Opinión
Con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad de los tumores epiteliales malignos, el Dr. Alberto del Valle Manteca expone un estudio que contempla la creación de un diagnóstico predictivo apoyado en un diagnóstico cronológico que controle el intervalo o tiempo transcurrido en el inicio y posterior evolución de dichos tumores
El Dr. Manuel Fernández Chavero, colegiado del Colegio de Médicos de Badajoz, explica que los profesionales deben tener la necesidad de sentirse más necesarios que nunca, porque a su juicio, la profesión médica tiene que estar íntimamente ligada a la excelencia vocacional
El sobrediagnóstico, como ocurre también con la denominada medicina defensiva, lo realizan los sanitarios no por el bien del enfermo, sino "para evitar litigios y reclamaciones", a juicio de los autores de este artículo, Dres. Segura y Martín Zurro. Este tipo de actuaciones provocan efectos adversos complementarios, lo que técnicamente se llama iatrogenia, una causa de enfermar que, como recomiendan los autores, "nos conviene mucho controlar y prevenir". A todos estos aspectos dedican una sesión la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Organización Médica Colegial (OMC ) este miércoles en Barcelona, en el marco de la cuarta conferencia internacional de prevención del sobrediagnóstico
La Dra. María Castellano, catedrática de Medicina Legal y Vocal de la Comisión Central de Deontología de la OMC, analiza el compromiso de los médicos contra la violencia y en especial en la violencia contra la mujer
El Dr. Roberto Sabrido, gerente de Coordinación e Inspección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), expone en un artículo que garantizar de manera efectiva el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía en relación con el sistema sanitario se convierte en un gran reto que tienen planteado las Administraciones Públicas sanitarias
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) ha publicado un editorial en la revista Atención Primaria en el que desgrana las competencias que el médicos de familia deben llevar a cabo en su área de conocimientos de genética clínica
El presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Tarragona, Dr. Antonio Labad, apela a que los responsables políticos tomen conciencia de la importancia de la distribución adecuada de recursos que precisa el sistema sanitario, ya que, como recuerda, la calidad asistencial no sólo depende de los profesionales que la realizan sino de los medios y condiciones en los que se desarrollan los actos médicos
El expresidente de la Comisión de Ética de Santiago, el Dr. Miguel Anxo García, ha publicado una tribuna de opinión en ‘La Voz de Galicia’ en la que expresa su postura sobre la norma autonómica que regula la independencia de los Comités de Ética
La situación del trasplante de pulmón en España es analizada por el Dr. Landa en este artículo. Tras una revisión a la trayectoria de su evolución llega a la conclusión de que los resultados de este tipo de intervención no son los esperables en comparación con los de otros órganos
El secretario general del Colegio de Médicos de Sevilla, Dr. Juan Manuel Contreras, ha publicado una tribuna abierta en el diario ABC en la que analiza, desde el Observatorio de la Sanidad de la corporación, la medicina socializada, el cierre de camas hospitalarias en verano, la universalidad de la atención sanitaria prestada, y el reconocimiento de los profesionales médicos, entre otros asuntos de actualidad