Fundaciones OMC
Tener un accidente de tráfico, una lesión en la médula o una enfermedad progresiva son circunstancias que cambian radicalmente la vida de una persona. Acciones cotidianas que damos por sentadas, ahora resultan difíciles; las personas que se encuentran en situaciones de discapacidad y/o dependencia han perdido autonomía, tienen que usar silla de ruedas o precisar de productos de apoyo para ducharse, entre otros. Por suerte existen organismos como la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) que de forma inmediata ofrece ayudas para esa adaptación del entorno tan necesaria, fomenta la autonomía y hace la vida más fácil de estas personas cuando el sistema público llega tarde o no llega

Con el objetivo de implicar y promover al futuro de la profesión en la cooperación internacional, la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) pone a disposición de aquellos médicos internos residentes interesados un descuento del 50% para el IV Congreso de Cooperación Internacional que se celebrará en la ciudad de Valencia los próximos 25 y 26 de mayo

Médicos y Pacientes habla con Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España (MSF España), que participará como ponente en el IV Congreso de Cooperación Internacional que se celebrará los días 25 y 26 de mayo en Valencia. En concreto, la presidenta de MSF en España intervendrá en la tercera mesa de debate del evento, 'One Health: Impacto del cambio climático sobre las personas' , en la que estará acompañada de Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios, y Carlos Mediano, responsable de Investigación de Medicusmundi Internacional del Grupo de Justicia Climática y Salud. La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Médicos (CGCOM), será la encargada de moderar esta mesa

Con motivo del Día Mundial de la Salud Laboral, el suplemento de Médicos y Pacientes de este sábado recoge el testimonio de la Dra. Carmen Marroquí, jefe de la Sección de Medicina del Trabajo, responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Área Sanitaria de Ciudad Real y miembro de la red del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) de la FPSOMC y los colegios de médicos. “La salud laboral es un pilar imprescindible en el PAIME cuando el médico enfermo vuelve a trabajar una vez está recuperado”, asegura

Médicos y Pacientes habla con Carlos Mediano, responsable de estudios e investigación de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi España, que forma parte del comité científico del IV Congreso de Cooperación Internacional. El experto en cooperación internacional nos cuenta en esta entrevista las principales debilidades de la cooperación internacional respecto al cambio climático, así como los proyectos e ideas promovidas desde Medicus Mundi para paliar los efectos negativos de la crisis climática


La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha celebrado hoy la XIII jornada con los delegados de los colegios de médicos encargados de las ayudas de protección social, en la que se han marcado como objetivo prioritario concienciar al colectivo médico y a las nuevas generaciones de médicos sobre la importancia de ayudar a sus propios compañeros y familias a través de la solidaridad que vehiculiza la Fundación. Además, han abordado la necesidad de fomentar la autonomía personal en las situaciones de dependencia y discapacidad
Médicos y Pacientes habla con Santiago Mas-Coma, catedrático de parasitología de la Universitat de Valencia (UV), que participará como ponente en el IV Congreso de Cooperación Internacional. En concreto, el experto intervendrá la segunda mesa de debate del evento, ‘Impacto del cambio climático en enfermedades de transmisión vectorial', en la que estará acompañado de la Dra. Lola Bargués, Rubén Blanco, director técnico de Lokimica, y Diego Torrús, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante

Médicos y Pacientes habla con Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, que participará como ponente en el IV Congreso de Cooperación Internacional. En concreto, el experto intervendrá la primera mesa de debate del evento, ‘Perspectiva multidisciplinar. ¿Cómo afecta el cambio climático?’, en la que estará acompañado de Guadalupe Miró, veterinaria y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, y Xavier Rodó, catedrático de la facultad de Geografía Física en Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante

La ciudad de Valencia albergará durante los días 25 y 26 de mayo el IV Congreso de Cooperación Internacional, un foro en el que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los problemas relacionados con el cambio climático y la salud global, el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad en todo el planeta
