Miércoles, 27 Septiembre 2023

Opinión

Artículo de opinión
Melilla
25/01/2023
medicosypacientes.com/COM Melilla
No quiero ofender a nadie, pero sí les quiero hacer una pregunta: ¿Dónde quedaron los aplausos de las ocho de la tarde para agradecer la labor de los sanitarios en pandemia? Y no se lo pregunto a los ciudadanos de a pie, que bastante tienen con sobrellevar el día a día, se lo cuestiono a los...
Leer más ...
Opinión
fol:
Dr. Vicente Andrés: "Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) III: Más allá del consentimiento informado"
Toledo
27-07-2021
Dr. Vicente Andrés Luis

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de dos entregas anteriores, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

En el año 2000 entró en vigor el Convenio de Oviedo [1] que obligó a reinterpretar los preceptos de la Ley General de Sanidad; de ese modo, una regla permitió plantear el concepto de consentimiento: Una intervención en el ámbito de la sanidad solo podrá efectuarse después de que la persona afectada haya dado su libre informado consentimiento. Dicha persona deberá recibir previamente una...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética Médica Dr. Vicente Andrés: Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) II:Autonomía e intencionalidad
Toledo
19-07-2021
Dr. Vicente Andrés

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en este artículo, continuación de un primer análisis, sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, 

Autonomía e intencionalidad son dos elementos fundamentales de esta ley en torno a los que giran otros componentes, por ello es importante que se profundice en estos conceptos y su significado si se quiere comprender el alcance y los límites de la eutanasia y el suicidio asistido. Esta capacidad del ser humano de darse normas a sí mismo no es, hasta donde conocemos, una capacidad innata. Es algo...
Leer más ...
Opinión
fol:
Sostenibilidad SNS Autoridad Sanitaria y Sociedad
Madrid
26-12-2019
Dr. Luis Ángel Oteo

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, Profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III), se adentra en esta ocasión, y como continuación del análisis anterior basado en la economía, en aspectos relacionados con la Autoridad Sanitaria y Sociedad respecto a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud

El pasado 17 y 18 octubre se desarrolló un encuentro promovido por el Colegio Oficial de Médicos de Navarra dentro del Foro Sanidad, Medicina y Ciudadanía. La intervención inaugural del programa corrió a cargo de Doña María Luisa Carcedo Roces, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, y fue clausurado por Don Cristóbal Montoro Romero, Ex-Ministro de Hacienda y...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis La Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Salud
Madrid
23-12-2019
Luis Ángel Oteo Ochoa

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, Profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) analiza desde una perspectiva basada en la economía la estabilidad fiscal el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de ofrecer medidas estructurales que garanticen la sostenibilidad y calidad de las prestaciones y servicios de salud actuales ante los efectos de la crisis. A continuación, ofrecemos el primero de una serie de tres artículos centrados en este abordaje sobre la sostenibilidad del SNS

La crisis financiera y económica y sus persistentes efectos contractivos y deletéreos en el gasto público, y en particular en el Sistema Nacional de Salud (SNS), nos ha puesto en alerta sobre las dificultades para fortalecer y consolidar este legado social inmensurable para las próximas generaciones, así como de las posibles medidas de carácter estructural reformista que serían necesarias para...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo publicado en ‘Diario del Altoaragón’ Dr. Borrel: “Querido veraneante”
Huesca
24-07-2019
medicosypacientes.com
El Dr. José María Borrel, médico de familia del Centro de Salud de Ayerbe y presidente del Colegio de Médicos de Huesca, explica en este artículo publicado en ‘Diario del Altoaragón’ su preocupación por la situación de la sanidad pública 
Querido veraneante: al volver un año más al pueblo quizás se ha llevado una sorpresa al comprobar lo que a veces ha oído sin darle mayor importancia. Este año hemos tenido muchas elecciones, y como nadie ha hablado nada del tema, intuía que no era tanto como dicen. Lo del deterioro de la sanidad pública debe ser cosa de las malas lenguas ya que ningún político ha prometido recuperarla. Pero ha...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. José Antonio Trujillo: “El fracaso del complemento de exclusividad”
Málaga
15-07-2019
medicosypacientes.com

Como recuerda el Dr. Trujillo, vocal de Ejercicio Libre y Medicina Hospitalaria del Colegio de Médicos de Málaga, en un artículo publicado en el Diario "Sur", Andalucía es una de las pocas comunidades autónomas que mantienen el complemento de exclusividad como parte del salario del médico que trabaja en la sanidad pública. Desde su punto de vista, dicho complemento ha resultado "un auténtico fracaso, ya que no ha conseguido ninguno de los objetivos para el que fue establecido"

