Fundaciones OMC
El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha celebrado esta mañana una jornada formativa sobre la Seguridad del Paciente, organizada por la Fundación para la Formación (FFOMC), y enmarcada en el curso online que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro los participantes han coincidido “en la formación y educación desde el profesionalismo médico, como únicas vías para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente”
Actuar de forma transversal y conjunta ante el cambio climático para paliar sus efectos sobre la salud fue una de las principales conclusiones del seminario online “¿Es necesario un cambio de estrategia en el abordaje de la enfermedad? Retos y oportunidades de la estrategia One Health”, organizado el pasado jueves, 13 de octubre, por la Fundación para la Formación de la OMC y la Alianza médica contra el cambio climático del Consejo General de Médicos
Este miércoles, 19 de octubre a las 11:30, se celebra la jornada ‘Seguridad del paciente’ en la sede del Consejo General de Médicos. Nuria Prieto, consejera técnica de la Subdirección General de Calidad Asistencial (Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad), que participará en la mesa de debate de dicha jornada, aborda en esta entrevista las claves del papel de la administración en este ámbito, y destacaque "la formación de los profesionales es el elemento principal para fomentar la cultura de seguridad"

El próximo miércoles, 19 de octubre, a partir de las 11:30 horas, se celebra en la sede el Consejo General de Médicos (CGCOM) la jornada Seguridad del Paciente, que podrá seguirse online a través del canal de YouTube de la Fundación para la Formación (FFOMC)

En el marco de las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), celebradas en Córdoba el pasado fin de semana, tuvo lugar un foro de debate para abordar “La capacidad de respuesta de la Red PAIME ante las patologías emergentes” y en la todos los participantes coincidieron en que el burnout, el síndrome de desgaste profesional, es una de las enfermedades nuevas que afectarán a los médicos en la próxima década
El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) se ha querido sumar, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra hoy 10 de octubre, al lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr que la salud mental y el bienestar de todos sea una prioridad mundial. En este sentido, la corporación ha reiterado su compromiso con proteger y atender la salud psíquica, tanto de los médicos como de la sociedad en general y trabajar en materia de prevención

Con motivo, hoy 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha hecho pública esta sinergia entre el Programa para la Atención Integral del Médico Enfermo (PAIME) de España y el Programa de Bienestar de Profesionales de la Salud (Bienestar en Salud) de Uruguay

En el marco de las VI Jornadas Clínicas del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), celebradas en Córdoba este fin de semana, tuvo lugar una ponencia- coloquio sobre “la responsabilidad de prevenir y promover la salud. Un compromiso del PAIME con el futuro de la profesión”. En este espacio los ponentes coincidieron en la necesidad de “formar en competencias personales y relacionales más allá del conocimiento teórico desde la universidad como elemento clave para la prevención en salud mental de los futuros médicos”
Fernando Javier Sánchez Álcaraz, psicólogo sanitario de la Red del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) del Colegio de Médicos de Córdoba, ha participado en las VI Jornadas Clínicas del PAIME celebradas este fin de semana en Córdoba. En esta entrevista destaca uno de los éxitos de este programa: “Me parece fundamental que el PAIME atienda a médicos de forma confidencial para preservar su anonimato”