Opinión
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, la segunda parte sobre cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud
El Dr. Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, reflexiona en este artículo sobre "las cicatrices" de la pamdemia de COVID-19 en la salud mental de la población, especialmente en los adolescentes
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, por qué sigue abierto el debate público-privado en sanidad
Los doctores Andreu Segura, epidemiólogo y especialista en Medicina Preventiva; y Amando Martín Zurro, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, analizan, en este artículo de opinión, la deontología profesional y las agresiones a los colegiados
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; analizan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, si tiene consecuencias para la salud y el sistema sanitario público la pérdida de confianza entre el médico y el paciente
El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y miembro del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Oncología Médica, se cuestiona, en este artículo de opinión, "el paradigma vigente del sistema sanitario como organización", en el que, a su juicio, “lo necesario suele ser importante pero no siempre es impactante. Lo impactante puede no ser necesario pero siempre es importante”
El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud, se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, "si está sesgada la actuación de muchos médicos por la industria, sin ser conscientes de ello"
El Dr. Vicente Andrés, Doctor en Medicina, Diploma Superior en Bioética y Máster Universitario en Filosofía Práctica, se centra, en esta cuarta entrega de artículo de opinión, la vida científica y académica del Dr. Juan Negrín López
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se cuestionan en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, cómo explicar el estado vivencial latente “latens” de la profesión médica en nuestro país