en 'Journal of the American College of Cardiology', que ha contado con la participación del Dr. Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Madrid
25/04/2019
medicosypacientes.com
Los investigadores se centraron en niños que residen en una comunidad socioeconómicamente desfavorecida, una situación que habitualmente está relacionada con tasas más altas de obesidad, enfermedades del corazón y otros problemas de salud. El Dr. Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y del Instituto Cardiovascular Mount Sinai y médico en jefe del...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación