FFOMC
El Dr. José Luis Jiménez, doctor en Ingeniería por el IMT y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado, especialista de referencia mundial en las formas de transmisión de la enfermedad Covid-19, imparte una Webinar sobre “Aerosoles y Covid-19 organizada por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y el Colegio de Médicos de Ourense, el 18 de noviembre a las 20.00h

La Dra. Joima Panisello, directora académica del Curso de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) sobre “Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19” resalta en esta entrevista la importancia de esta iniciativa: “en un momento de especial necesidad del sistema sanitario es muy importante la formación en un tema tan crucial como es los programas de cesación tabáquica en tiempos de COVID

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha puesto en marcha el “Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19”, un curso online, gratuito y de 60 horas lectivas, que dotará de unos conocimientos fundamentales para que los médicos clínicos mejoren sus competencias para abordar la atención a la cesación del hábito tabáquico utilizando las tecnologías de la información y comunicación. El curso arranca el 30 de octubre y el plazo de inscripción está abierto

Más de 6.000 profesionales se han inscrito desde que hace una semana se pusiera en marcha el curso online “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos”, de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), con la misión de formar a los profesionales sanitarios para ser rastreadores con competencias para manejar las diversas situaciones de pacientes que han enfermado o dado positivo en las pruebas de COVID-19

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha puesto en marcha el curso “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos” con el objetivo de formar a miles de profesionales sanitarios para ser rastreadores con competencias para manejar las diversas situaciones de pacientes que han enfermado o dado positivo en las pruebas de COVID-19

La Dra. Carolina Varela Rodríguez, directora académica del Curso online "Rastreo COVID-19: vigilancia epidemiológica de casos y contactos” de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) pone en valor, en esta entrevista, la iniciativa de dotar de formación a los profesionales para ser rastreadores, ya que, en su opinión, “las competencias y habilidades necesarias para un seguimiento adecuado de los casos y contactos no se explican ni se entrenan en general ni en la Facultad de Medicina o Enfermería ni durante la formación MIR o EIR”

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) presenta este jueves, 1 de octubre a las 11.00h, el Curso “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos”, una formación que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, y que busca mejorar de forma rápida y práctica las competencias para manejar las diversas situaciones de pacientes que han enfermado o dado positivo en las pruebas de COVID-19

El Dr. José Miguel Fernández Soto, Jefe de Servicio de Física Médica, en funciones, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, y codirector académico del “Curso de Protección Radiológica para el uso de las radiaciones ionizantes” de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), explica en esta entrevista que “Ee uso de radiaciones ionizantes en medicina debe estar justificado y optimizado. Estos son los fundamentos de la protección radiológica”

Desde la sección de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, el Colegio de Médicos de la Región de Murcia muestra su preocupación tras el anuncio del Servicio Murciano de Salud por el que quedan suspendidas todas las actividades prácticas presenciales de los alumnos universitarios de las titulaciones de Ciencias de la Salud, entre las que se encuentra la titulación de Medicina

El Dr. Wilson Astudillo, presidente de Paliativos Sin Fronteras y director académico de la segunda edición del “Curso Medicina Paliativa en Niños y Adolescentes” que pone en marcha el 14 de octubre la ONGD junto a la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) asegura en esta entrevista que esta edición “es más completa porque incluye el manejo de pandemias como la Covid-19 en los niños”
