Opinión
Los doctores Manuel García Bengoechea, Valentín Collado Espiga, Ignacio Eizaguirre Sexmilo, María Belén Alonso Macías, Mª Aranzazu Elícegui Sarobe, Víctor Irigoyen Murua, Ander Letamendia, Belén López Rubio, Carmen Solórzano Sánchez, Carlos Benito Gómez, Irune Alzola Elizondo, Iñaki Sanz Esquiroz, Mª Emma del Campo Pena, María Asunción Guerra Alonso y Xanthe Luna Harvey, miembros de la Junta de Gobierno del COM Gipuzkoa, firman este artículo de opinión sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales en Atención Primaria.
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta octava entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad", continuan su análisis a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio 2022 y consideran que es necesario "un debate estructural y reformista preferente en nuestro SNS, que no es otro que el de la Política de Rentas"
El Dr. Juan José Torres, vocal de médicos de Atención Primaria Urbana del Colegio de Médicos de Badajoz, analiza en este artículo de opinión publicado en el Blog AP25 del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la “urgente necesidad de un nuevo contrato social en el que tanto paciente como médicos reconozcamos que la muerte, la enfermedad y el dolor son partes de la vida”
El Dr. Francisco Javier Rodríguez Del Río, Médico de Familia en el Consultorio de Horcajo de los Montes y Secretario de la Vocalía Nacional de AP Rural del CGCOM, analiza en este artículo de opinión, publicado en el Blog de AP25, la temporalidad laboral de los médicos en España
El Dr. Jacinto Bátiz, secretario de la Comisión Central de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios (Santurce-Vizcaya) analiza, en este artículo publicado en el diario "Deia" de Bizkaia, la importancia de dejar por escrito nuestras voluntades ante el final de la vida
El Dr. Luís Ciprés, vocal la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), reflexiona, en este artículo de opinión, sobre la Objeción de Conciencia como un derecho de los profesionales y asegura que “no podemos permitir que, por no realizar las prestaciones para las que objeta, se señale al médico objetor como culpable de insuficiencias del sistema sanitario público para atender determinadas demandas”
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta séptima entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad", analizan el desarrollo de los planes, actuaciones, programas y proyectos propiamente sanitarios que se contemplan en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio 2022
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, y el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en esta sexta entrega de la ronda de opiniones bajo el título de "Profesionalismo Médico, Economía y Sociedad", hablan de la necesidad a consolidar aquellas políticas públicas que configuran "el Estado Social, siendo la función sanitaria la preferente conforme al pensamiento y a los criterios/juicios de valor de nuestra sociedad"
El Dr. Vicente Andrés, Doctor en Medicina, Diploma Superior en Bioética y Máster Universitario en Filosofía Práctica, analiza, en este artículo de opinión, los médicos como filósofos. “Si se es médico, se es inevitablemente filósofo, otra cosa es que cada cual se percate de ello o luego desee seguir esa veta, pero el ejercicio de la profesión lleva de modo inexorable a la filosofía”, señala
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza en este artículo de opinión, “el valor del profesionalismo y la objeción de conciencia de los médicos”