Martes, 21 Marzo 2023

Investigación

Vall d'Hebron y ACRA han analizado el comportamiento del virus en 80 residencias catalanas
Publican el estudio más extenso de Europa sobre el COVID-19 en residencias

Expertos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en cooperación con la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), ha publicado recientemente en la revista 'PLOS One' el estudio más extenso de Europa sobre el comportamiento del Covid-19 en el ámbito residencial.

Madrid
30/07/2021
medicosypacientes.com/E.P.
La investigación tuvo lugar durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020, y analizó la situación de 2.092 personas positivas en COVID-19 de 80 residencias catalanas, según un comunicado este viernes. El trabajo concluye que "algunas comorbilidades y síntomas tienen un fuerte valor predictivo en la mortalidad" y permite extraer conocimientos...
Leer más
Trasplante de órganos
Los corazones de donantes que consumieron drogas ilegales o sobredosis son seguros para trasplantes

Las tasas de supervivencia tras un trasplante de corazón no se ven afectadas si el donante del órgano había consumido drogas ilegales o había muerto por sobredosis, un hecho que puede aumentar la disponibilidad de corazones, según dos nuevos estudios de investigación no relacionados entre sí que se publican en dos de las revistas científicas de la American Heart Association.

Madrid
28/07/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Datos que se dieron a conocer en 2019 no encontraron "ningún inconveniente" en el trasplante de corazones de personas que habían consumido drogas ilícitas, y la práctica se ha convertido en una rutina, según el doctor Howard Eisen, presidente del Comité de Insuficiencia Cardíaca y Trasplantes del Consejo de Cardiología Clínica de la Asociación Americana del Corazón , que no participó en ninguno...
Leer más
Estudio sobre el impacto de la COVID-19
Los científicos modelan la "verdadera prevalencia" de COVID-19 a lo largo de la pandemia

Científicos de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, han desarrollado un marco estadístico que incorpora datos clave sobre la COVID-19, como el recuento de casos y las muertes por esta causa, para modelar la verdadera prevalencia de esta enfermedad en el país y en los distintos estados. 

Madrid
27/07/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Su enfoque proyecta que en los Estados Unidos hasta el 60% de los casos de COVID-19 no se detectaron hasta el 7 de marzo de 2021, la última fecha para la que está disponible el conjunto de datos que emplearon. Los funcionarios gubernamentales y los responsables políticos han tratado de utilizar las cifras para comprender el impacto de COVID-19, como el número de hospitalizaciones o de muertes...
Leer más
Ingresado 4 días en Cuidados Intensivos durante
Un adolescente de 17 años ingresado por Covid-19 en el Gregorio Marañón, a otros jóvenes: “No sois inmunes y corréis el mismo riesgo”

Un adolescente de 17 años, Javier, ingresado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid a causa de la COVID-19, que le llevó incluso a pasar cuatro días en UCI por el empeoramiento progresivo de su estado por insuficiencia respiratoria, lanzó este lunes un mensaje al resto de jóvenes recordándoles que no son “inmunes” y que corren “el mismo riesgo” que él

Madrid
12/07/2021
medicosypacientes.com/ Servimedia
El ingreso de Javier, que ya pasó la COVID-19 en septiembre de forma asintomática, se produjo por Urgencias con un cuadro febril alto, neumonía bilateral, diarrea, náuseas e hipoxia y a las pocas horas de ingresar en la Unidad de COVID-19 del centro precisó soporte de oxígeno y un tratamiento más fuerte al que no respondió favorablemente y su estado empeoró de tal forma que requirió su traslado a...
Leer más
Coronavirus
Científicos internacionales piden acciones firmes para frenar la desinformación sobre vacunas en España

Expertos de 17 organizaciones internacionales han publicado un estudio en la revista Communications Medicine del grupo de Nature en el que piden una estrategia coordinada de comunicación para incrementar la confianza en la vacunación de la COVID-19 en España que incluya a los colectivos en riesgo de exclusión. En la publicación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y han participado Sociedades científicas, hospitales, universidades y organizaciones dedicadas a la salud pública, la inmunología y la lucha contra la desinformación en salud.

