Fundaciones OMC
Los fármacos suponen un 25% de la huella de carbono que genera el sector sanitario. Así se puso de manifiesto ayer, día mundial del medio ambiente, en la jornada ‘Juntos por la salud y el medio ambiente: los medicamentos verdes', un evento celebrado en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM) que reunió a expertos del ámbito de la Medicina y la Farmacia para abordar el papel de los medicamentos y su impacto en el cambio climático y la salud de la población
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo de Colegios de Médicos de País Vasco (CCMPV) organizan el X Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y el I Encuentro Internacional de organizaciones médicas mundiales, los días 9 ,10 y 11 de noviembre de 2023 en Bilbao, Vizcaya. Este encuentro pretende hacer una radiografía de la situación actual de la salud mental de los médicos y médicas desde una perspectiva global; así como realizar el diagnóstico, tratamiento y pautas de futuro de la salud del sistema sanitario actual y cómo repercute en sus profesionales. Un sistema sanitario enfermo hace que sus profesionales enfermen

El próximo 5 de junio, la Fundación para la Formación de la OMC, en línea con la Alianza Médica contra el Cambio Climático, organiza la jornada ‘Juntos por la salud y el medio ambiente: los medicamentos verdes’, que se celebrará en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM) y se podrá seguir por videoconferencia

La Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA), la editorial Almuzara y la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), organizan el viernes, 30 de junio a las 17:00h., los segundos talleres literarios de apoyo a médicos y médicas escritores con el objetivo de resolver dudas editoriales y narrativas entre los autores. El plazo de inscripción está ya abierto

En el marco del IV Congreso de Cooperación Internacional, celebrado en la ciudad de Valencia, la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) ha hecho entrega, por primera vez, de sus reconocimientos a la labor médica en la cooperación internacional

“Cambio climático y cooperación sanitaria: una mirada crítica”, este ha sido el titulo de la cuarta mesa del IV Congreso De Cooperación Internacional, un coloquio moderado por la Dra. Rosa Arroyo, vicesecretaria de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI), en el que se han dado cita expertos del nivel del Dr. Fernando Fariñas, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas; Dr. Santiago Vega, catedrático de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera y el Dr. Fernando Valladares, profesor de Investigación CSIC y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Médicos y de su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI), ha sido la encargada de moderar la tercera mesa del IV Congreso de Cooperación Internacional, 'One Health: nuevo abordaje hacia una sola salud'. Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios, Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España, y el Dr. Carlos Mediano, responsable de investigación de Medicusmundi Internacional del Grupo de Justicia Climática y Salud, han sido los ponentes de este espacio

La mesa final del IV Congreso de Cooperación Internacional celebrado en Valencia ha puesto en relieve que para hacer frente al cambio climático y paliar sus consecuencias en la salud Global son necesarias una mayor Implicación e información, así como una transición hacia un cambio de modelo industrial y de consumo

Con motivo del cierre del IV Congreso de Cooperación Internacional, organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial y el Colegio de Médicos de Valencia, se ha leído la Declaración de Valencia, un decálogo con las principales conclusiones extraídas de esta cita promovida por profesión médica sobre cooperación, cambio climático y salud Global.

La segunda mesa del IV Congreso de Cooperación Internacional, ‘Impacto del cambio climático en enfermedades de transmisión vectorial’, ha contado con la participación de Santiago Mas-Coma, catedrático emérito de Parasitología de la Universidad de Valencia y director del Centro Colaborador de la OMS en Fascioliasis, María Dolores Bargués, catedrática de Parasitología de la Universidat de València, y Rubén Bueno, director técnico de Lokimica. El Dr. Diego Torrús, vicepresidente del Colegio de Médicos de Alicante, ha sido el encargado de moderar este espacio de debate
