Domingo, 28 Mayo 2023

FFOMC

Seminario OPPISS
Los mitos y bulos en oncología radioterápica ocupan un nuevo seminario del observatorio contra las pseudociencias y pseudoterapias del CGCOM

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con los ponentes de esta jornada sobre cómo pueden afectar los bulos en el ámbito de la oncología radioterápica, las principales vías de propagación de estos mitos o cómo pueden los profesionales sanitarios ayudar en la lucha contra estas terapias que no están basadas en la evidencia científica, entre otros

Madrid
28/11/2022
medicosypacientes.com
El Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias (OPPISS) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación para la Formación de la entidad (FFOMC) continúan su labor formativa con el seminario online ' Mitos y bulos en oncología radioterápica '. Los participantes de esta jornada son: Elvira García Triviño, enfermera y...
Leer más
Jornadas Liderazgo CGCOM-FFOMC
Reforzar y mantener una comunicación honesta y cercana basada en la confianza y empatía, elementos clave para liderar equipos

Con más de 700 inscritos ha arrancado la primera de las jornadas sobre ‘Liderazgo y gestión de profesionales para la mejora de la calidad’, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y su Fundación para la Formación (FFOMC). Durante el encuentro, se ha desglosado los elementos clave que deben estar presentes para liderar equipos de forma humana como son valorar y reconocer el trabajo de todos, reforzar y mantener una buena comunicación honesta y cercana, basada en la confianza y empatía, entre otros

Madrid
24/11/2022
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
La jornada ha estado moderada por la Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM, y ha contado con la conferencia “Claves para la gestión eficaz de equipos de trabajo en organizaciones profesionales sanitarias. Claves de comunicación en situaciones difíciles”, impartida por el Dr. Joan Carles March, profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y codirector de la...
Leer más
Seminario online ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’
Dr. Contreras: "Los bulos causan un daño mayor en oncología radioterápica al ser una especialidad con un gran componente tecnológico"

Médicos y Pacientes habla con el Dr. Jorge Contreras Martínez, director médico de la Unidad Integral del Cáncer, Quirón Málaga-Costa del Sol y coordinador del Grupo para el desarrollo de Hipertermia en Oncología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), con motivo de la celebración el próximo 29 de noviembre del seminario online online ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’

Madrid
24/11/2022
medicosypacientes.com
- ¿Cómo pueden afectar los bulos en oncología radioterápica? Los bulos tienen un efecto muy negativo en la oncología radioterápica, como en cualquier otra especialidad, pero quizás con un matiz de mayor daño al ser una especialidad con un gran componente tecnológico donde se presta a una mayor confusión. - ¿Puede poner algún ejemplo de algún bulo o mito existente en este campo? Por ejemplo, que...
Leer más
Seminario ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’
Dr. Montero: "Las redes sociales son la mejor vía para la difusión de información, tanto útil y veraz como falsa e interesada"

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con el Dr. Ángel Montero Luis, médico especialista en Oncología Radioterápica en el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), Hospital Universitario HM Sanchinarro, y docente en diversas titulaciones, como el Máster Internacional en Oncología Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria. El Dr. Montero explica en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica, las vías más frecuentes y eficaces para difundir estas terapias no basadas en la evidencia científica, así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes

Madrid
21/11/2022
medicosypacientes.com
- ¿Cómo pueden afectar los bulos en oncología radioterápica? Son un problema de primera magnitud, pudiendo inducir a los pacientes a abandonar o retrasar tratamientos de probada eficacia en beneficio de terapias sin evidencia, pero presentadas con un mejor envoltorio . - ¿Puede poner algún ejemplo de algún bulo o mito existente en este campo? Desde dietas milagrosas hasta terapias basadas en...
Leer más
Seminario ‘Mitos y bulos en oncología radioterápica’
Elvira García Triviño: "Tomar productos naturales no consensuados con el equipo sanitario puede reducir la efectividad de los fármacos antitumorales"

Con motivo de la celebración del seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebrará el próximo 29 de noviembre, Médicos y Pacientes habla con Elvira García Triviño, enfermera y coordinadora en el proceso de curas de oncología radioterápica del Instituto Catalán de Oncología, en Badalona, y coordinadora del Grupo Enfermero en el Grupo Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), quien nos expone en esta entrevista su visión sobre el uso de pseudoterapias en el campo de la oncología radioterápica así como los perjuicios que estas pseudociencias pueden provocar en los pacientes

Madrid
18/11/2022
medicosypacientes.com
¿Cómo pueden afectar los bulos en oncología radioterápica? Quizás los bulos más importantes con los que nos encontramos en cualquier rama de la oncología sean: • L as “dietas milagro”. No existen dietas anticáncer, si existen productos de mayor o menor valor nutricional. La dieta mediterránea es la más equilibrada ya que es variada e incluye alimentos como: cereales, carnes, pescados, frutas y...
Leer más
Seminario
Los consejos profesionales sanitarios reafirman su compromiso ético frente a la desinformación y las pseudociencias

El Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias del Consejo General de Médicos (OPPISS), a través de la Fundación para la Formación de la OMC organizó el seminario online “Los profesionales sanitarios frente a las pseudociencias y pseudoterapias”, en el que representantes de médicos, dentistas, fisioterapeutas y farmacéuticos expresaron su compromiso frente a la desinformación y las pseudociencias como una obligación deontológica

Madrid
26/10/2022
medicosypacientes.com
La Dra. Mª Rosa Arroyo Castillo, vicesecretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) de la corporación médica, fue la encargada de moderar la mesa de debate. “Para el Consejo es un compromiso y un deber deontológico velar por el ejercicio de nuestra profesión...
Leer más
Jornada formativa Seguridad del Paciente
Expertos coinciden en la formación desde el profesionalismo médico, como única vía para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha celebrado esta mañana una jornada formativa sobre la Seguridad del Paciente, organizada por la Fundación para la Formación (FFOMC), y enmarcada en el curso online que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro los participantes han coincidido “en la formación y educación desde el profesionalismo médico, como únicas vías para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente”

Madrid
19/10/2022
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
Esta jornada ha contado con la participación del Ministerio de Sanidad, la Fundación para la Formación (FFOMC), la Fundación de Protección Social (FPSOMC), la Sociedad Europea de Anestesiología, y la Fundación A.M.A. En concreto, han intervenido la Dra. Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública y Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad; el Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM y...
Leer más
Divulgación científica OPPISS
Empatía, comunicación y confianza, elementos cruciales para evitar las pseudoterapias en el tratamiento del cáncer

El Consejo General de Médicos (CGCOM), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y distintas sociedades científicas se unieron para informar sobre el peligro de las pseudoterapias en los pacientes oncológicos en el seminario online “Pseudoterapias y cáncer: una amenaza para el paciente”, organizado ayer por el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) del CGCOM y la Fundación para la Formación de la OMC

Madrid
29/06/2022
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
Este encuentro contó con una mesa de debate en la que participaron seis expertos en el ámbito de las pseudoterapias y el cáncer, y en la que todos coincidieron en la importancia de la relación médico-paciente basada en la empatía, comunicación y confianza para que los pacientes consulten sin miedo a su médico o a cualquiera de su equipo las dudas relativas a terapias alternativas que puede hacer...
Leer más
Seminario Cooperación FFOMC-FCOMCI
Planificación previa e improvisación en terreno, las dos caras de la cooperación

La Fundación para la Formación (FFOMC) y la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) del Consejo General de Médicos (CGCOM) han organizado el seminario online ‘Las distintas caras de la cooperación’ en el que se ha abordado la importancia de la planificación previa en los proyectos de cooperación y la necesaria improvisación a la hora de ejecutar el proyecto 

Madrid
22/06/2022
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
Este seminario ha sido el cierre del curso organizado por estas entidades denominado: “Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional en Salud” y ha sido moderado y presentado por Elena Fernández, coordinadora técnica de la Fundación para la Formación (FFOMC). Como ponentes han participado el Dr. David Pestaña, jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Ramón y Cajal de...
Leer más
Ciclo de seminarios BQM
Reforzar el liderazgo clínico, elemento clave para lograr la calidad, eficiencia y equidad en las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de la Fundación para la Formación (FFOMC), celebró el pasado martes el segundo seminario del ciclo del Buen Quehacer Médico, “Las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud”, que tuvo lugar de forma telemática. Durante el foro los expertos participantes apelaron a la necesidad de reforzar el liderazgo clínico como elemento clave para lograr la calidad, eficiencia y equidad en las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud

Madrid
18/05/2022
medicosypacientes.com/ Sara Guardón
En este seminario intervinieron el Dr. José Ramón Repullo, jefe del departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, que abordó “Las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud”; la Dra. Carolina Varela, especialista en Medicina Preventiva y experta en calidad asistencial y gestión de servicios sanitarios del Hospital...
Leer más

Páginas

Suscribirse a FFOMC