Opinión
El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), asegura, en este artículo de opinión, “que la sociedad deber hacer un uso prudente de la inteligencia artificial y de la medicina de precisión, que respete la dimensión analógica de la condición humana, los valores de la persona, su dignidad y el bien común”
El Dr. Graciliano Estrada, presidente del Colegio de Médicos de Segovia, escribe en estas líneas acerca del esfuerzo que realizan los médicos y médicas en la lucha contra la pandemia, a quienes agradece la gran labor que han hecho, hacen y seguirán haciendo; y pide que no se olviden los otros problemas que acechan al SNS.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud el próximo 12 de agosto, el Dr. Domingo Sánchez, Vocal MIR de la Organización Médica Colegial (OMC), habla en este artículo sobre su visión del panorama de los jóvenes, en especial de los sanitarios, en la actualidad, así como la relevancia de este sector en el futuro de la profesión médica
El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y vocal de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) reflexiona en este artículo, a raíz de los últimos sucesos, sobre las tasas de suicidio en la profesión médica.
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta tercera entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad" abordan la necesidad de que desde los Órganos Representativos Colegiales se analice la identidad institucional, profesional y social, y del compromiso con el sistema sanitario y la sociedad de España
Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en esta cuarta y última entrega sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia
Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de dos entregas anteriores, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia
El Dr. Jacinto Bátiz, secretario de la Comisión Central de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios (Santurce-Vizcaya) recoge en este artículo de opinión diferentes formas de abandono al enfermo y recomendaciones para evitarlas, con el fin de "no caer en esta conducta nada deontológica".
El Dr. Barón, médico del servicio de oncología del hospital universitario Juan Canalejo de La Coruña y vocal de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial, reflexiona en este artículo sobre la desigualdad social y de acceso a la salud en nuestro país y cómo la pandemia por COVID-19 no se ha aprovechado para transformar y mejorar en estos aspectos.
Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de un primer análisis, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia,