Actualidad
El nuevo informe del Sindicato médico andaluz de Granada elaborado por el Dr. Vicente Matas, aborda la reposición de especialistas en Anestesiología y Reanimación en un plazo de 5 y 15 años
La tasa de muertes por suicidio repuntó en España en 2021 un 6,4% con respecto a 2018, con un total de 4003, y la mayor parte se produjeron en verano. La mitad, más de 2000, estuvieron protagonizados por personas de entre 40 y 64 años y tres de cada cuatro, por hombres. El 87% de víctimas eran españoles y el 32%, residentes en capitales de provincia y casi un cuarto, en zonas rurales o municipios de menos de 50 000 habitantes

En la actualidad, resulta bastante habitual escuchar frases como: ¡no me da la vida! o ¡no tengo tiempo!... Para todos aquellos que se puedan sentir identificados, quizás les interese conocer la historia del Dr. José Señarís Romay, 'el médico de El Hormiguero'

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para este viernes la 14ª reunión del Comité de Emergencia por la COVID-19, donde, tal y como anuncio el martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, debatirán si la situación actual de la Covid-19 "sigue constituyendo una emergencia global"


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un 'kit' de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes, con el fin de apoyar los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales en la implementación de actividades relacionadas con la salud y la migración


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió este miércoles en el compromiso del Gobierno de España con la Atención Primaria en todo el territorio nacional con una inversión de más de 1000 millones de euros entre 2022 y 2023 a través de los Presupuestos Generales del Estado

Las alteraciones medioambientales y el cambio climático alteran la transmisión y la distribución del virus del Nilo Occidental. Así lo apuntan investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que han liderado una revisión de artículos de literatura científica publicados entre 2000 y 2020 en torno al virus del Nilo Occidental y al impacto que los factores climáticos y ambientales han tenido en la distribución de esta enfermedad en Europa

