Viernes, 22 Septiembre 2023

Opinión

Artículo de opinión
Cádiz
17/07/2023
medicosypacientes.com
“Tras una calma noche de invierno me desperté con la sensación de que mientras dormía me había sido formulada una pregunta a la que yo había tratado en vano de responder en medio de mi sueño. ¿Cómo, cuándo, dónde? Pero surgió con el amanecer la Naturaleza, en la que viven todas las criaturas,...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo publicado en ‘Heraldo de Aragón’ Dr. Altisent: “El caso de Charlie Gard”
Zaragoza
24-07-2017
medicosypacientes.com

Los padres del niño británico Charlie Gard han decidido bajar los brazos ante la evidencia del mal pronóstico de su hijo. Este caso ha suscitado un encendido debate social que merece ser aprovechado para aclarar algunos conceptos sobre la relación entre Ética y Derecho, como hace el Dr. Rogelio Altisent, director de Proyectos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, en este artículo publicado en 'Heraldo de Aragón'

Charlie nació el 4 de agosto de 2016 y cuando tenía dos meses fue ingresado en un hospital londinense donde se le diagnosticó una enfermedad congénita poco frecuente (16 casos en todo el mundo), que afecta a las mitocondrias, algo así como la batería de las células, de modo que al faltar energía se produce una debilidad muscular progresiva y daño en todos los órganos del cuerpo. Esta enfermedad...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "OSAKIDETZA.Info"... Dr. Rafael Olalde: “Ampliagendas y amplihorarios: reinventando la rueda”
Bilbao
21-07-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Rafael Olalde, médico de familia y secretario gral. del Colegio de Médicos de Bizkaia, analiza en este post, publicado en su Blog "Osakidetza.Info" algunas de las medidas que se están llevando a cabo para resolver la situación actual de la Atención Primaria en el País Vasco

Dr. Rafael Olalde, médico de familia, secretario gral. Colegio Médicos Bizkaia Blog: "OSAKIDETZA.Info" http://osakidetzainfo.blogspot.com.es/2017/07/ampliagendas-y-amplihorarios.html Lo que está pasando en este verano en la Atención Primaria de Osakidetza va a suponer un antes y un después. La situación para poder dar la atención debida es tan complicada que a los directivos de Osakidetza les...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Vázquez Mata: "La malaria en el siglo XXI ¿Dónde estamos?
Madrid
19-07-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Guillermo Vázquez Mata resume en este artículo lo abordado en un curso debate sobre la Malaria, celebrado a principios de julio en el Real Monaterio de Yuste, en el que se realizó una puesta al día  de todas las vertiente de esta enfermedad con el  objetivo alcanzar la erradicación definitiva de la malaria en las próximas décadas. En esta reunión participaron el Instituto de Salud Global de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III, el consejo Médico de   Andalucía,  la Universidad  de Extremadura y la Consejería de Salud de Extremadura

El Dr. Guillermo Vázquez, especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva, ha compaginado su trabajo en esta especialidad con la cooperación internacional desde hace 22 años. Es Director de cooperación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y del Colegio de Médicos de Granada. La malaria en el mundo En el año 2016, vivían 3 billones de personas en zonas geográficas con malaria. En el...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Bátiz: ¿Respondemos en la práctica al reconocimiento por ley de los derechos en el proceso final de vida?
Madrid
18-07-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados Paliativos de Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya) y vocal de la Comisión de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), analiza la situación de los cuidados paliativos en España, tras la aprobación del anteproyecto de ley de la Generalitat Valenciana de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención final de la vida

Cada comunidad autónoma de nuestro país va manifestando poco a poco el reconocimiento de los derechos en el proceso de final de la vida. La última que se ha sumado ha sido la Comunidad Valenciana, que ha pasado de la reflexión ética a una normativa a través de la aprobación de la Ley de la Generitat de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención final de la vida...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Miguel Ángel García: “La relación médico-paciente, una realidad a promover y proteger”
Madrid
17-07-2017
medicosypacientes.com

La relación médico-paciente no es un bien de las entidades o de las organizaciones profesionales, ni siquiera de la sociedad en general, sino sobre todo de cada profesional y de cada paciente cada vez que se reúnen para tratar de resolver o minimizar el impacto vital de un problema de salud, según expone en este artículo el Dr. Miguel Ángel García, secretario de Estudios Profesionales de CESM y responsable de formación de AMYTS, a propósito de la reciente presentación del Documento que justifica la solicitud que la relación médico-paciente sea considerada patrimonio inmaterial de la Humanidad

