Domingo, 28 Mayo 2023

Opinión

Artículo de opinión
Madrid
18/05/2023
medicosypacientes.com
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, o Día Contra la LGTBifobia. El objetivo de este día es concienciar a toda la población de las situaciones de discriminación (e incluso de persecución en algunos países) que padecen las personas del...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo "Diario del Altoaragón"... Dr. José María Borrel: "Contra el maltrato al anciano"
Huesca
14-06-2016
medicosypacientes.com

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra hoy miércoles, es la referencia de este artículo firmado por el Dr. José María Borrel, presidente del Colegio de Médicos de Huesca, y publicado en el Diario del Altoaragón, en defensa de los ancianos víctimas de malos tratos. Como señala el Dr. Borrel, no es un problema de unos pocos ni que competa en exclusiva a sectores profesionales concretos. "Es una lacra, en aumento que debe implicarnos a todos los ciudadanos"

Este miércoles, 15 de junio, por quinto año consecutivo, conmemoraremos el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, instituido por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Si ha habido que llegar a este punto es sencillamente, no solo porque se produce ese maltrato, sino porque afecta a decenas de millones de ancianos en el mundo. En muchas partes el maltrato...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. José Manuel Silva: "La Ordem dos Médicos y el glifosato"
Madrid
13-06-2016
medicosypacientes.com

Una de las muchas novedades del Estatuto de la Ordem dos Médicos de Portugal es la creación del Consejo Consultivo Nacional de Ecología y Promoción de la Salud, según explica su presidente, el Dr. José Manuel Silva en este editorial publicado en la publicación oficial de la Ordem. Y es que el futuro de la vida en la Tierra, está en juego como advierte  el Dr. Silva en su escrito en el que alerta sobre el riesgo del glifosato, un herbicida usado de forma sistemática y generalizada en la agricultura y en las ciudades, y el más utilizado en Portugal

No se trata de un juego..., ya que "Hasta el Papa Francisco ha otorgado un énfasis especial a las cuestiones ecológicas y a la gravedad del calentamiento global". Sabiendo que la Tierra perdió 30% de su vida salvaje en los últimos 100 años y otro 50% puede extinguirse antes del final del siglo, sabiendo que el año 2015 fue uno de los más calientes desde que se tienen registros, y que con la tasa...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Prof. José Ramón Amor Pan: "¿Se quiere domesticar la Bioética en Galicia?"
A Coruña
08-06-2016
medicosypacientes.com

El experto en Bioética Prof. José Ramón Amor reflexiona en este artículo sobre la situación de la Bioética en la Comunidad de Galicia, donde precisamente ejerce como vocal del Comité de Ética Asistencial del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y vocal también de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio de Médicos de dicha provincia. Le preocupa, especialmente, el contenido del anteproyecto de decreto para regular los comités de ética asistencial (CEA) de dicha comunidad autónoma que incluye como principal novedad al personal directivo dentro de dichos Comités

 
Prof. José Ramón Amor Pan, vocal del Comité de Ética Asistencial del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y vocal también de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña. La Comunidad Autónoma de Galicia fue bastante adelantada en esto de la Bioética. Así, incluso antes que hubiese legislación estatal al respecto, el Parlamento de Galicia promulgó, ya...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "Régimen Sanitatis 2.0"... Dr. Rodrigo Gutiérrez: "Consideración y cortesía con los pacientes"
Madrid
06-06-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, elige como tema en esta ocasión la cortesía y buen trato al paciente. Para ello selecciona fragmentos de obras de grandes pensadores médicos como Marañón y Lain Entralgo, a través de los que realza la importancia del humanismo médico

«El humanismo se manifiesta en la comprensión, la generosidad y la tolerancia que caracteriza en todo tiempo a los hombres impulsores de la civilización.» «Hay que clamar para ensalzar al humanismo, pedir y desear que la juventud sea humanista, o al menos una parte de ella, que bastaría para que se salve el mundo.» Gregorio Marañón En un librito dedicado a la emblemática figura del Dr. Gregorio...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: “Lex artis ad hoc y cribados mamográficos del cáncer de mama"
Madrid
03-06-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Landa García dedica este artículo a la controversia existente sobre la eficacia de los cribados. Particularmente, asegura en su escrito mostrarse a favor de los cribados mamográficos del cáncer de mama. Además, considera que no existen suficientes evidencias que puedan cambiar la “Lex artis ad hoc” sobre esta metodología diagnostica 

Dr. José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM. Los médicos en nuestra práctica no tenemos una obligación de resultado, pero sí de medios, es decir, estamos obligados, no a curar al enfermo, sino a proporcionarle todos los cuidados que requiera según el estado de la ciencia o del arte en ese momento. Así, debemos aplicar lo que se...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Real Instituto El Cano Dr. Juan Martínez: “Pandemias y bioamenazas globales del siglo XXI”
Madrid
01-06-2016
medicosypacientes.com

