Opinión
En este artículo del Dr. Landa García se analiza cómo se enfrentan los médicos a la declaración de un evento adverso, planteando si debería incluirse en la historia clínica del paciente. Desde el punto de vista de este experto, existe una serie de barreras que pueden limitar dicha declaración, sin embargo, como indica también, los pacientes tienen derecho a conocer este tipo de situaciones que hubieran podido ocurrir en su tratamiento y recibir la revelación completa de estos por parte de los profesionales
La Dra. Carmen Sánchez Castellano, facultativo especialista en Geriatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, señala en este artículo que el nuevo anuncio de la Lotería de Navidad, recientemente estrenado, utiliza actitudes que son percibidas como humillantes para la tercera edad al retratar el engaño a una anciana que cree que le ha tocado el premio gordo
El Dr. Juan José García Cruz, secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, analiza en este artículo la situación que viven los profesionales sanitarios ante las agresiones
El Dr. Juan Simó, médico de familia del Centro de Salud de Rochapea (Pamplona) destaca en este artículo que durante los peores años de la crisis creció el número de consultas en Atención Especializada (especialmente el número de consultas sucesivas) mientras que disminuyó el número de consultas a los médicos de familia de los centros de salud
Al hilo de la fusión hospitalaria planteada en Granada y que ha causado malestar entre los profesionales, tal como recoge el Dr. Vicente Matas en este artículo, el autor reflexiona sobre la búsqueda de la eficiencia en los servicios de salud que, a su juicio, no siempre se realiza adecuadamente, ya que, desde su punto de vista, "no puede buscarse la eficiencia, si esta afecta a la calidad y la eficacia"
El Dr. Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión de Deontología Médica del Colegio Médicos de Bizkaia y miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) explica elementos esenciales de la investigación desde el punto de vista de la ética y deontología médica
El doctor Sergio Minué escribe en su último post de su blog "El Gerente de Mediado" sobre la gestión del tiempo en las consultas de Atención Primaria
La Dra. Concha Herranz Calvo, presidenta de la Asociación madrileña de médicos con titulación distinta de pediatra vía MIR que ejercen en plazas de pediatría de Atención Primaria (AMAPED), valora la situación del colectivo que representa en un artículo en el que subraya que el porcentaje de niños atendidos por médicos con titulación distinta de Pediatra vía MIR en lugar del número de consultas asignadas a éstos es mayor al 30%
“Qué grande es ser médico. Pero no simplemente por serlo, sino por tener el privilegio de poder ayudar al que lo necesita con aliados sin nombre que también merecen nuestro reconocimiento” según relfexiona, en este artículo publicado en la Tribuna de Málaga, el Dr. Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos de Málaga. El Dr. Sánchez Luque reconoce la labor que hacen los cuidadores, tanto familiares como desconocidos, altruistamente, en domicilios, centros sanitarios o instituciones ayudando a los que más lo necesitan, y pone en valor la solidaridad de los médicos, siendo muchos de ellos los que sustituyen su vacaciones para ver enfermos en África, América o India
La sentencia Montgomery del Tribunal Supremo de Reino Unido establece que corresponde a los pacientes decidir si los riesgos del tratamiento y las opciones alternativas les son adecuadamente comunicadas. Dicha sentencia implica nuevas normas de consentimiento informado, según expone el prof. Galo Sánchez en este artículo