Sábado, 3 Junio 2023

Investigación

Joan Massagué.
Estudio publicado en ‘Nature Cancer’
Un equipo liderado por el oncólogo español Joan Massagué abre la vía para un posible tratamiento de metástasis

Los científicos del neoyorkino Instituto Sloan Kettering (SKI, por sus siglas en inglés), un grupo liderado por el oncólogo español Joan Massagué, han descubierto que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento

Madrid
15/01/2020
medicosypacientes.com
El adelanto científico, publicado en la revista Nature Cancer y que ha sido comunicado también por el propio Sloan Kettering Cancer Center, proporciona un marco novedoso para pensar sobre la metástasis -propagación del cáncer a otras regiones del cuerpo y responsable del 90% de las muertes por cáncer- y cómo tratarla -se desconoce qué hace que las células cancerosas sean capaces de hacer...
Leer más
Estudio Texas Biomedical Research Institute
Un nuevo estudio revela que los casos de malaria están causados normalmente por una sola picadura de mosquito

Las infecciones por malaria están causadas predominantemente por una sola picadura de mosquito que transmite muchos parásitos genéticamente diversos pero relacionados al torrente sanguíneo del paciente, según ha demostrado un estudio del Texas Biomedical Research Institute (Estados Unidos)

Madrid
09/01/2020
medicosypacientes.com
La malaria es causada por los parásitos 'Plasmodium' que se propagan a las personas por la picadura de los mosquitos 'Anopheles' infectados. "No sabemos lo que hay dentro de las infecciones de malaria. No sabemos cuántas cepas diferentes de parásitos genéticamente distintos hay. No sabemos qué relación tienen entre sí. No sabemos de cuántos mosquitos proceden", recuerda Ian Cheeseman, el líder...
Leer más
'American Journal of Preventive Medicine'
Los jóvenes que fuman y usan cigarrillos electrónicos tienen triple riesgo de accidente cerebrovascular, según estudio

Los adultos jóvenes que fuman y usan los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más propensos a sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con los que fuman tabaco de forma convencional, y casi tres veces más propensos que los no fumadores, según ha estimado un estudio publicado en la revista 'American Journal of Preventive Medicine'

Madrid
09/01/2020
medicosypacientes.com
"Se sabe desde hace tiempo que fumar cigarrillos está entre los factores de riesgo más significativos para el ictus. Nuestro estudio muestra que los fumadores jóvenes que también usan cigarrillos electrónicos se ponen en un riesgo aún mayor. Este es un mensaje importante para aquellos que perciben los cigarrillos electrónicos como menos dañinos y los consideran una alternativa más segura",...
Leer más
Estudio publicado en la revista 'Nutrients'
La ingesta de sodio en España excede los límites recomendados por la OMS

La ingesta de sodio procedente de alimentos y bebidas excede los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la población española y se sitúa por encima de los 2.000 miligramos diarios, según el estudio científico Anibes publicado en la revista 'Nutrients'

Madrid
08/01/2020
medicosypacientes.com
Coordinado por la Fundación Española de Nutrición (FEN), el estudio 'La ingesta de sodio procedente de alimentos y bebidas excede los límites recomendados en la población española: estudio científico Anibes' se ha centrado en la identificación de los grupos de población con mayor ingesta de sodio, así como de los principales grupos de alimentos y bebidas consumidos por la población analizada en...
Leer más
Publicada en ‘Science of the Total Environment’
Una investigación del ISCIII sitúa el ruido del tráfico urbano como factor de riesgo de ansiedad y depresión

El entorno urbano puede generar y exacerbar diversas enfermedades. Esta relación suele vincularse con la contaminación del aire, pero los factores de riesgo van más allá. Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) concluye que la contaminación acústica urbana, en concreto el ruido ocasionado por el tráfico, debe considerarse un importante factor de riesgo en los ingresos hospitalarios urgentes por ansiedad y depresión e incluso suicidio

Madrid
08/01/2020
medicosypacientes.com
La investigación, liderada por Julio Díaz y Cristina Linares, del departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, acaba de publicarse en la revista Science of the Total Environment. En el trabajo también participa José Antonio López Bueno, también de la Escuela Nacional de Sanidad, junto a Juan José López Ossorio, José Luis González y Fernando Sánchez, de la...
Leer más
Investigadores
Los primeros síntomas de la enfermedad pulmonar por cigarrillo electrónico se observaron hace 7 años, según estudio

