Sábado, 25 Marzo 2023

Actualidad

Cooperación
La mutilación genital femenina, una grave violación de los derechos humanos

Nuestro país participa, a través de la Cooperación Española, en la lucha internacional contra la mutilación genital femenina (MGF), una práctica reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas -se practica en la mayor parte de los casos en menores- y que refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada

Madrid
06/02/2023
medicosypacientes.com/AECID
España mantiene su firme compromiso y determinación de contribuir a eliminar la mutilación genital femenina y apoyar a quienes la sufren, tanto en España como en el exterior. Poner fin a la Mutilación Genital Femenina es una prioridad para alcanzar los ODS 5 -lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas- así como para lograr el fin de la violencia basada en...
Leer más
Viruela del mono
La OMS notifica 716 casos y 9 muertes de viruela del mono en las últimas dos semanas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado un total de 716 nuevos casos y 9 muertes de viruela del mono, o mpox, desde el pasado 19 de enero, lo que supone un aumento del 0,8 por ciento n el total de casos

Madrid
03/02/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
En el informe, publicado este jueves, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha realizado un análisis de los datos de casos recibidos en los últimos tres meses (21 de octubre de 2022 a 30 de enero de 2023), que muestra que el número de casos notificados "ha disminuido constantemente a nivel mundial". La distribución por edad y sexo, la gravedad y la presentación clínica de los...
Leer más
Nanomedicina
El último libro de divulgación del CSIC explica las bases y aplicaciones de la nanomedicina

El investigador del Instituto de Química Médica del CSIC, Fernando Herranz, ha publicado el libro 'La nanomedicina', de la colección '¿Qué sabemos de?' editada por el CSIC y Catarata, en el que explica las bases y aplicaciones de la nanomedicina

Madrid
03/02/2023
medicosypacientes.com/E.P.
La nanomedicina explica las bases fisicoquímicas que hacen diferente esta disciplina, describe la fabricación de nanopartículas y cómo se utilizan los principales tipos de nanomateriales para el diagnóstico y terapia de múltiples patologías. Según el autor, lo más importante de un nanomaterial es el tamaño porque, a medida que aumenta o disminuye, sus propiedades ópticas, magnéticas o eléctricas...
Leer más
Día mundial contra el cáncer
Dra. Mondéjar: "Acompañar al paciente en el proceso del cáncer respetando sus deseos ayuda a disminuir el impacto emocional de esta enfermedad"
Uno de los mayores temores de cualquiera que acude al médico por una dolencia es oír la palabra cáncer. Un término cargado de connotaciones negativas y que para el paciente significa que se avecina un proceso duro y largo, cuyo final no siempre es curarse
Madrid
03/02/2023
medicosypacientes.com/ Sara Narvaiza
Con motivo de la celebración del día mundial contra el cáncer, Médicos y Pacientes habla con la oncóloga Rebeca Mondéjar acerca del proceso de comunicar el diagnóstico al paciente y acompañarle durante la enfermedad, para lo que afirma que "es fundamental una relación de confianza entre médico y paciente". Para afrontar un momento así, es esencial contar con el apoyo y la ayuda del equipo de...
Leer más
Emergencias sanitarias
La EMA coordinará las respuestas de los países a la escasez de fármacos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha comenzado, desde este jueves y con motivo de la implementación del Reglamento (UE) 2022/123, a coordinar las respuestas de los países a la escasez de medicamentos y dispositivos médicos esenciales, incluidos los de diagnóstico 'in vitro', en los casos de emergencias de salud pública

Madrid
03/02/2023
medicosypacientes.com/E.P.
Para ello, se va a crear un Grupo Directivo de Escasez de Dispositivos Médicos, el cual va a coordinar acciones urgentes dentro de la Unión Europea respecto a la gestión de los problemas de oferta y demanda de dispositivos médicos críticos. También hará recomendaciones a las partes interesadas relevantes, incluida la Comisión Europea, los estados miembros y los organismos notificados. Una vez...
Leer más
Uso de mascarillas
Darias comparte en el CISNS el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en transportes públicos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido hoy la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde, entre otros puntos, ha anunciado que el próximo día 7 de febrero elevará al Consejo de Ministros la propuesta de eliminar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los transportes públicos. Se modificará, de esta forma, el Real Decreto actualmente en vigor, de 19 de abril de 2022

Madrid
03/02/2023
medicosypacientes.com
Darias ha explicado a los miembros del CISNS que se mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios y en las oficinas de farmacia y en los botiquines. También en los centros socio-sanitarios, se mantienen obligatorias para las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes y los visitantes cuando estén en zonas...
Leer más
Programas de cribado
El Plan Nacional contra la hepatitis C, clave para curar a más de 150 000 pacientes en España
Plan Nacional de Abordaje de la hepatitis C resulta clave para avanzar en la eliminación de la hepatitis C en España y ha permitido curar a más de 150 000 pacientes, según explicó el doctor Rafael Esteban este martes en el encuentro ‘Hot Topics’ en Hepatología, donde se debatieron los avances para la eliminación de dicha enfermedad
Madrid
02/02/2023
medicosypacientes.com/Servimedia
El doctor Esteban puso de manifiesto la necesidad de continuar simplificando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes de grupos vulnerables, además de poner en "marcha programas de cribado poblacional” para ayudar en la erradicación de las hepatitis víricas. “Recientemente se ha publicado el Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C, que contiene las pautas que deben seguir los hospitales...
Leer más
Piedra angular del 'European Cancer Imaging Initiative'
La radiología española lidera el proyecto EUCAIM, piedra angular de la Iniciativa Europea de Imagen del Cáncer
La radiología española se encuentra al frente del proyecto EUCAIM (Federated European Infrastructure for Cancer Image Data), piedra angular del 'European Cancer Imaging Initiative', dentro del Plan Europeo 'Vencer al Cáncer'
Madrid
02/02/2023
medicosypacientes.com/E.P.
En concreto, el proyecto está liderado por Luis Martí-Bonmatí, director del Área Clínica de Imagen Médica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y ex presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). "La iniciativa supone un punto de no retorno en la implicación de la Radiología hacia la medicina de precisión", ha asegurado el doctor Luis Martí-Bonmatí. El...
Leer más
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
La Comisión de Salud Pública del CISNS estudia un protocolo de vigilancia de gripe aviar en España

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas todas las comunidades autónomas, ha analizado este jueves un protocolo de vigilancia de gripe aviar en España

Madrid
02/02/2023
medicosypacientes.com/ E.P.
Según los últimos datos del informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y el laboratorio de referencia de la Unión Europea (UE), la temporada de gripe aviar 2021-2022 fue la mayor observada en Europa hasta el momento. De hecho, en España se han...
Leer más
Día Mundial contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer reúne a representantes de toda la sociedad para sumarse a “Todos Contra el Cáncer”
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se calcula que en 2030, 21 600 000 de personas serán diagnosticadas de cáncer, de las cuales más de 330 000 lo serán en España según datos del Observatorio del Cáncer
Madrid
02/02/2023
medicosypacientes.com
Ante esta realidad, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado en un desayuno presidido por Su Majestad la Reina como Presidenta de Honor con carácter permanente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el cáncer, la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”. Su Majestad la Reina...
Leer más

Páginas

Suscribirse a Actualidad