Madrid
07/07/2021
medicosypacientes.com
“Las campañas de vacunación están siendo lastradas por los bulos, lo que dificulta que se pueda vacunar a la población, especialmente a colectivos más marginales, como migrantes, personas sin hogar, usuarios de drogas, algunas minorías étnicas o personas desfavorecidas, a los que no llegan las campañas de vacunación”, resume Jeffrey V. Lazarus, autor principal e investigador de ISGlobal. La...
Leer más
Becas de investigación
Abierta la convocatoria de ayudas de la Fundación Mutual Médica sobre la investigación médica

La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25 000€ y el Premio Dr. Font dota con 3000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica

Madrid
18/05/2021
medicosypacientes.com
La Fundación Mutual Médica, que promueve la formación del médico y la investigación médica, ha abierto la convocatoria de ayudas a la investigación a través de la Beca Mutual Médica, así como la convocatoria del premio Dr. Font, iniciativas que dan soporte a proyectos de investigación médica que suponen una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población. La Beca Mutual Médica, que...
Leer más
Premios de investigación
La Fundación A.M.A. convoca la XIX edición de sus Premios Científicos, con una dotación de 50 000 euros para el ganador y 25000 para el accésit
El tema de investigación de esta convocatoria de los premios científicos de la Fundación A.M.A. es “La pandemia originada por el SARS-CoV-2” y el galardón uno de los de mayor cuantía a nivel nacional
 
Madrid
18/05/2021
medicosypacientes.com
La Fundación A.M.A. ha convocado la XIX edición de sus Premios Científicos y ha acordado que el tema de investigación sea “La pandemia originada por el SARS-CoV-2”, que ha provocado una crisis sanitaria de magnitud extraordinaria y una gran incertidumbre acerca de la evolución futura de la enfermedad y sus consecuencias. Los trabajos que opten a esta edición de los Premios Científicos deberán...
Leer más
Coronavirus
Un grupo internacional de científicos pide regular la ventilación para combatir la Covid-19

Un grupo internacional de 40 especialistas en virología, medicina, aerosoles, calidad del aire y ventilación de 14 países firma un artículo en la revista ‘Science’ en el que instan a los gobiernos a que mejoren la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea como la Covid-19

Madrid
14/05/2021
medicosypacientes.com/Servimedia
Los firmantes piden que se cambien o elaboren normas para regular la ventilación a la misma escala en la que se aplicaron en los siglos XIX y XX otras para eliminar los patógenos del agua potable y para evitar las infecciones en los alimentos. Los científicos exhortan a lograr un "cambio de paradigma" en la lucha contra patógenos transmitidos por el aire y exigen el reconocimiento universal de...
Leer más
Premios
La Fundación Renal convoca sus premios de investigación en Nefrología

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2021, se trata de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en Nefrología, y del Proyecto Luis Hernando dirigido investigadores jóvenes

Madrid
10/02/2021
medicosypacientes.com
Estas ayudas tienen por objeto promocionar la investigación nefrológica en España, y son el mayor reconocimiento que se otorga en nuestro país a la investigación relacionada con la patología del riñón. Los premios más veteranos de la Nefrología en España Los Premios Íñigo Álvarez de Toledo contemplan tres modalidades de investigación: - Básica - Clínica - Enfermería y Humanización Las modalidades...
Leer más
Coronavirus
El CSIC desarrolla un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 que logra mayor sensibilidad

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína 'spike' completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan solo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99 por ciento

Madrid
04/02/2021
medicosypacientes.com/E.P.
Además, solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra y está listo en solo 24 horas. El trabajo, que cuenta con financiación del CSIC, se publica en la revista 'EMBO Molecular Medicine'. El sistema estará listo para su comercialización a mediados de mes a través de las empresas españolas Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada. "El sistema inmunitario del ser...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación