Viernes, 22 Septiembre 2023

Opinión

Artículo de opinión
Cádiz
17/07/2023
medicosypacientes.com
“Tras una calma noche de invierno me desperté con la sensación de que mientras dormía me había sido formulada una pregunta a la que yo había tratado en vano de responder en medio de mi sueño. ¿Cómo, cuándo, dónde? Pero surgió con el amanecer la Naturaleza, en la que viven todas las criaturas,...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Prof. Pablo Requena: "¿Por qué la Asociación Médica Mundial no debe cambiar su política sobre la eutanasia?"
Madrid
25-05-2017
medicosypacientes.com

El médico español y representante del Vaticano en la Asociación Médica Mundial (AMM), Prof. Pablo Requena, recuerda en este artículo cómo el principio moral “el médico no debe matar”ha ido pasando de generación en generación como un pilar fundamental de la vocación médica. De ahí, su posicionamiento respecto a que la AMM se mantenga firme en su política sobre la eutanasia. Una política que, como subraya, se apoya sobre los fundamentos de la "Ética Médica milenaria", y que, como expone, no supone una limitación extrínseca de la práctica asistencial, "sino un estímulo para cuidar cada vez mejor al paciente en los momentos finales de su existencia, garantizando siempre su autonomía personal"

En la famosa novela del escritor francés Maxeme van der Meersch, “Cuerpos y almas”, se cuenta la historia del joven médico rural Michele Doutreval, hijo de un conocido profesor universitario de Angers, que por diversas circunstancias acaba trabajando en un pequeño pueblo del norte de Francia. Entre los episodios que se narran en la historia, hay uno que pone de manifiesto la gran humanidad y el...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Revista ICOMA Dr. Kepa Urigoitia: “Predicando en el desierto”
Vitoria
10-05-2017
medicosypacientes.com

El presidente del Colegio de Médicos de Álava, Dr. Kepa Urigoitia, denuncia en este artículo publicado en la Revista ICOMA de la corporación alavesa la falta de previsión ante las necesidades de profesionales médicos

Hace más de una década que algunos, entre los que me encuentro, alertábamos a la sociedad en general y a la clase política en particular sobre el problema de la falta de médicos que íbamos a tener a medio y largo plazo. Pues bien, ese anunciado medio plazo ya llegó y, desgraciadamente, ha venido a confirmar algo que no debiera haber ocurrido si se hubieran puesto los medios adecuados en su debido...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Galo Sánchez: "El doble vínculo en el origen del burnout médico"
MADRID
21-04-2017
medicosypacientes.com

El autor de este artículo, el Prof. Galo Sánchez, analiza algunas de las principales causas del burnout a partir de una serie de estudios recientes. El burnout es actualmente muy frecuente en los médicos, que lo sienten como una fuente de distrés y sufrimiento personal, cuya consecuencia exterior puede afectar negativamente en su rendimiento, en su desarrollo profesional y, en definitiva, en la atención al paciente

Prof. Galo Sánchez, farmacéutico y experto en evaluación de fármacos En febrero de 2017 Panaglioti y col publicaron una revisión sistemática de ensayos aleatorizados y controlados a fin de averiguar la efectividad de las intervenciones para reducir el burnout de los médicos, así como si los diferentes tipos de intervenciones (dirigidas al médico o dirigidas a la organización), las características...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: “Eutanasia y encuestas de opinión”
Madrid
18-04-2017
medicosypacientes.com

Algunas de las encuestas que se vienen realizando y difundiendo relativas a la eutanasia no recogen bien la opinión de los ciudadanos, según expone en este artículo el Dr. Landa, que considera que, incluso, algunas son sesgadas y utilizadas con un sentido manipulador. Es por ello que considera imprescindible diseñar con mayor concreción las preguntas a los ciudadanos y que puedan distinguir entre eutanasia y el concepto de ayudar a bien morir con sus diferentes posibilidades, si lo que se pretende es, realmente, recoger su opinión con mayor exactitud

Dr. José Ignacio Landa García. Cirujano General y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM Hay varias definiciones del término eutanasia y difieren poco entre ellas. El diccionario de la Real Academia Española la define como una intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectivas de cura o como muerte sin sufrimiento físico. La Organización Mundial...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "Otras Miradas"... Dr. Garrote: “La falta de acceso a medicamentos básicos está creando una alarma social hasta ahora desconocida”
Madrid
04-04-2017
medicosypacientes.com

Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a medicamentos esenciales debido a que su precio lo hace inaccesible, según recuerda el Dr. Juan Manuel Garrote, secretario gral. de la OMC en este post publicado en el Blog "Otras Miradas" del Diario Público en el que analiza las consecuencias del entramado de interés económico que puede poner en riesgo la salud de los pacientes

La industria farmacéutica ha ido creciendo, junto a la mejora de los diagnósticos médicos, y el medicamento se ha convertido en un bien tangible para la humanidad. Desde aquel medicamento primigenio que ya sintetizó un laboratorio farmacéutico y a partir de elementos orgánicos hasta hoy, como todas las industrias, la evolución ha sido portentosa. Ya no se fabrican medicamentos específicos en las...
Leer más ...
Opinión
fol:
Eutanasia Dr. Bátiz: "Para ayudar a bien morir no es preciso la eutanasia"
Bilbao
03-04-2017
Jacinto Bátiz

Cuando una persona se encuentra en situación terminal de una enfermedad incurable solicita ayuda para que le aliviemos su sufrimiento y le ayudemos a morir bien. No nos suele pedir que le practiquemos la eutanasia si conseguimos evitar su sufrimiento mientras llega su final. Al menos eso es lo que me ha pasado a mí, a lo largo de 24 años acompañando a los enfermos durante su proceso de morir. 

Antes de seguir reflexionando sobre este tema deseo recordar la definición del concepto de eutanasia consensuado por la OMC y la SECPAL: “Eutanasia es la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal a petición expresa de ésta y en un contexto médico…” Al leer en El País (2-4-2017) las declaraciones del Dr. François Damas de cómo ayuda a morir...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: "Regionalización de la cirugía del cáncer de páncreas"
Madrid
30-03-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Landa García dedica un artículo a la cirugía del cáncer de páncreas, que es uno de los cánceres más agresivos. Es la cuarta causa de muerte por cáncer y su incidencia está aumentando, considerándose que en el futuro pasará a ser la segunda causa después del cáncer de pulmón. Su incidencia actual está entre el 8% y el 12% por 100.000 habitantes. El Dr. Landa aboga por una revisión a cómo está organizada la cirugía del cáncer de páncreas y apunta medidas para una mayor efectividad de la misma

Dr. José Ignacio Landa García. Cirujano General y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM El cáncer de páncreas es sin lugar a dudas uno de los canceres más agresivos. Es la cuarta causa de muerte por cáncer y su incidencia está aumentando, considerándose que en el futuro pasará a ser la segunda causa después del cáncer de pulmón. Su incidencia actual está entre el 8% y el 12...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Juan Simó: “Últimas cifras del descremado sociológico de la Atención Primaria española”
Madrid
27-03-2017
medicosypacientes.com

El médico de familia Juan Simó expone en este post de su blog "Salud, dinero y Atención Primaria" las principales diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del médico especialista y del médico de familia, según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponible 

Juan Simó. Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra. España Algunas investigaciones muestran en España diferencias en la visita ambulatoria al médico especialista (ME) y al médico general/de familia (MF) relacionadas con la renta de los individuos: mayor utilización del ME (y menor del MF) en los sujetos de más renta y viceversa. Sobre ello y su contexto, el lector puede...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Garrido-Lestache: “La identidad del ser humano: errores, falsificaciones y garantías de identificación a lo largo de la Historia”
Madrid
17-03-2017
medicosypacientes.com

El pediatra Antonio Garrido Lestache analiza pormenorizadamente en este libro “La identidad del ser humano: errores, falsificaciones y garantías de identificación a lo largo de la Historia” los principales aspectos que rodean a la identificación de un ser humano en el momento de su nacimiento

Dr. Antonio Garrido-Lestache, pediatra, excoordinador del Comité de Identificación del Recién Nacido de la Asociación Española de Pediatría. En el libro “La identidad del ser humano: errores, falsificaciones y garantías de identificación a lo largo de la Historia”, el Dr. Antonio Garrido Lestache, habla de lo que Ortega y Gasset consideraba un problema “morrocotudo” que tiene la humanidad. El...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo publicado en ‘La Voz de Galicia’ Dr. Martínez Pérez-Mendaña: ¿Hombres o mujeres?
A Coruña
14-03-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Javier Martínez Pérez-Mendaña, recientemente condecorado con la medalla de oro y brillantes del Colegio Médico de A Coruña, expresa su opinión en un artículo publicado en ‘La Voz de Galicia’ sobre la polémica surgida por el autobús que puso en marcha ‘Hazte oír’ con el eslogan “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Que no te engañen”

“Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Si eres hombre eres hombre. Si eres mujer seguirás siéndolo. Que no te engañen”. Es lo escrito en los laterales de un autobús de color naranja a propuesta de ‘Hazte oír’. ¿Es esto cierto? ¿Es riguroso? No, porque los genitales, la vulva y el pene, son insuficientes para definir el sexo de cualquier persona ya que este se va desarrollando durante el...
Leer más ...

Páginas