Martes, 21 Marzo 2023

Opinión

Artículo de opinión
Madrid
16/03/2023
medicosypacientes.com
El melanoma es el tumor cutáneo con mayor mortalidad. El melanoma cutáneo reúne unas características ideales para reducir la mortalidad a cero melanoma, sin tasa de casos de incidencia y de prevalencia. La Incidencia del Melanoma cutáneo aumenta en España, con un incremento de la Tasa de Incidencia...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Francisco Javier Barón: “Los tiempos de la Medicina: Cronos y Kairós”
Madrid
02-09-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), asegura, en este artículo de opinión, “que la sociedad deber hacer un uso prudente de la inteligencia artificial y de la medicina de precisión, que respete la dimensión analógica de la condición humana, los valores de la persona, su dignidad y el bien común”

Dr. Francisco Javier Barón Duarte, miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y oncólogo del Hospital Universitario de La Coruña Afortunadamente asistimos en las últimas décadas a un desarrollo exponencial de los conocimientos básicos y aplicados en Medicina lo que ha permitido un impulso sin precedentes en el conocimiento y...
Leer más ...
Opinión
fol:
Lucha contra la COVID-19 Que sigan los aplausos
Segovia
16-08-2021
Dr. Graciliano Estrada

El Dr. Graciliano Estrada, presidente del Colegio de Médicos de Segovia, escribe en estas líneas acerca del esfuerzo que realizan los médicos y médicas en la lucha contra la pandemia, a quienes agradece la gran labor que han hecho, hacen y seguirán haciendo; y pide que no se olviden los otros problemas que acechan al SNS.

A punto de atravesar el ecuador del mes de agosto, con la cresta de una tardía y dura primera ola encima de nuestras cabezas, me gustaría tener unas palabras de agradecimiento y recuerdo a todos los compañeros que han estado, que siguen y que seguirán en primera fila combatiendo este coronavirus que nos ha cambiado la vida. La pandemia nos ha dejado imágenes imborrables. La mayoría de ellas duras...
Leer más ...
Opinión
fol:
Día de la Juventud El reto de escuchar a la juventud
Murcia
10-08-2021
medicosypacientes.com/ Domingo A. Sánchez

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud el próximo 12 de agosto, el Dr. Domingo Sánchez, Vocal MIR de la Organización Médica Colegial (OMC), habla en este artículo sobre su visión del panorama de los jóvenes, en especial de los sanitarios, en la actualidad, así como la relevancia de este sector en el futuro de la profesión médica

Del mismo modo que la juventud siempre está en boca de todos, tanto para criticarla como para ensalzarla; todos somos o hemos sido jóvenes en algún momento de nuestras vidas. Se trata de una etapa de aprendizaje, de descubrimiento y de transición. En los últimos meses hemos podido escuchar cómo la juventud era invocada una vez más en el contexto de la pandemia dentro de esa polaridad. Por un lado...
Leer más ...
Opinión
fol:
Salud Mental El punto critico. ¿Por qué se suicidan los médicos?
A Coruña
30-07-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y vocal de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) reflexiona en este artículo, a raíz de los últimos sucesos, sobre las tasas de suicidio en la profesión médica.

Según un estudio americano del 2020 los médicos se suicidan más que el resto de la población. El 23 por ciento de los hombres y el 22 por ciento de las mujeres médicas habían presentado ideas suicidas y hasta el uno y dos por ciento, respectivamente, lo habían intentado alguna vez. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha llevado a cabo un estudio sobre la prevalencia del suicidio...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética Médica Dres. Oteo y Rodríguez Sendín: "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad (III)"
Madrid
30-07-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta tercera entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad" abordan la necesidad de que desde los Órganos Representativos Colegiales se analice la identidad institucional, profesional y social, y del compromiso con el sistema sanitario y la sociedad de España

Cómo hemos venido señalando en documentos previos, nos encontramos en un mundo complejo, global e interdependiente, en donde el sector sanitario no es ajeno a las grandes transformaciones que acontecen en el mismo, bien al contrario, dada la naturaleza económica, tecnológica y social que lo caracteriza. Por ello, es muy importante para las instituciones sanitarias que la ciudadanía y la propia...
Leer más ...
Opinión
fol:
Dr. Vicente Andrés: Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) IV: Conclusiones para el médico práctico
Toledo
29-07-2021
medicosypacientes.com

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en esta cuarta y última entrega sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

Se han venido analizando, en los tres artículos precedentes, los distintos aspectos de la LORE que tienen repercusiones en la práctica médica, en ningún momento hemos de olvidar que es el clínico el que ha de decidir sobre lo que concierne al paciente, sin dejar de escuchar sus necesidades, prioridades, preferencias y sin olvidar sus valores personales, con los que no necesariamente el médico...
Leer más ...
Opinión
fol:
Dr. Vicente Andrés: "Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) III: Más allá del consentimiento informado"
Toledo
27-07-2021
Dr. Vicente Andrés Luis

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de dos entregas anteriores, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

En el año 2000 entró en vigor el Convenio de Oviedo [1] que obligó a reinterpretar los preceptos de la Ley General de Sanidad; de ese modo, una regla permitió plantear el concepto de consentimiento: Una intervención en el ámbito de la sanidad solo podrá efectuarse después de que la persona afectada haya dado su libre informado consentimiento. Dicha persona deberá recibir previamente una...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética y deontología médica Dr. Jacinto Bátiz: Abandonar al enfermo es contrario a la deontología médica
Madrid
26-07-2021
medicosypacientes.com

El Dr. Jacinto Bátiz, secretario de la Comisión Central de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios (Santurce-Vizcaya) recoge en este artículo de opinión diferentes formas de abandono al enfermo y recomendaciones para evitarlas, con el fin de "no caer en esta conducta nada deontológica".

Tal vez cuando lean el título de este artículo no se identifiquen con él, pero creo que hay muchas maneras de abandonar al enfermo que es conveniente analizar para no caer en esta conducta nada deontológica. El abandono médico en general consiste en la falta de atención adecuada a las necesidades del enfermo y de su familia. En El buen quehacer médico (OMC, 2014), que recoge las pautas para una...
Leer más ...
Opinión
fol:
Desigualdad COVID-19, ¿El virus de la desigualdad? ¿Una pérdida de oportunidad o una oportunidad perdida?
A Coruña
22-07-2021
Dr. Francisco Barón

El Dr. Barón, médico del servicio de oncología del hospital universitario Juan Canalejo de La Coruña y vocal de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial, reflexiona en este artículo sobre la desigualdad social y de acceso a la salud en nuestro país y cómo la pandemia por COVID-19 no se ha aprovechado para transformar y mejorar en estos aspectos. 

“El 25 de septiembre del año 1991 fue presentado en el Congreso de los Diputados el Informe Abril. El informe era un análisis en el que se evaluaba nuestro sistema sanitario público emitiendo una serie de recomendaciones para su planificación posterior. La comisión fue presidida por el diputado valenciano Fernando Abril Martorell que dio nombre al informe”. Así empezaba una reflexión que hice en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética Médica Dr. Vicente Andrés: Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) II:Autonomía e intencionalidad
Toledo
19-07-2021
Dr. Vicente Andrés

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de un primer análisis, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, 

Autonomía e intencionalidad son dos elementos fundamentales de esta ley en torno a los que giran otros componentes, por ello es importante que se profundice en estos conceptos y su significado si se quiere comprender el alcance y los límites de la eutanasia y el suicidio asistido. Esta capacidad del ser humano de darse normas a sí mismo no es, hasta donde conocemos, una capacidad innata. Es algo...
Leer más ...

Páginas