Dr. Miguel Ángel García, secretario de Estudios Profesionales de CESM y responsable de formación de AMYTS El pasado miércoles tuve el honor de participar en la presentación pública de la iniciativa para solicitar el reconocimiento de la relación médico-paciente como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, promovida por el Foro de la Profesión Médica y apoyada por las asociaciones de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: "Homeopatía. ¿Fin de la permisividad?"
Madrid
12-07-2017
medicosypacientes.com

La permisividad que ha existido en los últimos años con la homeopatía puede estar llegando a su fin, a juicio del autor de este artículo, el Dr. Landa García, si se tienen en cuenta los últimos acontecimientos. Desde su punto de vista, puede contribuir a ello la adopción de una serie de medidas, entre ellas, informar a los ciudadanos desde los medios de comunicación y desde la Administración sanitaria, además de la emisión de una declaración oficial, definiendo claramente que los productos homeopáticos no son medicamentos 

Dr.José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM Descrita hace más de doscientos años por el médico alemán Christian Friedrich Samuel Hahnemann (1755-1843) se apoyó para su desarrollo en dos conceptos: una sustancia que provoca los mismos síntomas que una enfermedad posee propiedades curativas de esa enfermedad (“similia similibus...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Jacinto Bátiz: “Atención a la persona”
Madrid
10-07-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Jacinto Bátiz, responsable del Grupo de trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha realizado un editorial publicado en la edición digital de la Revista ‘Medicina General y de Familia’, en el que expone que “el enfermo necesita que nos preocupemos de él, porque es el que sufre” 

Cuando una persona está enferma, no es sólo un órgano el afectado por los agentes patógenos, por los mecanismos degenerativos o los traumas, sino que toda ella queda implicada, desde su cuerpo hasta su capacidad de pensar y razonar, influida por el dolor o las limitaciones impuestas por la enfermedad. Las personas no pueden ser comprendidas por los métodos reduccionistas de la Ciencia, que puede...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Landa García: "¿Por qué Alemania está a la cola de la UE en trasplantes de órganos?"
Madrid
21-06-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Landa García expone en este artículo su punto de vista de por qué en Alemania fallan las donaciones de órganos y, consecuentemente, las tasas de trasplantes son mucho más bajas que en otros países de la Unión Europea. La obtención de órganos es imprescindible para afrontar la creciente demanda de las listas de espera, y, según el autor, Alemania tiene muy limitada la obtención de los mismos

José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM No todo el mundo conoce los problemas que tiene un país como Alemania en el campo de los trasplantes de órganos. Sorprende ver que uno de los países más importantes de la Unión Europea (UE), tenga dificultades que parecen insalvables con los donantes de órganos; los bajos porcentajes de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo publicado en Diario Médico Dr. Altisent: “El efecto Roseto”
Madrid
20-06-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Rogelio Altisent, director de Proyectos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, reflexiona en este artículo, publicado en Diario Médico, sobre la evidencia de que cultivar unas relaciones humanas estables y generosas tiene un efecto protector para la salud

Roseto es un pequeño pueblo de 1.600 habitantes del Estado de Pennsilvania en Estados Unidos. Hacia 1960 su médico local estaba tomando una cerveza con el profesor Wolf de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oklahoma, comentando con enorme sorpresa que la tasa de fallecimientos por infarto de corazón era llamativamente más baja en Roseto que en el resto las poblaciones cercanas, sin...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Dr. Landa García: "Foro Económico Mundial: ¿23 países dan mejor Sanidad que España?"
Madrid
01-06-2017
medicosypacientes.com

El Dr. José Ignacio Landa García, en este artículo, sale en defensa de la Sanidad que ofrece España, a raíz de una reciente información relativa a la posición de nuestro país en un ránking sanitario

José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM Desde el año 2007 el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), también conocido como “Foro de Davos” por sus reuniones anuales en el monte Davos (Suiza), ha venido publicando el “Travel and Tourism Competiteveness Index” (TTC), para nosotros “Índice de Competitividad Turístico”. Este...
Leer más ...

Páginas