Estudiantes
Desde el Consejo de Estudiantes de Medicina (CEEM) y el Consell d’Estudiants de Medicina de Catalunya (CEMCAT), representantes del conjunto de todos los estudiantes de Medicina de España, se oponen al aumento de numerus clausus y a la proliferación de nuevas facultades debido a la repercusión negativa de dichas medidas sobre la formación médica y la calidad del sistema sanitario, tras el anuncio realizado por la Conferencia de Política Universitaria de aumentar los númerus clausus y de aprobar el nuevo grado de Medicina en la Universidad de Vic

El conjunto de estudiantes de medicina integrado desde el Consejo de Estudiantes de Medicina (CEEM), junto con la rama española de la International Federation of Medical Students Association (IFMSA-Spain) y el Consell d’Estudiants de Medicina de Catalunya (CEMCat) presentaron la primera OUTlist de la Sanidad Española con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Más de un centenar de representantes de los estudiantes de Medicina unidos en asamblea marcaron las líneas estratégicas a seguir ante temas de su actualidad como la apertura de nuevas facultades, el protocolo de intimidad del paciente, la financiación del sistema universitario español y la igualdad efectiva de género, entre otros
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) organiza, durante los días 31 de marzo y 1 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el I Encuentro entre Pacientes y Estudiantes, que acogerá tanto a familiares como profesionales con el propósito de humanizar la sanidad, profundizar en la relación entre paciente y estudiante y generar espacios mediante los cuales puedan compartir experiencias

Representantes del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE), la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF), el Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) y la Asamblea Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Anecafyde) se reunieron renovando el convenio de la Alianza de Sectoriales de Estudiantes Ciencias de la Salud (ASECS)

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) sostiene que la apertura de las nuevas facultades profundiza un problema ya existente: un exceso de graduados en Medicina que no van a poder realizar una formación como especialistas
El CEEM ha solicitado reuniones con el Ministerio de Sanidad para que se haga oficial la elección única y exige al Ministerio de Educación la paralización de la apertura de las Facultades de Medicina de Vic, Deusto, Pamplona y Canarias
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) presentó sus líneas estratégicas prioritarias y proyectos de cara a 2017 en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC). Su presidenta Marina García y su vicepresidenta Beatriz Atienza incidieron en la necesidad de “humanizar la Medicina por medio de la experiencia y la formación universitaria”
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Organización Médica Colegial (OMC) organizan este lunes 21 de noviembre una rueda de prensa que servirá de presentación ante los medios de comunicación de la nueva comisión ejecutiva del CEEM y participarán Marina García, presidenta del CEEM, Beatriz Atienza, vicepresidenta de Asuntos Externos del CEEM, y Elena Martín, tesorera del CEEM

Este miércoles comienzan en Navarra las LXXIX Jornadas de Estudiantes de Medicina. Marina García, que tomará posesión como presidenta del CEEM al suceder en el cargo a Víctor Expósito, ha expresado a esta publicación el malestar existente en el seno del Consejo Estatal de Estudiantes por la apertura de nuevas facultades de Medicina, porque “los intereses partidistas o mercantiles de cortas miras son capaces de poner en riesgo la calidad de la formación de los profesionales”