Sábado, 3 Junio 2023

Investigación

Universidad de Glasgow
Solo el 14% de la población mundial tiene acceso a cuidados paliativos de calidad, según un estudio

Solo el 14% de la población mundial tiene acceso a servicios de cuidados paliativos de calidad que les permitan morir con dignidad y aliviar su sufrimiento al final de la vida. Además, más de la mitad, principalmente en países de ingresos bajos y medios, tiene un acceso muy pobre o inexistente a esta atención, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) en el que también han participado científicos de la Universidad de Navarra

Madrid
18/12/2019
medicosypacientes.com
El estudio ha cuantificado que solo 30 países de 198 en el mundo tienen niveles suficientes de prestación de cuidados paliativos totalmente integrados en los sistemas sanitarios y sociales. "Nuestra investigación muestra cuánto queda por hacer en este campo", comentó el profesor Carlos Centeno, de la Universidad de Navarra. Con un aumento estimado del 87 % para el año 2060 en enfermedades graves...
Leer más
Proyecto Europeo EULAC PerMed
El ISCIII impulsa el debate sobre medicina personalizada entre Latinoamérica y Europa

Montevideo albergó un encuentro sobre medicina personalizada, organizado en el marco del Proyecto Europeo EULAC PerMed, que coordina el Instituto de Salud Carlos III. El objetivo de la reunión fue debatir sobre el futuro de la medicina personalizada en los sistemas sanitarios

Madrid
17/12/2019
medicosypacientes.com
EULAC PerMed es una acción financiada por la Comisión Europea a través del Programa Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020. Liderada por el ISCIII, reúne en su consorcio a 11 entidades de 5 países europeos y 5 países latinoamericanos. Su objetivo es fortalecer los esfuerzos globales para el desarrollo e implantación de la medicina personalizada, prestando especial atención a la...
Leer más
Estudio publicado en 'The Lancet Global Health'
El cáncer de cuello uterino afecta "especialmente" a países con menos recursos

Investigadores del Institut Català d'Oncología (ICO) han participado en un estudio internacional que ha evaluado los patrones de incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino en todo el mundo, donde afecta "especialmente a las mujeres de los países con menos recursos", explicó la investigadora Laia Bruni

Madrid
13/12/2019
medicosypacientes.com
El estudio, publicado en 'The Lancet Global Health', ha sido liderado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) y el Centro Belga del cáncer del Instituto Sciensano, y parte de datos de 2018 para ver el cumplimiento del objetivo de la OMS de eliminarlo, además de servir como base para poder medir el impacto futuro de la enfermedad. Ha detallado que la enfermedad es...
Leer más
Estudio 'Chemico-Biological Interactions'
Las políticas restrictivas contra el alcohol reducen la mortalidad por cáncer, según un estudio

Investigadores del Centro Médico de Boston y la Universidad de Boston (Estados Unidos) han demostrado que aplicar políticas contra el alcohol más restrictivas lleva a menores índices de mortalidad por cáncer. El consumo de alcohol se relaciona desde hace mucho tiempo con una serie de enfermedades. Por ejemplo, se sabe que es un factor de riesgo para desarrollar al menos siete tipos diferentes de cáncer

Madrid
05/12/2019
medicosypacientes.com
En su trabajo, publicado en la revista 'Chemico-Biological Interactions', los investigadores examinaron esta relación en cada estado norteamericano entre 2006 y 2010. Asignaron a cada estado una puntuación basándose en la presencia e implementación de veintinueve regulaciones diferentes sobre el alcohol, incluyendo restricciones sobre el número de lugares permitidos para vender alcohol, impuestos...
Leer más
Reconocimientos
El ISCIII presenta los Premios de Investigación e Innovación Responsable en Salud

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presenta los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados y promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge). El ISCIII organiza esta actividad en calidad de partner de ORION, proyecto que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en el marco del Programa de trabajo Ciencia con y para la sociedad

Madrid
04/12/2019
medicosypacientes.com
El objetivo de esta iniciativa es reconocer, apoyar y fomentar el trabajo que realizan los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados para incorporar en su actividad y proyectos los principios de RRI en materia de salud. El ISCIII, en línea con la tendencia en la Unión Europea, está especialmente comprometido con la Investigación e Innovación Responsable. La RRI es un concepto que...
Leer más
Investigación
ISCIII, AEI y CDTI destinarán más de 8 millones de euros en 2020 para programas europeos en investigación biomédica

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) organizaron una jornada informativa sobre las oportunidades de financiación en convocatorias europeas de investigación ERA-NET en salud y biomedicina, que se van a poner sobre la mesa mediante convocatorias transnacionales. La reunión celebró en el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII, en Madrid

Madrid
29/11/2019
medicosypacientes.com
El importe global disponible de las convocatorias transnacionales para entidades españolas en este ámbito será de 9,7 millones de euros, de los que más de 8 millones están comprometidos por el ISCIII, la AEI y el CDTI. La jornada ha sido inaugurada por la directora del ISCIII, Raquel Yotti; el director adjunto de Cooperación Tecnológica del CDTI, Luis González Souto, y el jefe de Subdivisión de...
Leer más
Plan de Igualdad
El CNIO firma un plan para mejorar las condiciones laborales de sus profesionales y garantizar la igualdad

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) firmó un Plan de Igualdad para mejorar el acceso y selección, formación, conciliación, promoción laboral, retribución y violencia de género de sus profesionales

Madrid
08/11/2019
medicosypacientes.com
"Hoy ha sido un día emocionante para el CNIO, porque hemos dado un paso adelante irreversible en el camino a la igualdad de género. El Centro ha trabajado codo con codo con el Comité de Empresa y la Oficina de la Mujer en Ciencia del CNIO para elaborar uno de los planes de igualdad más ambiciosos que conozco", señaló su directora, Maria Blasco. Para elaborar este plan, el CNIO puso el foco en su...
Leer más
Investigación CNIO
Identifican una posible vía para prevenir el cáncer de mama

El Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones.

Madrid
06/11/2019
medicosypacientes.com / Servimedia
Según informó CRIS contra el Cáncer, el equipo que lidera el doctor Miguel Ángel Quintela en el CNIO ha trabajado para desarrollar este proyecto con el Hospital de Fuenlabrada, Quirónsalud de Pozuelo y el Hospital de la Princesa. En esta investigación se ha podido demostrar que cuando las células no tienen FASN, un complejo de proteínas implicadas en la síntesis de ácidos grasos, no son capaces...
Leer más
Estudio publicado en 'JAMA Pediatrics'
El 4% de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión

El cuatro por ciento de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión, según ha evendenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

Madrid
14/10/2019
medicosypacientes.com /E. P.
Se trata de una revisión sistemática y de un metaanálisis de 47 artículos en los que se analizaron la prevalencia de la hipertensión infantil entre los años 1994 y 2018, la cual, tal y como han comprobado los expertos, ha aumentado en este periodo de tiempo. De esta forma, los investigadores han observado que los niños con sobrepeso y obesidad son los que tienen los niveles de presión arterial...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Hypertension'.
Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura

Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo en modelos animales y personas por investigadores del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta (Estados Unidos), publicado en la revista 'Hypertension'

Madrid
12/09/2019
medicosypacientes.com/ E.P.
Los expertos han comprobado que las mujeres tienen una mayor expresión de receptores de mineralocorticoides en las células endoteliales, así como niveles naturalmente más altos de la hormona aldosterona y que, ante la obesidad, producen aún más esta hormona, la cual a niveles muy altos daña los vasos sanguíneos. Para comprender mejor las diferencias de sexo en el proceso de la enfermedad que...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación