FPSOMC
Impulsar el acercamiento de los estudiantes de Medicina, futuros colegiados, a las organizaciones médicas y dar a conocer la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y su compromiso con la salud del futuro médico mediante seminarios de prevención y promoción de su salud, ha sido el objetivo del encuentro organizado por el Consejo General de Colegios de Médicos, la FPSOMC, el Colegio de Médicos y la Universidad de Salamanca en esta región

La solidaridad con los que más sufren está en el ADN de la profesión médica. Prueba de ello, son los más de 105 000 médicos y médicas que son socios protectores de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y que mediante sus aportaciones voluntarias logran ayudar a cerca 2500 compañeros y familias cada año en momentos difíciles. Así lo ha recordado la FPSOMC con motivo del Día Internacional de la Solidaridad Humana, que tiene lugar el 20 de diciembre

La regulación de la profesión médica y la salud mental del estudiante de Medicina y del médico son los temas centrales sobre los que versarán los dos seminarios organizados por el Consejo General de Colegios de Médicos, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y el Colegio de Médicos de Salamanca y la Universidad de Salamanca, el martes, 20 de diciembre, a las 16:00h

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha reunido a un grupo de reconocidos autores literarios para la octava edición del Premio de Novela Albert Jovell que publica junto a la editorial Almuzara

Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Andrée Rochfort, directora del Programa de Salud de los Médicos del Colegio Irlandés de Médicos Generales (ICGP) y presidenta de la Sociedad Europea de Calidad y Seguridad en la Práctica General (EQuiP) que participó la semana pasada en la presentación del informe ‘Enfermar es humano: cuando el paciente es el médico” en la sede del CGCOM. En la entrevista resalta la importancia de atender con calidad a los profesionales médicos enfermos porque: “un profesional de la Medicina seguro es aquel que tiene una buena salud”

Con motivo del día internacional de las personas con discapacidad, el suplemento de Médicos y Pacientes de este sábado recoge la historia de Prado Ruiz: trabajadora desde hace más de 34 años del Colegio de Médicos de Ciudad Real. Tras sufrir un grave accidente al ser atropellada por un coche, Ruiz precisó de la ayuda de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) porque sufrió fracturas en las dos piernas, pie derecho y fisura en la cadera y no podía moverse

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha acogido la presentación del informe “Enfermar es humano: cuando el paciente es el médico”, un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer el proceso de enfermar de los médicos y cuya conclusión principal desgrana que si se atiende de forma adecuada a los médicos se reducen los riesgos en la atención médica, se evita el retraso diagnóstico, se mejora el seguimiento y ayuda a comprender mejor la enfermedad de los pacientes que el profesional atiende
Ya está abierto el plazo para responder a la segunda encuesta del ‘Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en la salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los médicos en España’ realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la Fundación Galatea y la Fundación Mutual Médica

Un total de 72 estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid han recibido formación en habilidades y competencias sobre autocuidado y salud mental en un seminario y taller organizados por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y la Facultad de Medicina

El Dr. Francesc Abella Pons, doctor en psicología imparte hoy dos talleres sobre habilidades y competencias del autocuidado a los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en un seminario organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC). En esta entrevista resalta la importancia de incluir en el currículo formativo de las universidades estos aspectos porque “una medicina de calidad pasa también por el autoconocimiento y el manejo propio de la preocupación o ansiedad y eso necesita formación”
