Miércoles, 27 Septiembre 2023

Opinión

Artículo de opinión
Melilla
25/01/2023
medicosypacientes.com/COM Melilla
No quiero ofender a nadie, pero sí les quiero hacer una pregunta: ¿Dónde quedaron los aplausos de las ocho de la tarde para agradecer la labor de los sanitarios en pandemia? Y no se lo pregunto a los ciudadanos de a pie, que bastante tienen con sobrellevar el día a día, se lo cuestiono a los...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Dónde están los recursos humanos y materiales que necesita la Estrategia de Salud Mental del SNS para no quedar en papel mojado? Parte II
Madrid
12-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, la segunda parte sobre cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales  para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud

La sanidad pública debe prestar unos servicios de salud mental de calidad y suficientes, financiados con impuestos justos, y libres de pago en el momento del uso. Esto, hoy día, no siempre es así. La Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, aprobada en el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 1 de diciembre de 2021 define bien las herramientas necesarias, define...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Dónde están los recursos humanos y materiales que necesita la Estrategia de Salud Mental del SNS para no quedar en papel mojado? Parte I
Madrid
07-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales  para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud

La sanidad pública debe prestar unos servicios de salud mental de calidad y suficientes, financiados con impuestos justos, y libres de pago en el momento del uso. Esto, hoy día, no siempre es así. La Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, aprobada en el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 1 de diciembre de 2021 define bien las herramientas necesarias, define...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ética médica Objeción de conciencia en el ámbito de la salud
Madrid
13-05-2022
medicosypacientes.com

Con motivo del Día internacional de la Objeción de Conciencia, el Dr. José María Domínguez Roldán, presidente e la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Médicos reflexiona sobre este derecho individual en el ámbito específico de la salud

Conciencia y libertad son dos componentes esenciales que definen la naturaleza de la persona y que lo convierten en centro y culmen de la naturaleza. La gestación de la propia conciencia o autoconciencia es sólo posible en el ser humano, y está dotada de una dinámica bidireccional que se sustenta tanto en la inmanencia del ente como en la trascendencia con su entorno. La conciencia sustenta el “...
Leer más ...
Opinión
fol:
Análisis de los autores Julián Alfredo Fernández-Niño y Hernando Baquero El movimiento anti-vacunas y la anti-ciencia como amenaza para la Salud Pública
Santander
17-12-2021
medicosypacientes.com
Julián Alfredo Fernández-Niño y Hernando Baquero han escrito recientemente este artículo publicado por la Revista de la Universidad Industrial de Santander, en el que analizan el actual movimento anti-ciencia y lo comparan con los anteriores. Los autores destacan que para combatir las pseudociencias hay que entender las bases psicológicas y socioculturales de estas, así como estar dispuestos a "sentarnos pedagógicamente a hablar con todos"
El movimiento anti-vacunas no es sino una consecuencia más del anti-intelectualismo, y del subsecuente fortalecimiento de la seudociencia, incluso en los países más desarrollados. La corriente anti-intelectual, y dentro de ella, la anti-ciencia, es muy antigua. Los filósofos naturales, los ilustrados del renacimiento, los evolucionistas o más recientemente, los científicos que estudian el cambio...
Leer más ...
Opinión
fol:
Informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, liderado por el doctor Vicente Matas Diferencias en las guardias médicas entre comunidades autónomas
Granada
15-12-2021
medicosypacientes.com

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un informe en el que se presenta una comparativa de las retribuciones y la obligatoriedad o no de realizar guardias médicas. En él, se concluye que existen diferencias importantes entre las distintas comunidades autónomas, que lejos de disminuir, han aumentado respecto al año anterior

Desde la organización sindical certifican que las guardias suponen un importante esfuerzo, fuera de la jornada ordinaria, con un horario difícil, incluso más de 24 horas continuadas, con independencia del día de la semana o si es festivo. En general son obligatorias, no computan como tiempo trabajado para la jubilación, se retribuyen por importe inferior a la jornada ordinaria y con el incremento...
Leer más ...
Opinión
fol:
Día del voluntario COVID-19 en África Subsahariana, ¿dónde estamos?
Madrid
03-12-2021
medicosypacientes.com

