Viernes, 9 Junio 2023

Opinión

Artículo de opinión
Albacete
05/06/2023
medicosypacientes.com/ COM Albacete
“El cambio climático supone la mayor amenaza para la salud humana y la del planeta”. Es el llamamiento urgente de los médicos a los agentes clave sanitarios y a la ciudadanía. Del mismo modo que lo hiciera la OMS en 2021, es una llamada a la acción para un cambio radical: la inmediata reducción de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Barón Duarte: “La medicina fordiana”
Madrid
31-10-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y miembro del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Oncología Médica, se cuestiona, en este artículo de opinión, la Medicina fordiana "del Cronos con un tiempo cronometrado de las agendas y procesos médicos"

A principios del siglo XX el empresario e ingeniero Henry Ford innovó la producción industrial. Su automóvil Ford T fue fruto de la fabricación masiva de cada pieza sobre la cadena de montaje. A principios del siglo XXI vivimos la 5ª era de la Medicina que comparte con el modelo social del mundo occidental la aceleración, el capitalismo cognitivo (el conocimiento como mercancía), las técnicas...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión “Obviedades”
Madrid
21-09-2022
medicosypacientes.com
Los doctores Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz; y Manuel Mª Ortega Marlasca, epecialista en Medicina Familiar y Comunitaria, exponen las causas y datos de los riesgos de la salud de las personas con el fin de que sirvan para que "las Autoridades Políticas y Sanitarias adecuen sus actuaciones para conseguir un mayor grado de bienestar para la mayor parte de la población"
 
“Si descubrimos algo que es inesperado y va a tener importancia social, es tu responsabilidad confirmar que tienes razón antes de que des a conocer tus resultados al resto del mundo”. Sir Richard Doll 1954. En el año 2000, el Instituto Clay de Matemáticas de Cambridge (Estados Unidos)(1), publicó una lista con los siete desafíos más importantes sin resolver en matemáticas . Ofrecía un premio muy...
Leer más ...
Opinión
fol:
Facultad de Medicina Llueve sobre mojado
Bizkaia
20-09-2022
Cosme Naveda, presidente, y toda la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia
Ante el nuevo frenazo y paralización del proyecto de construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad pública vasca en Basurto, desde el Colegio de Médicos de Bizkaia deseamos mostrar nuestra inquietud y preocupación
Fantasmas del pasado vuelven a aparecer en un proyecto que lleva casi cuarenta años de espera. Uno tras otro, los intentos anteriores entraron en vía muerta. Nuestro temor es que ahora pueda ocurrir lo mismo, ya que llueve sobre mojado. Por esa razón, solicitamos a todas las instituciones implicadas que centren sus esfuerzos en su urgente realización. Los edificios de la Facultad de Medicina, en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Deontología Aunque las formas cambian la ética médica se mantiene
Badajoz
09-09-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Mariano Casado, secretario general del Colegio de Médicos de Badajoz reflexiona en este artículo sobre los valores y la ética de la profesión médica ante la muerte y el dolor

Hay una pintura que, por su significado, presento habitualmente a los alumnos de la Facultad, y que generalmente desconocen, tanto su título como quien es su autor, y cuando les descubro que es de Picasso, aún se sorprenden más. Se trata de la “Caridad” la cual representa una parte muy importante de lo que debe ser la esencia de la Medicina. La escena describe, en términos realistas, a una mujer...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Revista Profesión Médica "Especialidad de Genética Clínica, una urgencia en España"
Madrid
07-09-2022
medicosypacientes.com

La Dra. Encarna Guillén Navarro, presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), escribe un artículo de opinión en la sección de Análisis de la Revista Profesión Médica del CGCOM en el que asegura que la especialidad de Genética Clínica es una urgencia en España

