Investigación
Los científicos del neoyorkino Instituto Sloan Kettering (SKI, por sus siglas en inglés), un grupo liderado por el oncólogo español Joan Massagué, han descubierto que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento

Las infecciones por malaria están causadas predominantemente por una sola picadura de mosquito que transmite muchos parásitos genéticamente diversos pero relacionados al torrente sanguíneo del paciente, según ha demostrado un estudio del Texas Biomedical Research Institute (Estados Unidos)

Los adultos jóvenes que fuman y usan los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más propensos a sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con los que fuman tabaco de forma convencional, y casi tres veces más propensos que los no fumadores, según ha estimado un estudio publicado en la revista 'American Journal of Preventive Medicine'

La ingesta de sodio procedente de alimentos y bebidas excede los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la población española y se sitúa por encima de los 2.000 miligramos diarios, según el estudio científico Anibes publicado en la revista 'Nutrients'

El entorno urbano puede generar y exacerbar diversas enfermedades. Esta relación suele vincularse con la contaminación del aire, pero los factores de riesgo van más allá. Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) concluye que la contaminación acústica urbana, en concreto el ruido ocasionado por el tráfico, debe considerarse un importante factor de riesgo en los ingresos hospitalarios urgentes por ansiedad y depresión e incluso suicidio

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha mostrado que los problemas de salud asociados con los cigarrillos electrónicos existían mucho antes del verano de 2019, cuando la enfermedad pulmonar asociada al vapeo (EVALI) fue reconocida por la comunidad médica. Esta patología ha causado más de 50 muertes y 2.500 hospitalizaciones en Estados Unidos

Los bebés expuestos al virus del Zika en el útero sufren retrasos en el desarrollo neurológico durante la infancia, a pesar de tener imágenes cerebrales y circunferencia de la cabeza 'normal' al nacer, según un estudio llevado a cabo por expertos del Children's National Main Hospital (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'JAMA Pediatrics'

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha denunciado el Calendario de Proyectos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) que “va a suponer que dos tercios de los grupos de investigación españoles pierdan como mínimo cinco y ocho meses de financiación en 2020 y 2021, respectivamente”

Un estudio realizado por 14 biobancos españoles de la Red Nacional de Biobancos, que coordina el ISCIII, propone una estrategia para mejorar la evaluación de la calidad e integridad de las muestras de tejidos humanas conservadas en los biobancos, colecciones de muestras biológicas humanas destinadas a facilitar la investigación biomédica y los avances diagnósticos y terapéuticos

Investigadoras del Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT) del ISCIII han publicado esta semana en la revista ‘PLoS Neglected Tropical Diseases’ una investigación, en la que analizan el papel de los profesionales sanitarios de atención primaria en el manejo de la enfermedad de Chagas
