Opinión
El Dr. Landa analiza en este artículo las diferencias terminológicas en torno a las terapias que se apartan de las prácticas médicas y explica los diferentes conceptos en torno a las mismas
La formación universitaria en España minusvalora el perfil del profesional de Atención Primaria (AP) pues, aunque en este nivel asistencial ejercen casi la mitad de los médicos del Sistema Nacional de Salud, la mayoría especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), no se reconoce de manera expresa la especialidad como área de conocimiento, según expone en este post del Blog AP25 el Dr. José Luis Garavís, médico de familia y miembro del Grupo AP 25
El Dr. Fernando Lamata analiza en este post publicado en su blog la modificación al Artículo 44 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que considera que los pagos realizados por las compañías farmacéuticas a médicos y otros profesionales para asistir a congresos y actividades de capacitación están exentos de impuestos
El médico de familia Juan Simó analiza en su blog la realidad sobre la necesidad de médicos en España, partiendo de la escasez de datos que se pueden manejar al respecto. Datos que, a su juicio, no respaldan que actualmente "falten profesionales" en España. Todo lo contrario, asegura el Dr. Simó, "nunca hemos tenido tantos médicos empleados en el SNS ni tantos potenciales candidatos para trabajar en el mismo"
La presidenta del Colegio de Médicos, Dra. Isabel Montoya, explicó a los asistentes al I Curso de Profesionalismo, organizado por el Centro de Estudios Médicos de la Universidad de Murcia en colaboración con la entidad colegial, la naturaleza y situación actual de los colegios profesionales, en concreto la de la corporación médica murciana
En el modelo actual la relación entre niveles no es todo lo buena que sería deseable y para conseguirlo es preciso realizar un cambio de modelo, como se propone en este post del Blog AP25, firmado por el Dr. Esteban Sanmartin, que apuesta por un modelo sustentado en el desarrollo de la gestión por procesos asistenciales
Actualmente, y tras el acuerdo de la Comisión de Formación Continuada (CFC) del SNS de 21 de diciembre de 2012, las entidades acreditadoras autonómicas permiten el acceso de los médicos residentes a las actividades de formación continuada organizadas por los organismos proveedores (Colegios de Médicos), aunque bajo una serie de requisitos. Sobre estas y otras cuestiones relativas a la acreditación de la formación continuada a los médicos residentes ahonda en este artículo el Dr. Evelio Robles, secretario gral. del Colegio de Médicos de Cáceres
La feminización de la AP debería servir para mejorar las condiciones laborales, según las autoras de este post del Blog AP25, las Dra. Paula Chao y Remedios Rico, fomentando la conciliación de la vida personal y profesional. Esto pasa indiscutiblemente por aumentar la inversión y hacer de la AP el eje del sistema de salud, para lo que se deberían garantizar plantillas estables en los centros de salud con la convocatoria de oposiciones de forma regula
Sin una financiación adecuada, suficiente y equitativa de Atención Primaria, no se podrá hacer frente a los grandes retos del SNS con eficiencia y calidad, según expone el vocal nacional de A.P. Urbana, Dr. Vicente Matas, en este post del Blog AP25 sobre suficiencia financiera de la A.P. dentro del capítulo "Estructuras solventes para la Atención Primaria", del Documento "La Atención Primaria de Salud en 2025"
El Dr. Gaspar Garrote, secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz y miembro del Observatorio de Agresiones de la OMC, aborda en este artículo publicado en "MedicinaGaditana.es" la recién creada figura del “interlocutor policial territorial sanitario”, que viene a dar respuesta a la indefensión en la que el médico se ve sometido en su quehacer diario