Investigación
Solo el 14% de la población mundial tiene acceso a servicios de cuidados paliativos de calidad que les permitan morir con dignidad y aliviar su sufrimiento al final de la vida. Además, más de la mitad, principalmente en países de ingresos bajos y medios, tiene un acceso muy pobre o inexistente a esta atención, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) en el que también han participado científicos de la Universidad de Navarra

Montevideo albergó un encuentro sobre medicina personalizada, organizado en el marco del Proyecto Europeo EULAC PerMed, que coordina el Instituto de Salud Carlos III. El objetivo de la reunión fue debatir sobre el futuro de la medicina personalizada en los sistemas sanitarios

Investigadores del Institut Català d'Oncología (ICO) han participado en un estudio internacional que ha evaluado los patrones de incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino en todo el mundo, donde afecta "especialmente a las mujeres de los países con menos recursos", explicó la investigadora Laia Bruni

Investigadores del Centro Médico de Boston y la Universidad de Boston (Estados Unidos) han demostrado que aplicar políticas contra el alcohol más restrictivas lleva a menores índices de mortalidad por cáncer. El consumo de alcohol se relaciona desde hace mucho tiempo con una serie de enfermedades. Por ejemplo, se sabe que es un factor de riesgo para desarrollar al menos siete tipos diferentes de cáncer

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presenta los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados y promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge). El ISCIII organiza esta actividad en calidad de partner de ORION, proyecto que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en el marco del Programa de trabajo Ciencia con y para la sociedad

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) organizaron una jornada informativa sobre las oportunidades de financiación en convocatorias europeas de investigación ERA-NET en salud y biomedicina, que se van a poner sobre la mesa mediante convocatorias transnacionales. La reunión celebró en el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII, en Madrid

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) firmó un Plan de Igualdad para mejorar el acceso y selección, formación, conciliación, promoción laboral, retribución y violencia de género de sus profesionales

El Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones.

El cuatro por ciento de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión, según ha evendenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

Las mujeres con obesidad pueden tener más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de forma prematura, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo en modelos animales y personas por investigadores del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta (Estados Unidos), publicado en la revista 'Hypertension'
