Investigación
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han puesto de manifiesto que el uso combinado de los fármacos cefditoren y acetilcisteína resulta eficaz para prevenir y tratar la formación de comunidades bacterianas de ‘Streptococcus pneumoniae’, también conocida como neumococo, resistentes a otras terapias en el tracto respiratorio
Menos del 10 por ciento de personas con enfermedades raras esperan más de un año para el diagnóstico en España, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado en la revista científica 'Orphanet journal of rare diseases'

Los resultados de un nuevo estudio internacional, realizado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desvelaron que la edad biológica puede predecir la esperanza de vida de una persona. El trabajo publicado en la revista 'PNAS Nexus', propone una nueva alternativa para estimar la edad con mayor predicción, sintetizando información de medidas como la talla, el peso o la presión arterial

La Fundación Leucemia y Linfoma convoca la I Beca “Asun Almajano" para la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas

Una nueva investigación basada en datos de 16.455 pacientes analizados del Registro clínico ‘SEMI-COVID-19’ de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha concluido que “la interacción de varias comorbilidades puede afectar al resultado y complicaciones de pacientes hospitalizados con COVID-19"

El aumento de las temperaturas debido al cambio climático provocará un aumento de los casos de cálculos renales durante las próximas siete décadas, incluso si se implementan medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio realizado por investigadores de Hospital de Niños de Filadelfia (CHOP)

Los hijos de madres deprimidas durante y después del embarazo son más propensos a desarrollar síntomas depresivos a la edad de 24 años, según una nueva investigación dirigida por la Universidad de Bristol, en Reino Unido, publicada en el 'British Journal of Psychiatry'

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera un proyecto europeo de secuenciación del SARS-CoV-2 en España que cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros

Expertos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en cooperación con la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), ha publicado recientemente en la revista 'PLOS One' el estudio más extenso de Europa sobre el comportamiento del Covid-19 en el ámbito residencial.

Las tasas de supervivencia tras un trasplante de corazón no se ven afectadas si el donante del órgano había consumido drogas ilegales o había muerto por sobredosis, un hecho que puede aumentar la disponibilidad de corazones, según dos nuevos estudios de investigación no relacionados entre sí que se publican en dos de las revistas científicas de la American Heart Association.