“Las amenazas pandémicas y biológicas naturales recientes han constituido un motivo de preocupación social internacional por encima incluso de sus daños para la salud y la vida de las personas” según defiende, en este artículo publicado en el Real Instituto El Cano, el Dr. Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (OMC). Como expone este experto, este problema “debe ser adecuadamente abordado desde una perspectiva preventiva”

La posibilidad cierta de que una epidemia de origen natural de grandes proporciones se propague por el planeta entero, así como la incertidumbre sobre la naturaleza segura de los procedimientos agrícolas, ganaderos, industriales y biotecnológicos que implican a microorganismos y sus toxinas, unidos a las potenciales acciones de naturaleza intencional asociadas, constituyen en su conjunto una de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "Repu-nomada, reflexiones en el recodo del camino"... Dr. Repullo: "Medicina prudente para la seguridad del paciente y el disfrute del arte clínico"
Madrid
30-05-2016
medicosypacientes.com

El Dr. José Ramón Repullo, médico y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, escribe en esta ocasión sobre los beneficios de una medicina prudente y sensata que sea capaz de sopesar riesgos con beneficios y añadir racionalidad técnica, donde la mejor evidencia ayude a reducir el uso inapropiado e inseguro. Se trata, como explica el Dr. Repullo de "aprender a 'surfear' en la caótica ola de cada enfermo, pero con una buena tabla y una técnica bien entrenada"

José R. Repullo. Médico y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad ( jrepullo@isciii.es ) Nos preocupa la seguridad del paciente; nunca lo suficiente; desde aquel "primum non nocere" la medicina ha ido tomando conciencia del parejo avance de la técnica y los errores y efectos adversos. Dos autores, Beauchamp y Childress tuvieron la buena fortuna de plasmar la moderna bioética médica en cuatro...
Leer más ...
Opinión
fol:
Reflexiones éticas Dr. Jacinto Bátiz: "Cuidados paliativos en personas con demencia avanzada"
Madrid
24-05-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados de Hospital San Juan de Santurce (Vizcaya), plasma en este artículo una serie de reflexiones éticas sobre cuidados paliativos en personas con demencia avanzada, en el que recomienda, entre otros aspectos, tener en cuenta que estos enfermos requieren unos cuidados más orientados a su bienestar y al de sus cuidadores, además de ofrecer su punto de vista sobre algunos conflictos éticos que pueden surgir a la hora de atender a este tipo de pacientes

La pregunta que me he hecho desde que cuido a una persona con demencia avanzada es ¿quién es? No ¿quién está? ni ¿quién fue?, porque aún es una persona viva, con sentimientos y que vice junto a nosotros, y que ahora nos necesita para todo. Sí, el enfermo es una persona. Aunque es verdad que cuando estamos más alejados del enfermo porque nos dedicamos a investigar sobre la enfermedad, sobre su...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "Régimen Sanitatis 2.0"... Dr. Rodrigo Gutiérrez: "'Checklists' para la humanización de la asistencia sanitaria"
Madrid
23-05-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, comenta en este artículo algunas técnicas con las que humanizar la relación médico-paciente. Humanización en la que la actitud de los profesionales, la información y la comunicación, y el modo en que se prestan la atención y los cuidados "son extremadamente importantes"

Hace pocos días el newsletter "FiercePractice Management" publicaba una breve reseña de un artículo aparecido en el Huffington Post en el que de manera análoga a otros listados de comprobación utilizados en la mejora de la seguridad del paciente, se exponen una serie de técnicas cuya aplicación crearía un “contexto óptimo” y ayudaría también a mejorar la relación entre médicos (u otros...
Leer más ...
Opinión
fol:
Articulo Dr. Jacinto Bátiz: "Eutanasia para todo"
Madrid
17-05-2016
medicosypacientes.com
Al hilo de una información sobre la práctica de una eutanasia a una jóven holandesa que padecía una grave enfermedad mental, el Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios (Santurce-Vizcaya),  cuestiona en este artículo hasta qué punto la eutanasia ha de ser la solución que nuestra sociedad puede dar cuando no se desea seguir viviendo, partiendo de su convicción de que "para eliminar el sufrimiento de la persona no es necesario eliminar a la persona que sufre". Desde el punto de vista de este experto, además, la eutanasia, al poner en manos del médico la posibilidad de decidir acabar con la vida de ciertas personas, destruye algo fundamental en la relación médico-paciente como es la confianza
¿Es la eutanasia la solución que nuestra sociedad puede dar cuando no se desea seguir viviendo? Hace unos días se publicó (El Mundo, 12-5-2016) en “diferido” que una mujer holandesa de 20 años había logrado, hace un año, que le practicaran la eutanasia por ser incapaz de recuperarse de las secuelas psicológicas que le provocaron los abusos sexuales que sufrió durante su niñez, desde los cinco...
Leer más ...

Páginas