Fundaciones OMC
Con más de 700 inscritos ha arrancado la primera de las jornadas sobre ‘Liderazgo y gestión de profesionales para la mejora de la calidad’, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y su Fundación para la Formación (FFOMC). Durante el encuentro, se ha desglosado los elementos clave que deben estar presentes para liderar equipos de forma humana como son valorar y reconocer el trabajo de todos, reforzar y mantener una buena comunicación honesta y cercana, basada en la confianza y empatía, entre otros
Médicos y Pacientes habla con el Dr. Jorge Contreras Martínez, director médico de la Unidad Integral del Cáncer, Quirón Málaga-Costa del Sol y coordinador del Grupo para el desarrollo de Hipertermia en Oncología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), con motivo de la celebración el próximo 29 de noviembre del seminario online online ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’

El Dr. Francesc Abella Pons, doctor en psicología imparte hoy dos talleres sobre habilidades y competencias del autocuidado a los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en un seminario organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC). En esta entrevista resalta la importancia de incluir en el currículo formativo de las universidades estos aspectos porque “una medicina de calidad pasa también por el autoconocimiento y el manejo propio de la preocupación o ansiedad y eso necesita formación”

Exponer a los estudiantes de Medicina la experiencia de Turkana, en Kenia, África, y ofrecerles una manera de ejercer la Medicina desde el conocimiento, respeto, tolerancia, trabajo en equipo, pasión y ayuda a los que más lo necesitan, es uno de los objetivos del proyecto liderado por la Dra. Carmen Hernández, directora médica de la ONG Cirugía en Turkana, por el cual los futuros médicos en formación hacen prácticas fuera de su entorno. Así lo explica para Médicos y Pacientes la también profesora de la asignatura Medicina sin Fronteras y Cirugía en Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organizan este jueves, 24 de noviembre, a las 16.30 h., un seminario para abordar la ‘Salud y los hábitos del estudiante de Medicina y del médico’ y dos talleres para formar sobre habilidades y competencias del autocuidado

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con el Dr. Ángel Montero Luis, médico especialista en Oncología Radioterápica en el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Hospital Universitario HM Sanchinarro, y docente en diversas titulaciones, como el Máster Internacional en Oncología Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria. El Dr. Montero explica en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica, las vías más frecuentes y eficaces para difundir estas terapias no basadas en la evidencia científica, así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con Elvira García Triviño, enfermera y coordinadora en el proceso de curas de oncología radioterápica del Instituto Catalán de Oncología, en Badalona, y coordinadora del Grupo Enfermero en el Grupo Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), quien nos expone en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes



El Ministerio de Sanidad apoya al sistema de salud de Mozambique a través del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud mozambiqueño”, de la Fundación CSAI. El proyecto se centra en la formación de médicos y especialistas en el país africano y se lleva a cabo en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
