Investigación
Expertos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en cooperación con la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), ha publicado recientemente en la revista 'PLOS One' el estudio más extenso de Europa sobre el comportamiento del Covid-19 en el ámbito residencial.

Las tasas de supervivencia tras un trasplante de corazón no se ven afectadas si el donante del órgano había consumido drogas ilegales o había muerto por sobredosis, un hecho que puede aumentar la disponibilidad de corazones, según dos nuevos estudios de investigación no relacionados entre sí que se publican en dos de las revistas científicas de la American Heart Association.

Científicos de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, han desarrollado un marco estadístico que incorpora datos clave sobre la COVID-19, como el recuento de casos y las muertes por esta causa, para modelar la verdadera prevalencia de esta enfermedad en el país y en los distintos estados.

Un adolescente de 17 años, Javier, ingresado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid a causa de la COVID-19, que le llevó incluso a pasar cuatro días en UCI por el empeoramiento progresivo de su estado por insuficiencia respiratoria, lanzó este lunes un mensaje al resto de jóvenes recordándoles que no son “inmunes” y que corren “el mismo riesgo” que él

Expertos de 17 organizaciones internacionales han publicado un estudio en la revista Communications Medicine del grupo de Nature en el que piden una estrategia coordinada de comunicación para incrementar la confianza en la vacunación de la COVID-19 en España que incluya a los colectivos en riesgo de exclusión. En la publicación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y han participado Sociedades científicas, hospitales, universidades y organizaciones dedicadas a la salud pública, la inmunología y la lucha contra la desinformación en salud.

La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25 000€ y el Premio Dr. Font dota con 3000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica

Un grupo internacional de 40 especialistas en virología, medicina, aerosoles, calidad del aire y ventilación de 14 países firma un artículo en la revista ‘Science’ en el que instan a los gobiernos a que mejoren la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea como la Covid-19

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2021, se trata de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en Nefrología, y del Proyecto Luis Hernando dirigido investigadores jóvenes

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína 'spike' completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan solo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99 por ciento
