Investigación
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que ha desvelado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo del Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas.
Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Irene Altabás, especialista en Reumatología e investigadora del Grupo de Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas (IRIDIS), además es miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER). En esta entrevista, la doctora habla sobre las enfermedades autoinmunes y de la especialidad: “Muchas personas siguen pensando que el reuma es de los huesos y que ataca a personas mayores y no es raro encontrarnos a pacientes jóvenes que se sorprenden cuando les decimos que tienen una enfermedad reumática”

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en el 'Journal of Medical Virology' que revela los resultados de una investigación sobre los efectos de la infección por coronavirus en el desarrollo de la inmunidad humoral, es decir, la generada por anticuerpos

La Dra. Clementina López-Medina es especialista en Reumatología en el Hospital Universitario Reina Sofia, investigadora emergente IMIBIC (Contrato Juan Rodés) y co-fundadora de la Spin-off “Cobiomic Bioscience S.L.”. En esta entrevista a Médicos y Pacientes, la joven investigadora explica cómo es la carrera profesional en este ámbito y la necesidad de crear una figura de clínico investigador en el SNS

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha logrado nuevos datos sobre tratamientos moduladores de la respuesta inmunitaria en casos de COVID-19 grave que requieren hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han puesto de manifiesto que el uso combinado de los fármacos cefditoren y acetilcisteína resulta eficaz para prevenir y tratar la formación de comunidades bacterianas de ‘Streptococcus pneumoniae’, también conocida como neumococo, resistentes a otras terapias en el tracto respiratorio

Menos del 10 por ciento de personas con enfermedades raras esperan más de un año para el diagnóstico en España, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado en la revista científica 'Orphanet journal of rare diseases'

Los resultados de un nuevo estudio internacional, realizado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desvelaron que la edad biológica puede predecir la esperanza de vida de una persona. El trabajo publicado en la revista 'PNAS Nexus', propone una nueva alternativa para estimar la edad con mayor predicción, sintetizando información de medidas como la talla, el peso o la presión arterial

La Fundación Leucemia y Linfoma convoca la I Beca “Asun Almajano" para la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas

Una nueva investigación basada en datos de 16.455 pacientes analizados del Registro clínico ‘SEMI-COVID-19’ de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha concluido que “la interacción de varias comorbilidades puede afectar al resultado y complicaciones de pacientes hospitalizados con COVID-19"
