Miércoles, 22 Marzo 2023

Investigación

Ell ejercicio puede mejorar la sensibilidad a la insulina en el cerebro.
Investigación
El ejercicio mejora la función cerebral en personas obesas y con sobrepeso

El ejercicio mejora la función cerebral según demuestra una investigación llevada a cabo en la Universidad de Tubinga (Alemania), con personas obesas y con sobrepeso además de sus beneficios para el metabolismo, el estado de ánimo y la salud en general

Madrid
10/07/2019
medicosypacientes.com/E.P.
En estudios recientes, los investigadores descubrieron que las personas obesas y con sobrepeso son propensas a la resistencia a la insulina en el cerebro, donde proporciona información sobre el estado nutricional actual, así como el resto del cuerpo. Por ello, los investigadores querían saber si el ejercicio puede mejorar la sensibilidad a la insulina en el cerebro y mejorar la cognición en...
Leer más
Investigación publicada en ‘European Respiratory Journal’
La contaminación acelera el envejecimiento de los pulmones

Un estudio sobre más de 300.000 personas ha descubierto que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con una disminución de la función pulmonar, el envejecimiento de los pulmones y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Madrid
10/07/2019
medicosypacientes.com / EP
La EPOC es una afección crónica relacionada con la reducción de la función pulmonar que causa inflamación en los pulmones y un estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. De acuerdo con el proyecto Global Burden of Disease (GBD), la EPOC es la tercera causa de muerte en todo el mundo, y se espera que la cantidad de muertes mundiales por ella aumente en los próximos...
Leer más
Estudio del CNIC
Investigadores españoles hallan una proteína esencial para la contracción adecuada del corazón y su supervivencia

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderados por el Dr. Enrique Lara Pezzi, identificaron una proteína esencial para la contracción adecuada del corazón y su supervivencia

Madrid
09/07/2019
medicosypacientes.com / EP
Concretamente, en el trabajo, publicado en la revista ‘Circulation Research’, los científicos vieron que la pérdida en el corazón de esta proteína de unión a ARN, denominada SRSF3, conduce a una reducción crítica de los genes relacionados con la contracción. De hecho, los expertos encontraron que SRSF3 se expresa a altos niveles en los cardiomiocitos durante el desarrollo embrionario, en los que...
Leer más
Publicado en 'Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma'
La lesión cerebral, entre los daños más comunes en violencia de género

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han elaborado un estudio del que se deduce que el 81 por ciento de las mujeres víctimas de violencia de género han sufrido una lesión cerebral. Según los autores de este trabajo publicado en el 'Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma', este tipo de daños tiene efectos a largo plazo y deberían ser ampliamente reconocidos por los profesionales que prestan atención médica, los agentes de la ley y otras pesonas que ofrecen ayuda a las víctimas

Madrid
08/07/2019
medicosypacientes.co
Se trata del primer estudio que establece que muchas sobrevivientes probablemente experimentaron lesiones repetidas en la cabeza y falta de oxígeno, una combinación que podría contribuir a problemas más graves, como pérdida de memoria, dificultad para comprender, pérdida de motivación, pesadillas, ansiedad y problemas de visión y audición. En este sentido, los expertos señalaron que las lesiones...
Leer más
Investigación publicada en JAMA
Las estrategias de menor esfuerzo en la respiración artificial en pacientes de la UCI generan más éxito en la retirada de la ventilación mecánica

Las estrategias que suponga un menor esfuerzo en respiración artificial en pacientes de la UCI logra un mayor éxito en la retirada de la ventilación mecánica, sin asociarse además a efectos adversos, según una investigación publicada en ‘The Journal of the American Medical Association’ (JAMA), en la que participaron 18 hospitales españoles y se estudiaron un total de 1.153 personas

Madrid
04/07/2019
medicosypacientes.com
En el estudio, que ha sido liderado por el Dr. Carles Subirà, se comparan dos técnicas de retirada de la ventilación mecánica que actualmente, en la práctica diaria, se utilizan indistintamente para que hasta ahora no estaba científicamente probado que un método fuera mejor que el otro. Una de las estrategias, que se llama tubo en T, consiste básicamente en desconectar el aparato de ventilación...
Leer más
Estudio publicado en 'BMC Medicine'
El riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se duplica en fumadores que consumen más de cinco cigarrillos diarios