Dr. José Antonio Trujillo, vocal de Ejercicio Libre y Medicina Hospitalaria del Colegio de Médicos de Málaga La medida, según recueda el Dr. Trujillo, fue tomada por la anterior Administración andaluza, aprovechando la normativa ya anacrónica de la ley 53/1984, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas que, como tantas otras, se aplica de forma desigual entre...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Pérez Artigues: "Atención Primaria, lugar idóneo para el registro de Voluntades Anticipadas de los usuarios"
Palma de Mallorca
18-06-2019
medicosypacientes.com

El Dr. Juan A. Pérez Artigues analiza en este artículo el papel del médico de familia como profesional ideal para asesorar en la cumplimentación del documento de voluntades anticipadas, donde el paciente refleja su conformidad o no sobre los distintos procedimientos clínicos que en el momento actual o en el futuro se le podrán aplicar

Dr. Juan A. Pérez Artigues, vocal de la Comisión Central de Deontología. OMC. Miembro del grupo de trabajo de Voluntades Anticipadas. Comité de Ética de AP (COMETA) de Mallorca En la sociedad actual, cada vez más avanzada científica y tecnológicamente, el progresivo envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y el mantenimiento de tratamientos, a veces sin claros beneficios...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Presidente del COM Pontevedra, Dr. Campos Villarino: “Atención Primaria, ¿y ahora qué?”
Pontevedra
24-05-2019
medicosypacientes.com

El presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Dr. Luis Campos Villarino, ha difundido una carta abierta sobre la compleja situación que vive la Atención Primaria en Vigo, al tiempo que subraya el compromiso profesional de sus médicos, de su espíritu de trabajo y colaboración, de su capacidad de diálogo, de su afán por conseguir una asistencia sanitaria pública, gratuita y universal basada en la excelencia, de su absoluta dedicación a atender las necesidades de salud de la ciudadanía y de su lealtad para con la Administración

Dr. Luis Campos Villarino, presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra Nada responde mejor a la realidad que la tan manida frase de que “a los médicos no nos gusta hacer huelga” y ciertamente es así, ya que en la propia filosofía de la profesión subyace el compromiso de que la salud y la vida de los enfermos son nuestras primeras preocupaciones. Pero es verdad que desde la adaptación en 1.948...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Landa García: "Hidroterapia de colon"
Madrid
14-02-2019
medicosypacientes.com

El autor de este artículo, el Dr. José Ignacio Landa, analiza en este artículo la utilización de la hidroterapia de colon como pseudoterapia, anunciándose en muchas clínicas como “terapia para diversos trastornos tales como alcoholismo, alergias, artritis, asma, dolor de espalda, mal aliento, hinchazón, lengua saburral, colitis y estreñimiento, entre otros muchos. Sin embargo, tal como expone, la práctica de la limpieza de colon para mejorar o promover la salud general "no se admite en la literatura publicada y, por tanto, no se puede recomendar"

Dr.José Ignacio Landa García, cirujano general y del Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Asesor del CGCOM El lavado del colon con agua o con alguna substancia disuelta en ella ha acompañado a la historia de la humanidad. En antiguas civilizaciones hay constancia de su utilización. El Papiro de Ebers, 1500 años antes de nuestra era es uno de los más importantes referentes históricos. En el...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis Dr. Kepa Urigoitia: "La profesión médica se hace mayor"
Vitoria
03-12-2018
medicosypacientes.com

Cerca del 15 por ciento de los facultativos colegiados han finalizado ya su vida laboral, un reflejo del envejecimiento del sistema, según el análisis que realiza en este artículo el presidente del Colegio de Médicos de Álava, Dr. Kepa Urigoitia, que ante la situación defiende la necesidad de las OPE "No puede haber una eventualidad mantenida en el tiempo", asegura

 

La profesión médica envejece. Tanto, que los facultativos jubilados suponen ya cerca del 15% del total de profesionales colegiados en Álava, cuando hace una década eran apenas el 7%. De los 103 de 2007 a los 275 que había a finales del año pasado, cerca del triple, según los últimos datos recopilados por el Colegio oficial de médicos de Álava (ICOMA). Pero más allá de las cifras, que suelen ser...
Leer más ...

Páginas