Actualidad
La exposición “La vacuna de la Viruela: su difusión en España y América en los bicentenarios de Edward Jenner e Ignacio María Ruiz de Luzuriaga” ha sido inaugurada en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid a raíz de la celebración de la ‘Reunión de alto nivel sobre inmunización’ organizada con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. La muestra está organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España, el Museo de Medicina Infanta Margarita y la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad


El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre la propagación de casos de 'Shigella' multirresistente que se han notificado en Estados Unidos y en algunos países europeos, entre ellos España, donde se han registrado más de 60 casos.

La protección por cuidado de niños con cáncer o enfermedad grave se ampliará desde mañana hasta los 23 años y hasta los 26 años, si se acredita un grado de discapacidad igual o superior al 65%, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del decreto aprobado en el Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud


La Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI), en el marco del Programa de Formación Médica Especializada, liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está ejecutando proyectos en varios países de África, América Latina y Asia, gracias al que se ha formado a cerca de 8000 profesionales sanitarios de 15 países


En España se estima que el ahogamiento mortal causa 400 víctimas anuales, aunque las personas tratadas por los servicios de urgencias pueden multiplicarse de tres a cinco, por lo que la carga del ahogamiento se estima entre 1.200 y 2.000 casos anuales con diferente severidad, situándose así entre las tres primeras causas de muerte no intencional, según un informe del Grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir bebidas sin aspartamo (edulcorante artificial) ni azúcar y solicita la industria alimentaria y de bebidas dietéticas que reformulen sus productos, tras los análisis realizados. El consumo de aspartamo no está prohibido, pero sigue limitándose su consumo diario
