Domingo, 28 Mayo 2023

Opinión

Artículo de opinión
Madrid
18/05/2023
medicosypacientes.com
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, o Día Contra la LGTBifobia. El objetivo de este día es concienciar a toda la población de las situaciones de discriminación (e incluso de persecución en algunos países) que padecen las personas del...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: "La dificultad de 'entonar el mea culpa'"
Madrid
25-11-2016
medicosypacientes.com

En este artículo del Dr. Landa García se analiza cómo se enfrentan los médicos a la declaración de un evento adverso, planteando si debería incluirse en la historia clínica del paciente. Desde el punto de vista de este experto, existe una serie de barreras que pueden limitar dicha declaración, sin embargo, como indica también, los pacientes tienen derecho a conocer este tipo de situaciones que hubieran podido ocurrir en su tratamiento y recibir la revelación completa de estos por parte de los profesionales

 

 

 

Dr. José Ignacio Landa García. Cirujano General y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM A partir de los años noventa, con la publicación del estudio “Harvard Medical Practice Study” en el New England Journal of Medicine (TA Brennan, 1991) y la monografía/informe “Errar es humano: construyendo un sistema sanitario más seguro”, publicada por el Instituto de Medicina de EEUU (...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dra. Sánchez Castellano: “El anuncio de la Lotería de Navidad humilla a las personas mayores”
Madrid
16-11-2016
medicosypacientes.com

La Dra. Carmen Sánchez Castellano, facultativo especialista en Geriatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, señala en este artículo que el nuevo anuncio de la Lotería de Navidad, recientemente estrenado, utiliza actitudes que son percibidas como humillantes para la tercera edad al retratar el engaño a una anciana que cree que le ha tocado el premio gordo

Cada año, el anuncio de la lotería de Navidad se hace público al inicio del periodo de Adviento, dándole un enfoque lúdico y festivo a los preparativos de los encuentros familiares, las compras, los regalos, las luces y las felicitaciones. El de este año 2016 acaba de irrumpir en nuestras pantallas, con el deseo de producir emociones y sentimientos de añoranza, ilusión, o entrega. Sin embargo, ha...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Agresiones al personal sanitario
Toledo
14-11-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Juan José García Cruz, secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, analiza en este artículo la situación que viven los profesionales sanitarios ante las agresiones 

Esta semana, hace exactamente 13 años que se firmó el Plan General de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), un día 11 de noviembre de 2003, y desgraciadamente hemos asistido a una nueva agresión a un médico de nuestra provincia. Ha sido un médico como podía haber sido cualquier otro profesional de los miles que diariamente nos atienden con...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Juan Simó: “Consultas: más en Especializada pero menos en Primaria y en urgencias: ¿medicina de excesos?”
Madrid
07-11-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Juan Simó, médico de familia del Centro de Salud de Rochapea (Pamplona) destaca en este artículo que durante los peores años de la crisis creció el número de consultas en Atención Especializada (especialmente el número de consultas sucesivas) mientras que disminuyó el número de consultas a los médicos de familia de los centros de salud

El número de primeras consultas en Atención Especializada prácticamente se mantiene constante desde 2010, en línea con lo que ocurre con el número de consultas en los centros de salud y en las urgencias hospitalarias. Sin embargo, las consultas sucesivas en Atención Especializada aumentaron considerablemente. Así, respecto de 2007, las consultas sucesivas en Atención Especializada crecieron un 19...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Vicente Matas: “Hospitales para personas y no para enfermedades”
Granada
04-11-2016
medicosypacientes.com

 

Al hilo de la fusión hospitalaria planteada en Granada y que ha causado malestar entre los profesionales, tal como recoge el Dr. Vicente Matas en este artículo, el autor reflexiona sobre la búsqueda de la eficiencia en los servicios de salud que, a su juicio, no siempre se realiza adecuadamente, ya que, desde su punto de vista, "no puede buscarse la eficiencia, si esta afecta a la calidad y la eficacia"

Las personas, cuando enferman necesitan que los médicos les exploren, les diagnostiquen y traten sus enfermedades. En España tenemos uno de los sistemas sanitarios mejores de mundo, que obtiene muy buenos resultados en salud por un coste muy ajustado, es uno de los más eficientes. Esta eficiencia está basada fundamentalmente en unas retribuciones muy bajas de sus profesionales y los resultados en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Bátiz: “¿Por qué?, ¿para qué? y ¿cómo? investigar desde la Ética y la Deontología Médica”
Madrid
03-11-2016
medicosypacientes.com

