Opinión
Los padres del niño británico Charlie Gard han decidido bajar los brazos ante la evidencia del mal pronóstico de su hijo. Este caso ha suscitado un encendido debate social que merece ser aprovechado para aclarar algunos conceptos sobre la relación entre Ética y Derecho, como hace el Dr. Rogelio Altisent, director de Proyectos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, en este artículo publicado en 'Heraldo de Aragón'
El Dr. Rafael Olalde, médico de familia y secretario gral. del Colegio de Médicos de Bizkaia, analiza en este post, publicado en su Blog "Osakidetza.Info" algunas de las medidas que se están llevando a cabo para resolver la situación actual de la Atención Primaria en el País Vasco
El Dr. Guillermo Vázquez Mata resume en este artículo lo abordado en un curso debate sobre la Malaria, celebrado a principios de julio en el Real Monaterio de Yuste, en el que se realizó una puesta al día de todas las vertiente de esta enfermedad con el objetivo alcanzar la erradicación definitiva de la malaria en las próximas décadas. En esta reunión participaron el Instituto de Salud Global de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III, el consejo Médico de Andalucía, la Universidad de Extremadura y la Consejería de Salud de Extremadura
El Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados Paliativos de Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya) y vocal de la Comisión de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), analiza la situación de los cuidados paliativos en España, tras la aprobación del anteproyecto de ley de la Generalitat Valenciana de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención final de la vida
La relación médico-paciente no es un bien de las entidades o de las organizaciones profesionales, ni siquiera de la sociedad en general, sino sobre todo de cada profesional y de cada paciente cada vez que se reúnen para tratar de resolver o minimizar el impacto vital de un problema de salud, según expone en este artículo el Dr. Miguel Ángel García, secretario de Estudios Profesionales de CESM y responsable de formación de AMYTS, a propósito de la reciente presentación del Documento que justifica la solicitud que la relación médico-paciente sea considerada patrimonio inmaterial de la Humanidad
La permisividad que ha existido en los últimos años con la homeopatía puede estar llegando a su fin, a juicio del autor de este artículo, el Dr. Landa García, si se tienen en cuenta los últimos acontecimientos. Desde su punto de vista, puede contribuir a ello la adopción de una serie de medidas, entre ellas, informar a los ciudadanos desde los medios de comunicación y desde la Administración sanitaria, además de la emisión de una declaración oficial, definiendo claramente que los productos homeopáticos no son medicamentos
El Dr. Jacinto Bátiz, responsable del Grupo de trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha realizado un editorial publicado en la edición digital de la Revista ‘Medicina General y de Familia’, en el que expone que “el enfermo necesita que nos preocupemos de él, porque es el que sufre”
El Dr. Landa García expone en este artículo su punto de vista de por qué en Alemania fallan las donaciones de órganos y, consecuentemente, las tasas de trasplantes son mucho más bajas que en otros países de la Unión Europea. La obtención de órganos es imprescindible para afrontar la creciente demanda de las listas de espera, y, según el autor, Alemania tiene muy limitada la obtención de los mismos
El Dr. Rogelio Altisent, director de Proyectos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, reflexiona en este artículo, publicado en Diario Médico, sobre la evidencia de que cultivar unas relaciones humanas estables y generosas tiene un efecto protector para la salud
El Dr. José Ignacio Landa García, en este artículo, sale en defensa de la Sanidad que ofrece España, a raíz de una reciente información relativa a la posición de nuestro país en un ránking sanitario