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha mostrado que los problemas de salud asociados con los cigarrillos electrónicos existían mucho antes del verano de 2019, cuando la enfermedad pulmonar asociada al vapeo (EVALI) fue reconocida por la comunidad médica. Esta patología ha causado más de 50 muertes y 2.500 hospitalizaciones en Estados Unidos

Madrid
07/01/2020
medicosypacientes.com/ E.P.
Utilizando métodos automatizados por computadora de minería de datos, los científicos han comprobado que un gran foro de discusión a través de Internet ya informó sobre numerosos efectos adversos para la salud de los cigarrillos electrónicos relacionados con esta enfermedad pulmonar desde hace al menos siete años. La investigación, publicada en la revista 'Journal of Medical Internet Research',...
Leer más
Estudio 'JAMA Pediatrics'
Los bebés expuestos al virus del Zika en el útero sufren retrasos en el desarrollo neurológico durante la infancia

Los bebés expuestos al virus del Zika en el útero sufren retrasos en el desarrollo neurológico durante la infancia, a pesar de tener imágenes cerebrales y circunferencia de la cabeza 'normal' al nacer, según un estudio llevado a cabo por expertos del Children's National Main Hospital (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

Madrid
07/01/2020
medicosypacientes.com
En el trabajo se analizaron a mujeres embarazadas de la costa caribeña de Colombia que habían estado expuestas al Zika y se habían sometido a una serie de imágenes de resonancia magnética fetal (IRM) y ultrasonidos a medida que avanzaban sus embarazos. Aunque las madres tenían infecciones de Zika confirmadas por laboratorio, 77 de 82 de sus descendientes nacieron sin signos de síndrome de Zika...
Leer más
Calendario de Proyectos de la Agencia Estatal de Investigación
Investigadores en cáncer denuncian la pérdida de financiación de los grupos científicos

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha denunciado el Calendario de Proyectos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) que “va a suponer que dos tercios de los grupos de investigación españoles pierdan como mínimo cinco y ocho meses de financiación en 2020 y 2021, respectivamente”

Madrid
07/01/2020
medicosypacientes.com
Según informó Aseica, ante las demandas realizadas por esta asociación, “la AEI ha publicado el día 30 de diciembre una nota de prensa en donde se actualizaba la planificación de las convocatorias y donde se establecen otras medidas de flexibilización en la fecha de inicio de algunos proyectos de la convocatoria de 2019”. Sin embargo, Aseica considera que dichas medidas son “claramente una...
Leer más
Estudio realizado por 14 biobancos españoles
La Red Nacional de Biobancos propone cómo mejorar la calidad de las muestras biológicas para investigación

Un estudio realizado por 14 biobancos españoles de la Red Nacional de Biobancos, que coordina el ISCIII, propone una estrategia para mejorar la evaluación de la calidad e integridad de las muestras de tejidos humanas conservadas en los biobancos, colecciones de muestras biológicas humanas destinadas a facilitar la investigación biomédica y los avances diagnósticos y terapéuticos

Madrid
30/12/2019
medicosypacientes.com
Gracias a los biobancos, la comunidad científica tiene acceso a diferentes muestras biológicas (tejidos, líneas celulares, sangre, material genético...) que facilitan su labor investigadora en torno a las distintas enfermedades. Este trabajo, que se ha publicado recientemente en 'Journal of Translational Medicine', se ha realizado en el marco del proyecto multicéntrico OPTIMARK de la Red Nacional...
Leer más
Publicado en ‘PLoS Neglected Tropical Diseases’
Un estudio del Centro Nacional de Medicina Tropical recomienda mejorar el manejo de la enfermedad de Chagas en AP

Investigadoras del Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT) del ISCIII han publicado esta semana en la revista ‘PLoS Neglected Tropical Diseases’ una investigación, en la que analizan el papel de los profesionales sanitarios de atención primaria en el manejo de la enfermedad de Chagas

Madrid
19/12/2019
medicosypacientes.com
Las autoras del trabajo son Laura Iglesias Rus, María Romay Barja, Teresa Boquete y Teresa Blasco Hernández. Agustín Benito, director del CNMT, también participa en el estudio, que supone una continuación de uno publicado hace unos meses en PLoS One, que concluía que hace falta un protocolo oficial que guíe el cribado y el tratamiento de la población en riesgo de sufrir enfermedad de Chagas...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación