FFOMC
El Dr. Julio Díaz Jiménez, profesor de investigación y codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, participa en la jornada de ‘Investigación en Cambio Climático’ que tendrá lugar el 30 de marzo en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos, tras un año de andadura de la AMCC (Alianza Médica contra el Cambio Climático). Tal y como asegura en esta entrevista, “el cambio climático es un problema multidisciplinar, la crisis climática es, ante todo, una crisis de salud”
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) organizaron la jornada ‘Biosimilares: lecciones aprendidas y retos futuros’, en la sede del Colegio de Médicos de Madrid. Durante su inauguración, se puso en relieve que “el uso apropiado de los medicamentos biosimilares son un motor esencial para la sostenibilidad del sistema sanitario”
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) organizaron la jornada ‘Biosimilares: lecciones aprendidas y retos futuros’, en la sede del Colegio de Médicos de Madrid

María Jesús Lamas Díaz, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), impartió una conferencia de clausura sobre los retos de los medicamentos biosimilares en el marco de la jornada celebrada por la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) sobre estos medicamentos en el Colegio de Médicos de Madrid. Para Lamas estos fármacos “son imprescindibles para modular el mercado farmacéutico”
Durante la jornada ‘Biosimilares: lecciones aprendidas y retos futuros’, celebrada por la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) en el Colegio de Médicos de Madrid, tuvieron lugar dos mesas redondas en la que los expertos participantes coincidieron en defender el uso de los biosimilares en la práctica clínica como una forma de reinvertir ahorros en otras necesidades sanitarias como el apoyo de enfermería o financiar medicamentos innovadores
La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha organizado el seminario denominado: ‘Mejorando el ajuste entre competencias y selección de especialistas hospitalarios” en el que los expertos participantes han reclamado la necesidad de contar con un modelo homogéneo en España para ubicar dentro de la Medicina las subespecialidades que van surgiendo de manera más amplia y sistemática a través de herramientas como son las ACES (Áreas de Capacitación Específica), los DA (Diplomas de Acreditación) y los DA-AA (Diplomas de Acreditación Avanzada). Además, han considerado que es un trabajo en el que tienen que ir de la mano profesionales, pacientes, sociedades científicas, sindicatos, colegios de médicos y la Administración

La Dra. Cristina Linares, científica titular y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, participa en la jornada de Investigación en Cambio Climático que tendrá lugar el 30 de marzo en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos, tras un año de andadura de la AMCC (Alianza Médica contra el Cambio Climático). Tal y como asegura en esta entrevista, “trabajar en políticas de salud pública que protejan a los grupos más vulnerables como los niños y niñas es imprescindible para garantizar un cambio de hábitos y un modelo de consumo sostenible a largo plazo que minimice los impactos en salud que genera el cambio climático”

El profesor emérito de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y director del Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC), fue sido galardonado con el premio "Docencia y Educación Médica 2022". El premio, otorgado por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), distingue a la especial dedicación de toda una trayectoria profesional en la educación médica

El Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias (OPPISS) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación para la Formación de la entidad (FFOMC) continúan su labor formativa con el seminario online 'Mitos y bulos en oncología radioterápica' que se celebró el pasado marte 29 de noviembre en formato online

