Jueves, 28 Septiembre 2023

Investigación

Han observado que los niños con sobrepeso y obesidad son los que tienen los niveles de presión arterial más altos
Estudio publicado en 'JAMA Pediatrics'
El 4% de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión

El cuatro por ciento de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión, según ha evendenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

Madrid
14/10/2019
medicosypacientes.com /E. P.
Se trata de una revisión sistemática y de un metaanálisis de 47 artículos en los que se analizaron la prevalencia de la hipertensión infantil entre los años 1994 y 2018, la cual, tal y como han comprobado los expertos, ha aumentado en este periodo de tiempo. De esta forma, los investigadores han observado que los niños con sobrepeso y obesidad son los que tienen los niveles de presión arterial...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Hypertension'.
Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura

Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo en modelos animales y personas por investigadores del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta (Estados Unidos), publicado en la revista 'Hypertension'

Madrid
12/09/2019
medicosypacientes.com/ E.P.
Los expertos han comprobado que las mujeres tienen una mayor expresión de receptores de mineralocorticoides en las células endoteliales, así como niveles naturalmente más altos de la hormona aldosterona y que, ante la obesidad, producen aún más esta hormona, la cual a niveles muy altos daña los vasos sanguíneos. Para comprender mejor las diferencias de sexo en el proceso de la enfermedad que...
Leer más
Ahora se sitúa en el 53%
La AECC urge a crear un Plan Nacional de Investigación en Cáncer para lograr el 70% de supervivencia en 2030

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reiteró su exigencia de crear en España un Plan Nacional de Investigación en enfermedades oncológicas para lograr el 70% de supervivencia en estas patologías en el año 2030, que actualmente se sitúa en el 53%

Madrid
05/09/2019
medicosypacientes.com
Precisamente esta fue una de las principales peticiones que la organización trasladó el pasado agosto en una reunión mantenida, junto a otros colectivos sociales, con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, si bien también la han trasladado en sucesivas ocasiones a diferentes ministros de Sanidad sin haber logrado que sea una realidad. Sin embargo, el programa de más de 300...
Leer más
Publicada en ‘Plos Pathogens’
Una investigación del ISCIII halla una mutación que protege frente a la infección por VIH

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III lideraron una investigación que describe un defecto genético en el gen de la proteína transportina 3 que protege frente a la infección por el VIH. El trabajo se publicó en la revista Plos Pathogens y la primera firmante es Sara Rodriguez-Mora, de la Unidad de Inmunopatología del Sida en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. Mayte Coiras y José Alcamí, de la misma unidad, también están entre los autores

Madrid
04/09/2019
medicosypacientes.com
La transportina 3 es una proteína celular que se encarga del transporte de proteínas entre el citosol (parte del citoplasma celular sin los orgánulos y el núcleo) y el núcleo de la célula, y que lleva tiempo en la diana de la comunidad científica. Hace más de 10 años, en 2008, una serie de publicaciones científicas demostró que esta proteína es esencial para la infección por el VIH. En años...
Leer más
Estudio publicado en ‘Nature Microbiology’
Nuevos hallazgos sobre la presencia en hospitales de una de las bacterias más resistentes a antibióticos

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa en un estudio europeo que ha logrado nuevos datos en torno a la diseminación de la bacteria K. Pneumoniae, paradigma de las resistencias a antibióticos y asociada con las infecciones nosocomiales. Los resultados de la investigación se publican este lunes en Nature Microbiology

Madrid
29/07/2019
medicosypacientes.com
Un proyecto europeo multicéntrico con participación española, European Survey of Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae (EuSCAPE), ha estudiado el problema sanitario que supone la diseminación de Klebsiella pneumoniae. Esta bacteria causa numerosas infecciones nosocomiales (las adquiridas en un centro sanitario) debido a su resistencia a los antibióticos carbapenémicos, una de las familias de...
Leer más
Investigación
La malnutrición grave de los niños reduce la eficacia del tratamiento contra la malaria

La malnutrición grave de los niños reduce la eficacia del tratamiento contra la malaria, según un estudio realizado en colaboración con Epicenter, Médicos Sin Fronteras, la Universidad de Ciudad del Cabo, el Centro de Capacitación e Investigación de la Malaria en Malí y la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol-Oxford (MORU) y el Ministerio de Salud de Níger

Madrid
26/07/2019
medicosypacientes.com
En concreto, los expertos, cuyo trabajo fue publicado en el 'Clinical Pharmacology and Therapeutics', descubrieron que la malnutrición grave se asocia con una menor exposición al medicamento antimalárico lumefantrina en niños tratados con artemether-lumefantrine, el tratamiento más común, para la malaria. Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables a la infección por malaria,...
Leer más
Investigación del CIBERHD
Proponen una nueva estrategia para mejorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer de las vías biliares

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica

Madrid
25/07/2019
medicosypacientes.com
La extracción del tumor a través de pequeñas incisiones- constituye la mejor opción para la curación completa del colangiocarcinoma (CCA), un tipo de cáncer del tracto biliar cuya incidencia está aumentando en todo el mundo. Sin embargo, la ausencia de sintomatología y la falta de marcadores no invasivos de este tipo de tumores provocan que este cáncer se detecte habitualmente en estadios...
Leer más
Investigación
Un equipo del CNIO descubre un nuevo método para profundizar en el estudio de la genética de organismos complejos

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido identificar compuestos químicos que permiten el mantenimiento de líneas de mamífero haploides (células con un solo set de cromosomas) estables. Este nuevo método permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos

Madrid
17/07/2019
medicosypacientes.com
Con la excepción de los espermatozoides y los óvulos, las células humanas cuentan con dos juegos de cromosomas, uno de cada progenitor. Sin embargo, los organismos vivos con un solo set de cromosomas (llamadas células haploides) son extremadamente útiles en investigación científica. En la última década, varios investigadores han desarrollado líneas animales haploides en el laboratorio. Sin...
Leer más
Publicado en el 'Journal of the International AIDS Society'
Un estudio confirma que la mayoría de los países sigue la recomendación de la OMS para tratar a las personas con VIH

Un estudio llevado a cabo por expertos de la CUNY Graduate School of Public Health & Health Policy (Estados Unidos), y publicado en el 'Journal of the International AIDS Society', confirmó que la mayoría de los países sigue la recomendación de la Organización Mundial de Salud de tratar "de inmediato" a las personas con VIH

Madrid
17/07/2019
medicosypacientes.com
Basado en una encuesta realizada en más de 200 centros de atención y tratamiento del VIH de los 41 países que participan en el consorcio de investigación IeDEA, el trabajo ha comprobado que la aceptación de tratar a todos los pacientes es prácticamente universal. Asimismo, el estudio puso de manifiesto que los países con bajos y medios ingresos suelen suministrar tratamiento a los pacientes en...
Leer más
ISCIII
Aumentan los casos de malaria importada por falta de seguimiento de las pautas profilácticas indicadas

Un reciente trabajo publicado por Grupos del CIBERESP y de la RICET del Centro Nacional de Medicina Tropical y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en la revista Malaria Journal atribuyen el incremento de casos de malaria a la incorrecta o nula adherencia al tratamiento y a la falta de seguimiento de las pautas profilácticas 

Madrid
16/07/2019
medicosypacientes.com
España erradicó el paludismo o malaria hace 55 años, sin embargo, entre 2002 y 2015 se declararon más de 7.000 casos por esta causa. Un reciente trabajo publicado por Grupos del CIBERESP y de la RICET del Centro Nacional de Medicina Tropical y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en la revista Malaria Journal apunta a la incorrecta o nula adherencia al tratamiento...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación