Miércoles, 27 Septiembre 2023

Opinión

Artículo de opinión
Melilla
25/01/2023
medicosypacientes.com/COM Melilla
No quiero ofender a nadie, pero sí les quiero hacer una pregunta: ¿Dónde quedaron los aplausos de las ocho de la tarde para agradecer la labor de los sanitarios en pandemia? Y no se lo pregunto a los ciudadanos de a pie, que bastante tienen con sobrellevar el día a día, se lo cuestiono a los...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "OSAKIDETZA.Info"... Dr. Rafael Olalde: “Ampliagendas y amplihorarios: reinventando la rueda”
Bilbao
21-07-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Rafael Olalde, médico de familia y secretario gral. del Colegio de Médicos de Bizkaia, analiza en este post, publicado en su Blog "Osakidetza.Info" algunas de las medidas que se están llevando a cabo para resolver la situación actual de la Atención Primaria en el País Vasco

Dr. Rafael Olalde, médico de familia, secretario gral. Colegio Médicos Bizkaia Blog: "OSAKIDETZA.Info" http://osakidetzainfo.blogspot.com.es/2017/07/ampliagendas-y-amplihorarios.html Lo que está pasando en este verano en la Atención Primaria de Osakidetza va a suponer un antes y un después. La situación para poder dar la atención debida es tan complicada que a los directivos de Osakidetza les...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Landa García: "¿Por qué Alemania está a la cola de la UE en trasplantes de órganos?"
Madrid
21-06-2017
medicosypacientes.com

El Dr. Landa García expone en este artículo su punto de vista de por qué en Alemania fallan las donaciones de órganos y, consecuentemente, las tasas de trasplantes son mucho más bajas que en otros países de la Unión Europea. La obtención de órganos es imprescindible para afrontar la creciente demanda de las listas de espera, y, según el autor, Alemania tiene muy limitada la obtención de los mismos

José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM No todo el mundo conoce los problemas que tiene un país como Alemania en el campo de los trasplantes de órganos. Sorprende ver que uno de los países más importantes de la Unión Europea (UE), tenga dificultades que parecen insalvables con los donantes de órganos; los bajos porcentajes de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Galo Sánchez: "El doble vínculo en el origen del burnout médico"
MADRID
21-04-2017
medicosypacientes.com

El autor de este artículo, el Prof. Galo Sánchez, analiza algunas de las principales causas del burnout a partir de una serie de estudios recientes. El burnout es actualmente muy frecuente en los médicos, que lo sienten como una fuente de distrés y sufrimiento personal, cuya consecuencia exterior puede afectar negativamente en su rendimiento, en su desarrollo profesional y, en definitiva, en la atención al paciente

Prof. Galo Sánchez, farmacéutico y experto en evaluación de fármacos En febrero de 2017 Panaglioti y col publicaron una revisión sistemática de ensayos aleatorizados y controlados a fin de averiguar la efectividad de las intervenciones para reducir el burnout de los médicos, así como si los diferentes tipos de intervenciones (dirigidas al médico o dirigidas a la organización), las características...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog "Otras Miradas"... Dr. Garrote: “La falta de acceso a medicamentos básicos está creando una alarma social hasta ahora desconocida”
Madrid
04-04-2017
medicosypacientes.com

Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a medicamentos esenciales debido a que su precio lo hace inaccesible, según recuerda el Dr. Juan Manuel Garrote, secretario gral. de la OMC en este post publicado en el Blog "Otras Miradas" del Diario Público en el que analiza las consecuencias del entramado de interés económico que puede poner en riesgo la salud de los pacientes

La industria farmacéutica ha ido creciendo, junto a la mejora de los diagnósticos médicos, y el medicamento se ha convertido en un bien tangible para la humanidad. Desde aquel medicamento primigenio que ya sintetizó un laboratorio farmacéutico y a partir de elementos orgánicos hasta hoy, como todas las industrias, la evolución ha sido portentosa. Ya no se fabrican medicamentos específicos en las...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Juan Simó: “Últimas cifras del descremado sociológico de la Atención Primaria española”
Madrid
27-03-2017
medicosypacientes.com

El médico de familia Juan Simó expone en este post de su blog "Salud, dinero y Atención Primaria" las principales diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del médico especialista y del médico de familia, según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponible 

Juan Simó. Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra. España Algunas investigaciones muestran en España diferencias en la visita ambulatoria al médico especialista (ME) y al médico general/de familia (MF) relacionadas con la renta de los individuos: mayor utilización del ME (y menor del MF) en los sujetos de más renta y viceversa. Sobre ello y su contexto, el lector puede...
Leer más ...
Opinión
fol:
Blog Dr. Fernando Lamata: "Problemas y retos en la sanidad europea. Algunas reflexiones a punto de cerrar 2016"
Madrid
05-12-2016
medicosypacientes.com
El Dr. Fernando Lamata, en este interesante post de su blog, ofrece un amplio análisis de los problemas que rodean a la Sanidad y, en general, al estado de bienestar en Europa. Desde su punto de vista es preciso mantener la protección social estable y bien financiada, para lo que es preciso repensar y reforzar todo el sistema fiscal de los Estados miembros y de la propia UE. Asimismo considera preciso crear observatorios y foros de la sociedad civil que defiendan la sanidad pública, tanto en ámbito nacional como europeo, latinoamericano y mundial.
 
Dr. Fernando Lamata, psiquiatra y experto en política y gestión sanitaria http://fernandolamata.blogspot.com.es/ El asunto está muy complicado. El principal problema es que se ha roto el equilibrio de fuerzas entre la mayor parte de la sociedad y los más ricos. Las grandes corporaciones (financieras, farmacéuticas, de informática y telecomunicaciones, del petróleo, de la industria militar, etc.)...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Galo Sánchez: "Las exigencias de la Sentencia Montgomery"
Cáceres
18-10-2016
medicosypacientes.com

La sentencia Montgomery del Tribunal Supremo de Reino Unido establece que corresponde a los pacientes decidir si los riesgos del tratamiento y las opciones alternativas les son adecuadamente comunicadas. Dicha sentencia  implica nuevas normas de consentimiento informado, según expone el prof. Galo Sánchez en este artículo

Prof. Galo Sánchez, farmacéutico y experto en evaluación de fármacos ¿Cuánta información se debe dar a los pacientes sobre los riesgos del tratamiento? ¿Y quién decide lo que un paciente necesita saber? Hasta ahora, en el Reino Unido, a los médicos se les ha permitido decidir esto, y desde hace 30 años la prueba de Bolam especificaba que su actuación se consideraría correcta si era apoyada por un...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dres. Segura y Martín Zurro: "Iatrogenia y sobrediagnóstico"
Madrid
19-09-2016
medicosypacientes.com

El sobrediagnóstico, como ocurre también con la denominada medicina defensiva, lo realizan los sanitarios no por el bien del enfermo, sino "para evitar litigios y reclamaciones", a juicio de los autores de este artículo, Dres. Segura y Martín Zurro. Este tipo de actuaciones provocan efectos adversos complementarios, lo que técnicamente se llama iatrogenia, una causa de enfermar que, como recomiendan los autores, "nos conviene mucho controlar y prevenir". A todos estos aspectos dedican una sesión la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Organización Médica Colegial (OMC ) este miércoles en Barcelona, en el marco de la cuarta conferencia internacional de prevención del sobrediagnóstico

Dr. Andreu Segura, vocal de Grupos de Trabajo de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS); y Dr. Amando Martín Zurro, vicepresidente de la Fundación Educación Médica (FEM) No hay duda de que la medicina nos proporciona muchos beneficios, algunos de los cuales eran impensables hace bien poco tiempo. Lo que explica, al menos en parte, que cada vez esperemos más de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo Pte. Colegio Médicos Palencia: "Situación actual y perspectivas futuras de la profesión médica"
Palencia
25-04-2016
medicosypacientes.com

El presidente del Colegio de Médicos de Palencia, Dr. Francisco José Del Riego, hace una revisión, en este artículo, a algunos de los problemas que afronta actualmente la profesión médica como es la falta de planificación de RR.HH., y la situación de precariedad laboral. Además, ofrece una serie de reflexiones sobre el R.D. de Enfermería, defendiendo que la prescripción es inseparable del acto médico

Uno de los problemas a los que se enfrenta la profesión médica es la falta de estudios prospectivos de demografía médica que informen anticipadamente sobre las necesidades de médicos en general y de las diferentes especialidades en particular en los próximos años. Esto es más grave habida cuenta que la formación médica y de especialistas necesita unos 10 años de media desde que se inician los...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Pte. Colegio Médicos Álava: "“La nueva estructura organizativa de Osakidetza”
Vitoria
26-02-2016
medicosypacientes.com/ComAlava

El presidente del Colegio de Médicos de Álava, el Dr. Kepa Urigoitia, analiza en este editorial publicado en el último nº de la Revista del ICOMA, la nueva estructura organizativa de Osakidetza, y aporta su visión sobre dicha reestructuración

2016 se ha estrenado en Álava con la nueva organización de Osakidetza, con el objetivo de dar cobertura a la asistencia sanitaria y sociosanitaria de la provincia mediante una estructura repartida en dos OSIs: la OSI Araba y la OSI Rioja. De esta forma el Sistema Vasco de Salud cierra una etapa, que comenzó hace cinco años en Gipuzkoa con la creación de la OSI Bidasoa, y culmina así su nueva...
Leer más ...

Páginas