Investigación
El ejercicio mejora la función cerebral según demuestra una investigación llevada a cabo en la Universidad de Tubinga (Alemania), con personas obesas y con sobrepeso además de sus beneficios para el metabolismo, el estado de ánimo y la salud en general

Un estudio sobre más de 300.000 personas ha descubierto que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con una disminución de la función pulmonar, el envejecimiento de los pulmones y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderados por el Dr. Enrique Lara Pezzi, identificaron una proteína esencial para la contracción adecuada del corazón y su supervivencia

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han elaborado un estudio del que se deduce que el 81 por ciento de las mujeres víctimas de violencia de género han sufrido una lesión cerebral. Según los autores de este trabajo publicado en el 'Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma', este tipo de daños tiene efectos a largo plazo y deberían ser ampliamente reconocidos por los profesionales que prestan atención médica, los agentes de la ley y otras pesonas que ofrecen ayuda a las víctimas

Las estrategias que suponga un menor esfuerzo en respiración artificial en pacientes de la UCI logra un mayor éxito en la retirada de la ventilación mecánica, sin asociarse además a efectos adversos, según una investigación publicada en ‘The Journal of the American Medical Association’ (JAMA), en la que participaron 18 hospitales españoles y se estudiaron un total de 1.153 personas

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha concluido que el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se duplica en fumadores que consumen más de cinco cigarrillos diarios, según un estudio publicado en 'BMC Medicine'

La terapia multimodal, consistente en la realización de cirugía citorreductora y en la administración combinada de tratamientos de radioterapia y/o quimioterapia, se está posicionando como la mejor estrategia terapéutica para atacar los tumores malignos de la pleura, en particular el mesotelioma y el timoma en fase avanzada. No obstante, el tratamiento multimodal no siempre es eficaz y, en el caso del mesotelioma, con una causa bien conocida de origen ocupacional, la medida más eficaz para combatirlo es la prevención mediante la regulación destinada a evitar la exposición al asbesto o amianto

La Comisión Europea adoptó ayer el programa de trabajo del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) que comprende una inversión de 2.200 millones de euros para el próximo año destinada, principalmente, a investigación básica y a ayudas para científicos y académicos
Fundación Mapfre ha lanzado una nueva edición del programa de ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi. Las ayudas están dotadas con un máximo de 30.000 euros cada una, hasta alcanzar un total de 315.000 euros

Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Medicine' por científicos de la Universidad de Ottawa, en Canadá llega a la conclusión de que políticas diseñadas en todo el mundo contra la resistencia a antibióticos no se han evaluado rigurosamente lo que limita su utilidad en la planificación de futuras intervenciones frente a esta problemática
