Viernes, 9 Junio 2023

Opinión

Artículo de opinión
Albacete
05/06/2023
medicosypacientes.com/ COM Albacete
“El cambio climático supone la mayor amenaza para la salud humana y la del planeta”. Es el llamamiento urgente de los médicos a los agentes clave sanitarios y a la ciudadanía. Del mismo modo que lo hiciera la OMS en 2021, es una llamada a la acción para un cambio radical: la inmediata reducción de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Situación laboral Precariedad laboral, más precariedad sanitaria y dignidad con los pacientes. En la situación actual no es posible hablar de equidad y justicia en el Sistema Nacional de Salud
Madrid
15-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; escriben este artículo de opinión en el que denuncian que la actual situación laboral de los facultativos tiene consecuencias negativas directas sobre la asistencia a los pacientes

Según la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España (ESPM, 6ª oleada. 2019) del Consejo General de Colegios Medicos, el empleo temporal o inestable de los médicos en España era del 37,6%. La precariedad laboral dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) supone que una buena parte de los médicos españoles ejercen la profesión médica en unas condiciones en las que es muy difícil o...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Dónde están los recursos humanos y materiales que necesita la Estrategia de Salud Mental del SNS para no quedar en papel mojado? Parte II
Madrid
12-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, la segunda parte sobre cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales  para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud

La sanidad pública debe prestar unos servicios de salud mental de calidad y suficientes, financiados con impuestos justos, y libres de pago en el momento del uso. Esto, hoy día, no siempre es así. La Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, aprobada en el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 1 de diciembre de 2021 define bien las herramientas necesarias, define...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Dónde están los recursos humanos y materiales que necesita la Estrategia de Salud Mental del SNS para no quedar en papel mojado? Parte I
Madrid
07-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales  para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud

La sanidad pública debe prestar unos servicios de salud mental de calidad y suficientes, financiados con impuestos justos, y libres de pago en el momento del uso. Esto, hoy día, no siempre es así. La Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, aprobada en el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 1 de diciembre de 2021 define bien las herramientas necesarias, define...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Antonio Ares Camerino: "Cicatrices"
Madrid
01-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, reflexiona en este artículo sobre  "las cicatrices" de la pamdemia de COVID-19 en la salud mental de la población, especialmente en los adolescentes

“No pedí la vez. Poco a poco me estaba adaptando a las maneras de los jubilados. En la mano llevaba mi tarjeta sanitaria. No sabría precisar lo que me faltaba, pero mi pastillero estaba en las últimas. En la cola, a las puertas de la farmacia, se agolpaba una ristra de personas canosas. El contrapunto a tanta edad lo ponían dos chicas jóvenes. El color de sus impávidos rostros, sus intrépidos...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Por qué sigue abierto el debate público-privado en sanidad?
Madrid
28-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, por qué sigue abierto el debate público-privado en sanidad

En el contexto actual las crisis económicas y pandémicas que vivimos de forma entrelazada siguen atenazando a una parte muy importante de la humanidad, preferentemente a los segmentos más vulnerables de la sociedad. El modelo económico de corte neoliberal, y al que dábamos por “victorioso”, incluso habiendo renunciado a sus principios de legitimación como la plena empleabilidad y la eficiente...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Doctores Andreu Segura y Amando Martín: “La deontología profesional y las agresiones a los colegiados”
Madrid
20-06-2022
medicosypacientes.com

Los doctores Andreu Segura, epidemiólogo y especialista en Medicina Preventiva; y Amando Martín Zurro, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, analizan, en este artículo de opinión, la deontología profesional y las agresiones a los colegiados

Últimamente menudean los ataques a los médicos y en general al personal sanitario. Lo que, como es lógico, genera consternación, no solo entre los profesionales sino también en buena parte de la ciudadanía, puesto que, incluso cuando se trata de una reacción a situaciones exasperantes, merece reprobación -- porque a menudo pagan justos por pecadores-- y además acostumbra a ser contraproducente...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Tiene consecuencias para la salud y el sistema sanitario público la pérdida de confianza entre el médico y el paciente?
Madrid
14-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; analizan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, si tiene consecuencias para la salud y el sistema sanitario público la pérdida de confianza entre el médico y el paciente

La histórica vocación de servicio a los pacientes y a la sociedad de los médicos queda recogida en el preámbulo del Código de Deontología del 2011 [1] . El médico que no siente interiormente ante un paciente que sufre o muere, aquel que no presenta emoción o aflicción alguna en sus comportamientos, o que solo aplica conocimientos y destrezas técnicas, no podrá responder al compromiso de la...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Barón Duarte: “Necesario – importante – impactante: Notas sobre justicia y heteronomía”
Madrid
09-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y miembro del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Oncología Médica, se cuestiona, en este artículo de opinión, "el paradigma vigente del sistema sanitario como organización", en el que, a su juicio, “lo necesario suele ser importante pero no siempre es impactante. Lo impactante puede no ser necesario pero siempre es importante” 

Durante la última década he experimentado en mi actividad profesional una sensación de desanimo y desazón. No es que cualquier tiempo pasado sea mejor sino que puede que haya cosas mejores en el pasado, en el presente y en el futuro pero también cosas peores en cualquiera de los tres tiempos. He reflexionado y he seguido al profesor Amor Pan que en la introducción a su texto Bioética en tiempos...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Está sesgada la actuación de muchos médicos por la industria, sin ser conscientes de ello?
Madrid
02-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud, se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, "si está sesgada la actuación de muchos médicos por la industria, sin ser conscientes de ello"

El médico debe buscar y poner por delante el interés del paciente (que es preservar y recuperar la salud, con el menor riesgo y el menor coste posible). El punto 3 del artículo 5 del Código Deontológico dice: la principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia. Seguramente todos coincidimos con esto. Sin embargo, al...
Leer más ...
Opinión
fol:
Dr. Vicente Andrés: "El Dr. Juan Negrín López y la Historia de la Medicina: ¿Un caso de damnatio memoriae? (IV)"
Madrid
23-05-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Vicente Andrés, Doctor en Medicina, Diploma Superior en Bioética y Máster Universitario en Filosofía Práctica, se centra, en esta cuarta entrega de artículo de opinión, la vida científica y académica del Dr. Juan Negrín López 

En esta serie de artículos sobre Negrín, se ha repasado lo que su actividad supuso para la investigación de la fisiología y para la docencia de la asignatura en el currículo de la medicina. La introducción del estudio de la bioquímica por los alumnos supuso la mejora de la enseñanza de los futuros médicos y la creación de una escuela de investigadores entre los que hemos conocido hasta un premio...
Leer más ...

Páginas