Domingo, 28 Mayo 2023

Investigación

Investigación
Un estudio del ISCIII abre la puerta a identificar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas para el Alzheimer

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que ha desvelado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo del Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas.

Madrid
23/05/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
Los resultados del trabajo, que está liderado desde la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del ISCIII, se publican en la revista 'Cellular and Molecular Life Sciences'. En el Alzheimer, muchos de los esfuerzos van dirigidos a descubrir las vías moleculares y funcionales alteradas en la enfermedad, lo que permitiría una mayor comprensión de la enfermedad para poder...
Leer más
Enfermedades autoinmunes
Dra. Irene Altabás: “No es raro encontrarnos a pacientes jóvenes que se sorprenden cuando les decimos que tienen una enfermedad reumática autoinmune”

Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Irene Altabás, especialista en Reumatología e investigadora del Grupo de Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas (IRIDIS), además es miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER). En esta entrevista, la doctora habla sobre las enfermedades autoinmunes y de la especialidad: “Muchas personas siguen pensando que el reuma es de los huesos y que ataca a personas mayores y no es raro encontrarnos a pacientes jóvenes que se sorprenden cuando les decimos que tienen una enfermedad reumática”

Madrid
12/05/2023
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
¿Es suficientemente conocido en la sociedad que la especialidad de reumatología se encarga de las enfermedades autoinmunes? En los últimos años la sociedad española de reumatología (SER), ha realizado un gran trabajo de divulgación con el fin de dar a conocer las distintas enfermedades reumáticas y el papel del reumatólogo en el manejo de esta patología. Sin embargo, para muchos es todavía un...
Leer más
Journal of Medical Virology
El ISCIII confirma las consecuencias y beneficios de lograr una inmunidad híbrida en COVID-19

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en el 'Journal of Medical Virology' que revela los resultados de una investigación sobre los efectos de la infección por coronavirus en el desarrollo de la inmunidad humoral, es decir, la generada por anticuerpos

Madrid
29/03/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
El estudio analiza la respuesta inmunitaria frente a diferentes variantes del coronavirus, incluyendo Ómicron, en personas vacunadas contra la Covid-19. Sus conclusiones sugieren que un mecanismo de maduración de los anticuerpos neutralizantes (una de las defensas del sistema inmunitario) puede causar el efecto positivo de separar durante cierto tiempo la vacunación tras una infección natural. La...
Leer más
Investigación médica
Dra. López-Medina: "Es fundamental crear una figura que permita desarrollar la actividad asistencial e investigadora dentro del Sistema Nacional de Salud"

La Dra. Clementina López-Medina es especialista en Reumatología en el Hospital Universitario Reina Sofia, investigadora emergente IMIBIC (Contrato Juan Rodés) y co-fundadora de la Spin-off “Cobiomic Bioscience S.L.”. En esta entrevista a Médicos y Pacientes, la joven investigadora explica cómo es la carrera profesional en este ámbito y la necesidad de crear una figura de clínico investigador en el SNS

Madrid
17/03/2023
mesicosypacientes.com/ Sara Narvaiza
¿Qué la motivó a dedicarse a la investigación? Desde secundaria me llamaban mucho la atención los problemas biológicos y de salud que permanecían sin resolver. En el último curso de la Licenciatura de Medicina, me incorporé como alumna interna al Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía, un servicio con gran tradición investigadora y con numerosos proyectos en marcha...
Leer más
Instituto de Salud Carlos III
Investigadores españoles desvelan diferencias en la respuesta inmunitaria de casos graves de COVID-19

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha logrado nuevos datos sobre tratamientos moduladores de la respuesta inmunitaria en casos de COVID-19 grave que requieren hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Madrid
31/01/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
Los resultados, publicados en la revista científica 'Environmental Research and Public Health', mejoran la comprensión de la respuesta citotóxica en el agravamiento de la COVID-19 y abren nuevas vías para investigar el desarrollo de tratamientos inmunomoduladores que puedan impulsar la eliminación del SARS-CoV-2. La respuesta citotóxica es uno de los mecanismos de defensa que desarrolla el...
Leer más
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Investigadores españoles demuestran la efectividad de un tratamiento combinado frente a infecciones respiratorias bacterianas multirresistentes