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha concluido que el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se duplica en fumadores que consumen más de cinco cigarrillos diarios, según un estudio publicado en 'BMC Medicine'

Madrid
04/07/2019
medicosypacientes.com
Para el desarrollo de este estudio, el equipo ha evaluado 190.000 fumadores y no fumadores australianos con el objetivo de mostrar los efectos que el tabaquismo causa en el sistema cardiovascular. Durante su participación, los voluntarios realizaron un cuestionario donde se incluía información sobre factores sociodemográficos, comportamientos de salud, altura, peso corporal, historial médico,...
Leer más
Investigación
La terapia multimodal se posiciona como la mejor estrategia contra dos tipos de tumores malignos de la pleura

La terapia multimodal, consistente en la realización de cirugía citorreductora y en la administración combinada de tratamientos de radioterapia y/o quimioterapia, se está posicionando como la mejor estrategia terapéutica para atacar los tumores malignos de la pleura, en particular el mesotelioma y el timoma en fase avanzada. No obstante, el tratamiento multimodal no siempre es eficaz y, en el caso del mesotelioma, con una causa bien conocida de origen ocupacional, la medida más eficaz para combatirlo es la prevención mediante la regulación destinada a evitar la exposición al asbesto o amianto

Madrid
03/07/2019
medicosypacientes.com
Este es el estado del conocimiento más reciente de la patología maligna pleural presentado en las Reuniones de Invierno de las Áreas SEPAR en la Sesión Conjunta de las Áreas de Cirugía Torácica y Área de Oncología Torácica, en la ponencia “Valor de la Cirugía Citoreductora de la Patología Maligna Pleural”, del Dr. Josep Belda Sanchís, cirujano torácico y miembro de la Sociedad Española de...
Leer más
A través del ERC
La Comisión Europea da luz verde a la inversión de 2.200 millones de euros en investigación básica

La Comisión Europea adoptó ayer el programa de trabajo del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) que comprende una inversión de 2.200 millones de euros para el próximo año destinada, principalmente, a investigación básica y a ayudas para científicos y académicos

Madrid
02/07/2019
medicosypacientes.com
Al igual que en años anteriores, la mayor parte de la financiación (61%) estará destinada a científicos y académicos de carrera temprana y media. La financiación también apoyará puestos de trabajo para aproximadamente 8.000 investigadores postdoctorales, estudiantes de doctorado y otro personal de investigación empleado en equipos financiados por el ERC. Establecido por el Consejo Científico del...
Leer más
Ayudas Ignacio H. Larramendi.
Fundación Mapfre destina 315.000 euros a ayudas para proyectos de investigación

Fundación Mapfre ha lanzado una nueva edición del programa de ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi. Las ayudas están dotadas con un máximo de 30.000 euros cada una, hasta alcanzar un total de 315.000 euros

Madrid
02/07/2019
medicosypacientes.com
El objeto de estas ayudas es facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en las áreas de Promoción de la Salud y Seguro y Previsión Social. El programa se destina a promover proyectos vinculados a la salud, como la prevención de la obesidad, fomento de la actividad física, valoración del daño corporal, gestión sanitaria y seguridad clínica, entre otros. Las ayudas...
Leer más
Estudio publicado en “PLOS Medicine”
Expertos ven insuficiente la efectividad de políticas diseñadas contra la resistencia a antibióticos

Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Medicine' por científicos de la Universidad de Ottawa, en Canadá llega a la conclusión de que políticas diseñadas en todo el mundo contra la resistencia a antibióticos no se han evaluado rigurosamente lo que limita su utilidad en la planificación de futuras intervenciones frente a esta problemática

Madrid
14/06/2019
medicosypacientes.com
La resistencia a los antibióticos (RMA) está aumentando debido al uso indebido y el uso excesivo de estos fármacos, y ya ha hecho que algunas infecciones no se puedan tratar con los medicamentos existentes. En el nuevo trabajo, los investigadores buscaron sistemáticamente en siete bases de datos mundiales estudios que describieran y evaluaran con claridad una intervención de la política...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación