Opinión
El Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados de Hospital San Juan de Santurce (Vizcaya), plasma en este artículo una serie de reflexiones éticas sobre cuidados paliativos en personas con demencia avanzada, en el que recomienda, entre otros aspectos, tener en cuenta que estos enfermos requieren unos cuidados más orientados a su bienestar y al de sus cuidadores, además de ofrecer su punto de vista sobre algunos conflictos éticos que pueden surgir a la hora de atender a este tipo de pacientes
El Dr. Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, comenta en este artículo algunas técnicas con las que humanizar la relación médico-paciente. Humanización en la que la actitud de los profesionales, la información y la comunicación, y el modo en que se prestan la atención y los cuidados "son extremadamente importantes"
El profesor Landa García aboga en este artículo por una lucha eficaz contra el tráfico ilegal de órganos a través de estrictas normativas. El autor pone como ejemplo el caso de España y el papel desempeñado por la ONT para hacer frente a este problema, promoviendo convenios como el de 2015 de Santiago de Compostela en el que se insta a los gobiernos a tipificar la compra-venta de órganos como delito en sus legislaciones nacionales, e incluye medidas de protección y compensación para las víctimas, y medidas preventivas
La sentencia 696/2016 del Tribunal Supremo anula varios puntos de la Instrucción 13/2011, de 30 de septiembre de 2011, del Director General de Coordinación Territorial y Medio Abierto de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior sobre “Prescripción, adquisición, dispensación y sustitución de productos farmacéuticos” y estima un recurso del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a la sentencia de la Sección 8ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid de 16 de mayo de 2013. El Dr. Julio García Guerrero, vocal de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) analiza las repercusiones
El presidente del Colegio de Médicos de Palencia, Dr. Francisco José Del Riego, hace una revisión, en este artículo, a algunos de los problemas que afronta actualmente la profesión médica como es la falta de planificación de RR.HH., y la situación de precariedad laboral. Además, ofrece una serie de reflexiones sobre el R.D. de Enfermería, defendiendo que la prescripción es inseparable del acto médico
La ruptura de la confidencialidad de los pacientes continúa siendo uno de los principales problemas deontológicos que surgen en la práctica clínica diaria, de ahí la importancia de contemplar dicha confidencialidad como una obligación ética y legal fundamental, como expone en este artículo el presidente de la Comisión de Deontología Médica del Colegio de Médicos de Córdoba, Dr. Eloy Girela
"El virus Zika importa y mucho a nivel mundial", según defiende, en este artículo publicado en el Diario ABC, el Dr. Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (OMC), Como expone este experto, la inocuidad aparente de la enfermedad en el adulto, que solo tiene síntomas leves en uno de cada cinco infectados, "es terriblemente engañosa", sin pasar por alto la discapacidad intelectual y neurológica grave de aquellos niños que nacen ya infectados por este virus. Son razones, como subraya el Dr. Martínez, "para estar preocupados"
El vicepresidente del Sindicato Médico de Cantabria, Santiago Raba Oruña, publicó un artículo de opinión en 'El Diario Montañés', en el subrayó que "lo que está habiendo ahora mismo en nuestros centros de salud y hospitales por parte de una minoría de enfermeros es una auténtica insubordinación y dejación de sus funciones”
Desde finales de febrero del año actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha en Guinea un conjunto de medidas para atajar un nuevo brote de ébola que ha afectado a 8 personas con 7 fallecidos. El dato sobresaliente es que, por primera vez, se usa de manera sistemática la vacunación post-exposición, según explica en este artículo el Dr. Guillermo Vázquez, experto en ébola y director de Cooperación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos