Fundaciones OMC
Mañana arranca en la ciudad de Valencia el IV Congreso de Cooperación Internacional, un foro en el que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los problemas relacionados con el cambio climático y la salud global, el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad en todo el planeta

Este lunes, 22 de mayo, se ha celebrado el seminario online “Derecho y medicina: desafíos tecnológicos y científicos”, organizado por la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC)

Cerca de 20 estudiantes de primero de Medicina han asistido a un seminario de autocuidado titulado ‘Guía de Supervivencia para el estudiante de Medicina’. Este encuentro organizado por la Facultad de Medicina de Ciudad Real y el Colegio de Médicos de Ciudad Real ha contado con la participación de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud y la adquisición de hábitos saludables como responsabilidad del estudiante y deber deontológico del médico

Los colegios de médicos de España celebran durante mayo, junio y julio los actos de bienvenida a los nuevos colegiados: los médicos y médicas que van a iniciar la residencia y se colegian por primera vez. Una ocasión en la que la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha aprovechado para recordarles la importancia de formar parte de la #FamiliaMédica y ser solidarios con su Fundación. Una ONG de médicos para médicos por la que cada año se ayuda a más de 3000 compañeros y sus familias

Médicos y Pacientes habla con Santiago Vega, decano de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, que participará como ponente en el IV Congreso de Cooperación Internacional que se celebrará los días 25 y 26 de mayo en Valencia. El catedrático intervendrá en la cuarta mesa de debate del evento, 'One Health: El cambio climático y la cooperación sanitaria: iniciativas prácticas' , en la que estará acompañado de Fernando Fariñas, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas, y Fernando Valladares, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y doctor en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid

El Consejo General de Médicos (CGCOM) y el Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) han convocado una rueda de prensa previa al IV Congreso de Cooperación Internacional, que se celebrará durante los días 25 y 26 de mayo en Valencia

La Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) organiza el seminario online "Derecho y Medicina: desafíos tecnológicos y científicos", que se celebrará el próximo lunes, 22 de mayo, de 10:00 a 14:00

Médicos y Pacientes habla con Gonzalo Pareja, coordinador del área de Educación para la Transformación Social de medicusmundi Mediterrània, que forma parte del comité científico del IV Congreso de Cooperación Internacional. El experto en cooperación internacional nos explica cuáles son las principales iniciativas que se están llevando a cabo desde su organización para paliar los efectos del cambio climático, cómo se está abordando la desigualdad al afrontar estos impactos climáticos y la relevancia de apostar por la educaion ambiental en las comunidades locales

Médicos y Pacientes habla con Mila Font, delegada de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Comunitat Valenciana, Catalunya, Balears y Región de Murcia, que forma parte del comité científico del IV Congreso de Cooperación Internacional. La delegada de MSF nos advierte en esta entrevista sobre aquellos efectos del cambio climático que afectan a la salud de las personas, las acciones que se están llevando a cabo desde su organización para paliar o mitigar estas consecuencias, así como las medidas que están adoptando para reducir la huella de carbono

Médicos y Pacientes habla con el Dr. Jesús Gil Pinilla, director de la oficina de cooperación internacional del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), que forma parte del comité científico del IV Congreso de Cooperación Internacional. El facultativo nos explica en esta entrevista los motivos por lo que se celebra este Congreso, la relación entre cambio climático y cooperación internacional, y algunos de los programas y acciones más interesantes de cooperación que se están llevando a cabo