El Dr. Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión de Deontología Médica del Colegio Médicos de Bizkaia y miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) explica elementos esenciales de la investigación desde el punto de vista de la ética y deontología médica

Hace unos días celebramos en el Colegio de Médicos de Bizkaia la actividad formativa XI Ronda de Deontología. Ética e investigación. Cada una de estas rondas tratan de abordar temas de interés para nuestros colegiados y otros profesionales interesados en el tema a abordar, desde la Ética y la Deontología Médica. En esta ocasión la dedicamos a la investigación médica y nos encargamos varios...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "El Gerente de Mediado"... Dr. Sergio Minué: "Si no te da tiempo, la culpa es solo tuya"
Madrid
27-10-2016
medicosypacientes.com

El doctor Sergio Minué escribe en su último post de su blog "El Gerente de Mediado" sobre la gestión del tiempo en las consultas de Atención Primaria

Dr. Sergio Minué, médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada. Blog "El Gerente de Mediado" http://linkis.com/blogspot.com/zfWcY “Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona”. Byung-Chul Han. Psicopatología El mundo del Management, esa fe tan del...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dra. Herranz: "¿Quién atiende a los niños y niñas en las consultas de Pediatría de Atención Primaria? "
Madrid
24-10-2016
medicosypacientes.com

La Dra. Concha Herranz Calvo, presidenta de la Asociación madrileña de médicos con titulación distinta de pediatra vía MIR que ejercen en plazas de pediatría de Atención Primaria (AMAPED), valora la situación del colectivo que representa en un artículo en el que subraya que el porcentaje de niños atendidos por médicos con titulación distinta de Pediatra vía MIR en lugar del número de consultas asignadas a éstos es mayor al 30%

En el momento actual, aproximadamente el 30% de las plazas de pediatría de Atención Primaria están siendo sacadas adelante gracias a médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y puericultores que han dedicado sus esfuerzos profesionales y su formación a la atención al niño. Es de reseñar que la mayoría de ellos están en plazas no deseadas por los pediatras: plazas en turno de tarde...
Leer más ...
Opinión
fol:
Tribuna de Málaga Dr. Juan José Sánchez Luque: “Aliados sin nombre”
Málaga
20-10-2016
medicosypacientes.com

“Qué grande es ser médico. Pero no simplemente por serlo, sino por tener el privilegio de poder ayudar al que lo necesita con aliados sin nombre que también merecen nuestro reconocimiento” según relfexiona, en este artículo publicado en la Tribuna de Málaga, el Dr. Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos de Málaga. El Dr. Sánchez Luque reconoce la labor que hacen los cuidadores, tanto familiares como desconocidos, altruistamente, en domicilios, centros sanitarios o instituciones ayudando a los que más lo necesitan, y pone en valor la solidaridad de los médicos, siendo muchos de ellos los que sustituyen su vacaciones para ver enfermos en África, América o India

En nuestra práctica profesional cotidiana, los médicos nos encontramos con personas aparentemente anónimas que, sin tener una cualificación reglada, suponen una ayuda fundamental en los cuidados de nuestros pacientes. Son personas que encontramos en domicilios, centros sanitarios o instituciones y que realizan una labor altruista sin más pretensión que la de ayudar al que lo necesita. Pueden ser...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Galo Sánchez: "Las exigencias de la Sentencia Montgomery"
Cáceres
18-10-2016
medicosypacientes.com

La sentencia Montgomery del Tribunal Supremo de Reino Unido establece que corresponde a los pacientes decidir si los riesgos del tratamiento y las opciones alternativas les son adecuadamente comunicadas. Dicha sentencia  implica nuevas normas de consentimiento informado, según expone el prof. Galo Sánchez en este artículo

Prof. Galo Sánchez, farmacéutico y experto en evaluación de fármacos ¿Cuánta información se debe dar a los pacientes sobre los riesgos del tratamiento? ¿Y quién decide lo que un paciente necesita saber? Hasta ahora, en el Reino Unido, a los médicos se les ha permitido decidir esto, y desde hace 30 años la prueba de Bolam especificaba que su actuación se consideraría correcta si era apoyada por un...
Leer más ...

Páginas