Martes, 21 Marzo 2023

Opinión

Artículo de opinión
Madrid
16/03/2023
medicosypacientes.com
El melanoma es el tumor cutáneo con mayor mortalidad. El melanoma cutáneo reúne unas características ideales para reducir la mortalidad a cero melanoma, sin tasa de casos de incidencia y de prevalencia. La Incidencia del Melanoma cutáneo aumenta en España, con un incremento de la Tasa de Incidencia...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis de los autores Julián Alfredo Fernández-Niño y Hernando Baquero El movimiento anti-vacunas y la anti-ciencia como amenaza para la Salud Pública
Santander
17-12-2021
medicosypacientes.com
Julián Alfredo Fernández-Niño y Hernando Baquero han escrito recientemente este artículo publicado por la Revista de la Universidad Industrial de Santander, en el que analizan el actual movimento anti-ciencia y lo comparan con los anteriores. Los autores destacan que para combatir las pseudociencias hay que entender las bases psicológicas y socioculturales de estas, así como estar dispuestos a "sentarnos pedagógicamente a hablar con todos"
El movimiento anti-vacunas no es sino una consecuencia más del anti-intelectualismo, y del subsecuente fortalecimiento de la seudociencia, incluso en los países más desarrollados. La corriente anti-intelectual, y dentro de ella, la anti-ciencia, es muy antigua. Los filósofos naturales, los ilustrados del renacimiento, los evolucionistas o más recientemente, los científicos que estudian el cambio...
Leer más ...
Opinión
fol:
Informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, liderado por el doctor Vicente Matas Diferencias en las guardias médicas entre comunidades autónomas
Granada
15-12-2021
medicosypacientes.com

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un informe en el que se presenta una comparativa de las retribuciones y la obligatoriedad o no de realizar guardias médicas. En él, se concluye que existen diferencias importantes entre las distintas comunidades autónomas, que lejos de disminuir, han aumentado respecto al año anterior

Desde la organización sindical certifican que las guardias suponen un importante esfuerzo, fuera de la jornada ordinaria, con un horario difícil, incluso más de 24 horas continuadas, con independencia del día de la semana o si es festivo. En general son obligatorias, no computan como tiempo trabajado para la jubilación, se retribuyen por importe inferior a la jornada ordinaria y con el incremento...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética Médica Dres. Oteo y Rodríguez Sendín: "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad (IX)"
Madrid
14-12-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta novena entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad", analizan  el compromiso de agenda del Gobierno de la Nación que hace referencia a la Reforma en la Financiación Autonómica

Como ya explicamos en el texto precedente, la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado 2.022 ha seguido su curso parlamentario, con el tiKi-taKa ya habitual de los grupos políticos, y creemos que no habrá sorpresas en su trayectoria antes del 31 de diciembre del presente. De hecho, este Proyecto ha obtenido la aprobación del Congreso de los Diputados (25 de noviembre 2.021) y a partir...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog AP25 Dr. Vicente Matas: “Si el aumento del tope de cotización no se acompasa a la pensión máxima, los médicos estarían pagando de más”
Madrid
13-12-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Vicente Matas, Coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz (SMA), analiza en este artículo de opinión publicado en el Blog AP25, que si el aumento del tope de cotización no se acompasa a la pensión máxima los médicos estarían "pagando de más"

El Dr. Matas explica que esto, supone un aumento de las cotizaciones del 0,6 por ciento a partir de 2023 y durante los siguientes diez años. La mayor parte de ese porcentaje, el 0,5 por ciento deberá asumirlo la empresa y el 0,1 por ciento el trabajador, quedando descartado el planteamiento inicial del Ministro Escrivá que planteaba una distribución del 0,4 y del 0,2 por ciento para el empleado...
Leer más ...
Opinión
fol:
Día del voluntario COVID-19 en África Subsahariana, ¿dónde estamos?
Madrid
03-12-2021
medicosypacientes.com

Laia J. Vázquez y Guillermo Vázquez escriben acerca de la situación actual de la COVID-19 en África Subsahariana, donde solo un 2% de la población está vacunada, y cómo se debe actuar para revertir esa situación

Las predicciones iniciales realizadas por las instituciones occidentales (1) señalaban un escenario en el continente africano con más de 70 millones de pacientes infectados por el virus SARS-COVID-2 (COVID-19). La realidad en septiembre 2021, es que solo 8 millones de personas se han infectado en todo el continente, de los cuales 6 millones corresponden a África Subsahariana (2). Esta...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog AP25 Dr. Vicente Matas: “El fin de las guardias de 24 horas apunta a las de 12 horas y voluntarias”
Madrid
03-12-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz (SMA), analiza en este artículo de opinión para el Blog AP25, la flexibilización horaria y reducción de la jornada de guardia de los médicos

Las intensas jornadas de trabajo que suponen las guardias de 24 horas son motivo de debate constante entre los profesionales sanitarios debido al gran esfuerzo que supone realizarlas, lo que puede derivar en una peor calidad asistencial hacia el paciente, mayor probabilidad de accidente laboral, dificultades para conciliar o un aumento de cuadros de estrés y ansiedad. Es por ello que desde el...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog AP25 Dr. Esteban Sanmartín: "Atención Primaria en la UCI"
Madrid
29-11-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Esteban Sanmartín Sánchez, vocal de Atención Primaria Rural en el Colegio de Médicos de Huesca, analiza, en este artículo de opinión publicado en el Blog AP25, la Atención Primaria en la UCI

A mediados de los años 80 comenzó la reforma de la Atención Primaria (A.P.), en 1984 se publica el Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud. Hasta entonces los médicos Titulares en el medio rural estábamos disponibles las 24 horas del día 365 días al año menos el mes de vacaciones. A partir de ese momento se empieza a trabajar en Centros de Salud. Este cambio no...
Leer más ...
Opinión
fol:
Tribuna Dra. Sonsoles Castro: “Mucho por hacer en violencia de género”
Madrid
26-11-2021
medicosypacientes.com

La Dra. Sonsoles Castro. Representante nacional de médicos de administraciones públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y especialista en Medicina Legal y Forense, aborda, en esta tribuna, que “en violencia de género aún queda mucho por hacer, y muchos colectivos con los que trabajar, como el de los jóvenes, dónde la violencia de género es, en la actualidad, una realidad silenciada que hay que afrontar y un nuevo ámbito en el que trabajar”

A principios del año 1989 empecé a trabajar como médico forense. En aquellos años se iniciaba, tímidamente, la comunicaciónpública de una grave situación que entonces se denominaba maltrato doméstico; y se organizaban jornadas y charlas que buscaban concienciar a la sociedad en general, y a determinados colectivos en particular, de que algunas actitudes y comportamientos, tradicionalmente...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Vicente Andrés: “¿Se puede compatibilizar el Código Deontológico con la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia?”
Madrid
26-11-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Vicente Andrés, Doctor en Medicina, Diploma Superior en Bioética y Máster Universitario en Filosofía Práctica, analiza en este artículo de opinión, si se puede compatibilizar el Código Deontológico con la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

La regulación de la eutanasia por medio de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), promulgada en marzo del presente año 2021, lo cual significa que ha de ser obligatoriamente cumplida nos plantea a los médicos la necesidad de modificar nuestro actual Código Deontológico (CD) de 2011. El CD siempre ha de estar armonizado con las leyes sanitarias vigentes. Tanto las modificaciones que...
Leer más ...
Opinión
fol:
Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Gipuzkoa Llueve sobre mojado en Atención Primaria
Gipuzkoa
25-11-2021
medicosypacientes.com

Los doctores Manuel García Bengoechea, Valentín Collado Espiga, Ignacio Eizaguirre Sexmilo, María Belén Alonso Macías, Mª Aranzazu Elícegui Sarobe, Víctor Irigoyen Murua, Ander Letamendia, Belén López Rubio, Carmen Solórzano Sánchez, Carlos Benito Gómez, Irune Alzola Elizondo, Iñaki Sanz Esquiroz, Mª Emma del Campo Pena, María Asunción Guerra Alonso y Xanthe Luna Harvey, miembros de la Junta de Gobierno del COM Gipuzkoa, firman este artículo de opinión sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales en Atención Primaria. 

Hace años que nuestros compañeros médicos de Atención Primaria (AP) nadan a contracorriente en sus puestos de trabajo. Hemos alzado la voz en varias ocasiones para defender su derecho a trabajar en condiciones dignas, que aunque suponen cambios organizativos importantes, al fin y al cabo no son otras que la ampliación y la estabilización de las plantillas, unas agendas realistas y acabar con la...
Leer más ...

Páginas