Laia J. Vázquez y Guillermo Vázquez escriben acerca de la situación actual de la COVID-19 en África Subsahariana, donde solo un 2% de la población está vacunada, y cómo se debe actuar para revertir esa situación

Las predicciones iniciales realizadas por las instituciones occidentales (1) señalaban un escenario en el continente africano con más de 70 millones de pacientes infectados por el virus SARS-COVID-2 (COVID-19). La realidad en septiembre 2021, es que solo 8 millones de personas se han infectado en todo el continente, de los cuales 6 millones corresponden a África Subsahariana (2). Esta...
Leer más ...
Opinión
fol:
Día Internacional de la Profesión Médica Carina Escobar: La importancia de la profesión médica: la relación con el paciente
Madrid
02-11-2021
medicosypacientes.com

Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, ha escrito un artículo de opinión con motivo de la celebración del primer Día Internacional de la Profesión Médica, en el que afirma que "la pandemia de la COVID-19 ha hecho que se ponga en valor, aún más, la importancia de los médicos, de nuestros médicos"

La profesión médica está basada en el desempeño de tareas encaminadas a promover y restablecer la salud y a identificar, diagnosticar y curar enfermedades aplicando un conocimiento especializado, en la que preside el espíritu de servicio y en la que se persigue el beneficio del paciente antes que el que el propio. Esta definición que se reconoce desde el propio Consejo General de Colegios...
Leer más ...
Opinión
fol:
Informe sobre la jubilación La estimación de las jubilaciones de la década actual supone un tercio de los médicos colegiados
Madrid
15-10-2021
medicosypacientes.com

El CESMG (Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada) elaboró en 2011 un informe sobre las previsiones y las necesidades de las jubilaciones de los médicos durante la década 2020-2030. Con el análisis de la situación actual, insisten en la necesidad de encontrar soluciones y mejorar las condiciones de jubilación de los profesionales de la Medicina

En 2011 se elaboró en Granada un amplio informe-propuesta sobre la jubilación del personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud que, por la actualidad del tema, entendemos que merece la pena publicar de nuevo, teniendo en cuenta que, aunque en lo básico sigue vigente, fue realizado hace diez años. El objetivo era plantear la necesidad de un régimen flexible de...
Leer más ...
Opinión
fol:
Día mundial de prevención del suicidio Suicidio en la profesión médica e ideación suicida durante la pandemia
Lleida
09-09-2021
medicosypacientes.com/ María Irigoyen

La Dra. María Irigoyen ha realizado un extenso análisis sobre la actual situación de la salud mental en la profesión médica, concretamente, acerca del suicidio. La doctora concluye que "son precisas iniciativas institucionales que permitan y faciliten la búsqueda de ayuda de una forma más precoz y que sean percibidas por los médicos como no estigmatizantes".

El ejercicio de la Medicina ha experimentado numerosos e importantes cambios desde sus inicios como profesión liberal hasta la actualidad. De algún modo, los médicos hemos experimentado como nuestra autonomía se ve reducida por el aumento de las tareas administrativas y la presión asistencial (Kassirer, 1998; Linzer y cols., 2020). La sintomatología depresiva es altamente prevalente en la...
Leer más ...
Opinión
fol:
Dr. Vicente Andrés: Sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) IV: Conclusiones para el médico práctico
Toledo
29-07-2021
medicosypacientes.com

Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en esta cuarta y última entrega sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

Se han venido analizando, en los tres artículos precedentes, los distintos aspectos de la LORE que tienen repercusiones en la práctica médica, en ningún momento hemos de olvidar que es el clínico el que ha de decidir sobre lo que concierne al paciente, sin dejar de escuchar sus necesidades, prioridades, preferencias y sin olvidar sus valores personales, con los que no necesariamente el médico...
Leer más ...

Páginas