La especialidad de Genética Clínica, después de más de 30 años de reivindicación en España (con un papel muy relevante de la Asociación Española de Genética Humana, AEGH) y del reconocimiento explícito de la especialidad por parte de la Unión Europea (Regulación de la Comisión Nº 213/2011 que enmendaba la Directiva 2005/36/EC), fue aprobada como especialidad pluridisciplinar en nuestro país con...
Leer más ...
Opinión
fol:
Tribuna de opinión Dr. Repetto: “La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria!”
Cádiz
05-09-2022
medicosypacientes.com/ COM Cádiz

El Dr. Juan Antonio Repetto López, presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz, analiza en esta tribuna, publicada en las cabeceras provinciales del Grupo Joly, Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur, la situación actual de la Atención Primaria y Medicina de Familia bajo el título: “La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria! La Medicina de Familia ha muerto… ¡Viva la Medicina de Familia!" 

“La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria! La Medicina de Familia ha muerto… ¡Viva la Medicina de Familia! Permítanme que titule esta reflexión emulando las palabras que se solían decir ante el fallecimiento de un Rey y la consecuente proclamación de uno nuevo, que podía ser mejor o peor que el anterior pero nunca igual. Que la Medicina de Familia, tal y como venía siendo...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión "¡Inquietudes basadas en la evidencia!"
Madrid
31-08-2022
medicosypacientes.com

El  Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; analizan, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, algunas de sus inquietudes basadas en la evidencia: "de no avanzar con convicción y concreción para el fortalecimiento y sostenibilidad del SNS en determinadas iniciativas gubernamentales de naturaleza -antiburocrática la discrusión del sector público y privado seguirá permanentemente abierta"

El modelo observacional y el pensamiento analítico nos permiten depreciar (la verdad, no mucho) los factores distractivos que contornean nuestra realidad y que hoy forman parte de la denominada - desde finales del siglo pasado- por Zygmunt Bauman sociedad líquida, y que describe muchos de los determinantes de la propia existencia humana a los que nos enfrentamos. En el haz y el envés de esta...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Parecen vivos y, sin embargo, están muertos: a propósito del caso Archie Battersbee
Madrid
17-08-2022
Dr. José María Domínguez Roldán para The Conversation

El Dr. Dr. José María Domínguez Roldán, presidente de la Comisión Deontológica del CGCOM, escribe este artículo de opinión para The Conversation en el que analiza el famoso caso de Archie Battersbee

Parecen vivos y, sin embargo, están muertos. Esa sería la mejor descripción de los pacientes en muerte cerebral: personas con un daño neurológico que fallecieron mientras estaban conectadas a un respirador en una unidad de cuidados intensivos. ¿Puede seguir latiendo el corazón de una persona muerta? La respuesta es sí. El trágico caso de Archie Battersbee, un niño fallecido el pasado 6 de agosto...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Por qué el Gobierno paga tan caros los nuevos medicamentos? (II)
Madrid
26-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; exponen en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, el tercer argumento como continación de por qué el Gobierno "paga tan caros los nuevos medicamentos"

La semana pasada comentamos dos argumentos de la industria farmacéutica que tratan de justificar los elevadísimos precios de los nuevos medicamentos. Aquí presentamos el tercer argumento y planteamos la necesidad de cambiar el sistema de fijación de precios para hacer viable la sanidad pública. Tercer argumento:ç Los derechos de propiedad intelectual han servido para impulsar los avances en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión "¿Por qué el Gobierno paga tan caros los nuevos medicamentos? Parte I"
Madrid
19-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, dos argumentos de por qué el Gobierno "paga tan caros los nuevos medicamentos"

Ocho mil millones de euros es la cantidad que paga la sanidad pública en España, cada año, por encima de los costes de fabricación y de investigación (*). Esto es así por culpa de los precios abusivos de los nuevos medicamentos. 8 000 000 000 euros. Con tantos ceros no nos hacemos idea de su importancia. Pero podemos traducirlo. Es el equivalente a poder crear más de 150 000 puestos de trabajo en...
Leer más ...

Páginas