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han puesto de manifiesto que el uso combinado de los fármacos cefditoren y acetilcisteína resulta eficaz para prevenir y tratar la formación de comunidades bacterianas de ‘Streptococcus pneumoniae’, también conocida como neumococo, resistentes a otras terapias en el tracto respiratorio

Madrid
10/01/2023
medicosypacientes.com/Servimedia
Los resultados de la investigación, publicada en la revista ‘Microbiology Spectrum’, pone de manifiesto que la referida bacteria es un microorganismo causante de infecciones, como neumonía comunitaria y otitis media, y de patologías invasivas más patologías invasivas más graves, como sepsis y meningitis. Una de las mayores complicaciones del nuemococo es que cuando forma comunidades denominadas...
Leer más
Instituto de Investigación de Enfermedades Raras
Menos del 10% de personas con enfermedades raras espera más de un año para el diagnóstico, según ISCII

Menos del 10 por ciento de personas con enfermedades raras esperan más de un año para el diagnóstico en España, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado en la revista científica 'Orphanet journal of rare diseases'

Madrid
13/12/2022
medicosypacientes.com/ E.P.
Su artículo cuantifican el retraso diagnóstico de las enfermedades raras en España, analizando datos del periodo 1960-2021 obtenidos del Registro de Pacientes de Enfermedades Raras del ISCIII. El objetivo principal era analizar por primera vez el tiempo hasta que se alcanza el diagnóstico para el conjunto de las enfermedades partiendo de un registro y teniendo en cuenta las características de las...
Leer más
Estudio CSIC
Científicos proponen el uso de indicadores médicos para determinar la esperanza de vida de las personas

Los resultados de un nuevo estudio internacional, realizado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desvelaron que la edad biológica puede predecir la esperanza de vida de una persona. El trabajo publicado en la revista 'PNAS Nexus', propone una nueva alternativa para estimar la edad con mayor predicción, sintetizando información de medidas como la talla, el peso o la presión arterial

Madrid
12/08/2022
medicosypacientes.com/Servimedia
La investigación propone dos vías de estimación: la estimación dependiente y la estimación no-dependiente. “En la estimación dependiente el deterioro biológico se asocia con el riesgo de morir, de forma que la edad biológica resultante es un indicador muy preciso de muerte prematura. Esta forma de estimación permite asociar el deterioro biológico no solo con el riesgo de morir sino con otros...
Leer más
Beca "Asun Almajano"
Se convoca una beca para la investigación en el área de la Leucemia, Linfoma, Mieloma y Enfermedades Afines

La Fundación Leucemia y Linfoma convoca la I Beca “Asun Almajano" para la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas

Madrid
22/03/2022
medicosypacientes.com
Esta Beca tiene como objetivo la financiación de un proyecto de investigación que contribuya a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías. La dotación económica es de 12.000,00 €. Esta beca de la Fundación Leucemia y Linfoma cuenta con el apoyo económico de la Fundación Asunción Almajano Salvo, y se desarrolla dentro del Convenio Marco de Colaboración firmado entre ambas...
Leer más
Registro clínico SEMI-COVID-19
Un estudio analiza la influencia de varias enfermedades en el pronóstico de ingresados por COVID-19

Una nueva investigación basada en datos de 16.455 pacientes analizados del Registro clínico ‘SEMI-COVID-19’ de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha concluido que “la interacción de varias comorbilidades puede afectar al resultado y complicaciones de pacientes hospitalizados con COVID-19"

Madrid
25/01/2022
medicosypacientes.com/Servimedia
Lo hace tras analizar 13 grupos de comorbilidades distintas en los mencionados pacientes hospitalizados por infección SARS-CoV-2 en España, lo que permitió al estudio demostrar la mayor importancia de algunas patologías para establecer un peor pronóstico en pacientes covid-19 hospitalizados (enfermedades de la esfera cardiovascular, neurodegenerativas u obesidad). Los resultados de la...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Investigación