FFOMC
Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con los ponentes de esta jornada sobre cómo pueden afectar los bulos en el ámbito de la oncología radioterápica, las principales vías de propagación de estos mitos o cómo pueden los profesionales sanitarios ayudar en la lucha contra estas terapias que no están basadas en la evidencia científica, entre otros

Con más de 700 inscritos ha arrancado la primera de las jornadas sobre ‘Liderazgo y gestión de profesionales para la mejora de la calidad’, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y su Fundación para la Formación (FFOMC). Durante el encuentro, se ha desglosado los elementos clave que deben estar presentes para liderar equipos de forma humana como son valorar y reconocer el trabajo de todos, reforzar y mantener una buena comunicación honesta y cercana, basada en la confianza y empatía, entre otros
Médicos y Pacientes habla con el Dr. Jorge Contreras Martínez, director médico de la Unidad Integral del Cáncer, Quirón Málaga-Costa del Sol y coordinador del Grupo para el desarrollo de Hipertermia en Oncología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), con motivo de la celebración el próximo 29 de noviembre del seminario online online ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con el Dr. Ángel Montero Luis, médico especialista en Oncología Radioterápica en el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Hospital Universitario HM Sanchinarro, y docente en diversas titulaciones, como el Máster Internacional en Oncología Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria. El Dr. Montero explica en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica, las vías más frecuentes y eficaces para difundir estas terapias no basadas en la evidencia científica, así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con Elvira García Triviño, enfermera y coordinadora en el proceso de curas de oncología radioterápica del Instituto Catalán de Oncología, en Badalona, y coordinadora del Grupo Enfermero en el Grupo Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), quien nos expone en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes

El Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias del Consejo General de Médicos (OPPISS), a través de la Fundación para la Formación de la OMC organizó el seminario online “Los profesionales sanitarios frente a las pseudociencias y pseudoterapias”, en el que representantes de médicos, dentistas, fisioterapeutas y farmacéuticos expresaron su compromiso frente a la desinformación y las pseudociencias como una obligación deontológica

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha celebrado esta mañana una jornada formativa sobre la Seguridad del Paciente, organizada por la Fundación para la Formación (FFOMC), y enmarcada en el curso online que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro los participantes han coincidido “en la formación y educación desde el profesionalismo médico, como únicas vías para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente”
El Consejo General de Médicos (CGCOM), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y distintas sociedades científicas se unieron para informar sobre el peligro de las pseudoterapias en los pacientes oncológicos en el seminario online “Pseudoterapias y cáncer: una amenaza para el paciente”, organizado ayer por el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) del CGCOM y la Fundación para la Formación de la OMC

La Fundación para la Formación (FFOMC) y la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) del Consejo General de Médicos (CGCOM) han organizado el seminario online ‘Las distintas caras de la cooperación’ en el que se ha abordado la importancia de la planificación previa en los proyectos de cooperación y la necesaria improvisación a la hora de ejecutar el proyecto

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de la Fundación para la Formación (FFOMC), celebró el pasado martes el segundo seminario del ciclo del Buen Quehacer Médico, “Las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud”, que tuvo lugar de forma telemática. Durante el foro los expertos participantes apelaron a la necesidad de reforzar el liderazgo clínico como elemento clave para lograr la calidad, eficiencia y equidad en las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud
