Investigación
La malnutrición grave de los niños reduce la eficacia del tratamiento contra la malaria, según un estudio realizado en colaboración con Epicenter, Médicos Sin Fronteras, la Universidad de Ciudad del Cabo, el Centro de Capacitación e Investigación de la Malaria en Malí y la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol-Oxford (MORU) y el Ministerio de Salud de Níger

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido identificar compuestos químicos que permiten el mantenimiento de líneas de mamífero haploides (células con un solo set de cromosomas) estables. Este nuevo método permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos

Un estudio llevado a cabo por expertos de la CUNY Graduate School of Public Health & Health Policy (Estados Unidos), y publicado en el 'Journal of the International AIDS Society', confirmó que la mayoría de los países sigue la recomendación de la Organización Mundial de Salud de tratar "de inmediato" a las personas con VIH

Un reciente trabajo publicado por Grupos del CIBERESP y de la RICET del Centro Nacional de Medicina Tropical y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en la revista Malaria Journal atribuyen el incremento de casos de malaria a la incorrecta o nula adherencia al tratamiento y a la falta de seguimiento de las pautas profilácticas

Una nueva investigación realizada por la Universidad de Plymouth (Reino Unido) ha demostrado cómo las batas quirúrgicas que se usan en los hospitales retienen la superbacteria Clostridium difficile (C difficile), incluso después de haber sido tratadas con la cantidad recomendada de desinfectante

Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad Escuela de Medicina de Pittsburgh (Estados Unidos) y que ha sido publicada en la revista 'Annals of Surgery' constata que el trasplante de hígado de donante vivo aporta tasas de supervivencia más altas que el de donante fallecido

Un estilo de vida saludable puede ayudar a compensar el riesgo genético de padecer demencia, según se evidencia en un estudio realizado por científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA'

Expertos canadienses han hecho una revisión de la evidencia reciente para ayudar a los médicos a prevenir y manejar el riesgo de un paro cardíaco repentino en atletas en competiciones deportivas, según publica 'Canadian Medical Association Journal'

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que muchas de las actividades habitualmente atribuidas a la corteza cerebral en realidad se generan en otras estructuras del cerebro. Los resultados del trabajo, publicado en la revista 'Cerebral Cortex', podrían ayudar a mejorar la lectura del encefalograma y a corregir posibles interpretaciones erróneas de estudios anteriores
