Opinión
El subdirector de Inspección de Servicios Sanitarios de Andalucía, Dr. Sánchez Monteseirín, dedica este artículo a recordar la labor que se lleva a cabo desde las inspecciones sanitarias, destacando el enorme potencial que tiene en la colaboración y asesoramiento a los centros, establecimientos y servicios sanitarios públicos y privados para la evaluación y control de toda actividad, el mejor control de las condiciones y requisitos necesarios de la protección y prestación sanitaria y el cumplimiento de los criterios de calidad asistencial
El Dr. Bátiz analiza en este artículo publicado en “El Correo” la ley aprobada por el Parlamento Vasco que garantiza el derecho de todas las personas a recibir cuidados paliativos integrales y un tratamiento adecuado para hacer frente a dicho proceso
“La prevención de enfermedades terribles puede ser posible, si mejoran, se amplían y profundizan los estudios epidemiológicos, base de la salud pública como ciencia", según defiende, en este artículo publicado en el Diario ABC, el Dr. Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (OMC). En este artículo, el experto describe dos tipos de médicos los especialistas en Medicina intensiva, que relaciona con la Alquimia, y los epidemiólogos, vinculados a la Geometría
El Dr. Rogelio Altisent, director de proyectos académicos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética de la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Trabajo de Atención Médica al Final de la Vida de la Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado un artículo en ‘Heraldo de Aragón’ en el que reflexiona sobre la ética y ejemplaridad de los deportistas
El presidente del Colegio de Médicos de Álava, el Dr. Kepa Urigoitia, defiende en este artículo la importancia de que la parte humanista del acto médico no pierda terreno frente a los avances científicos que se suceden en este ámbito
El Dr. Sergio Minué reflexiona en su blog "El Gerente de Mediado" sobre la mejor forma de gestionar las consultas, especialmente, las de Atención Primaria, a partir de las nuevas tendencias sobre la toma de decisiones y los beneficios para el paciente
Dr. Miguel Ángel Cuervo, Médico Internista. Equipo de Cuidados Paliativos de Badajoz y director de la Revista Medicina Paliativa hace un recorrido en este artículo por el tratamiento e interés por parte de los políticos en los cuidados paliativos. Entre otros aspectos le llama la atención llama la atención "el maridaje erróneo que utilizan prácticamente todos para hablar de cuidados paliativos y eutanasia". Además, observa que "un escenario muy pobre" el que ofrecen los gestores "parar una situación tan compleja"
El Dr.Manuel Fernández Chavero, médico de Badajoz, dedica este artículo a ensalzar la vocación de los médicos. Una vocación que empuja a "curar, a reconfortar y a fortalecer la debilidad emocional del enfermo". La vocación se convierte así en capacidad terapéutica, a la que anima a no renunciar. Como subraya, "la vocación médica no entiende números sino de personas"
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra hoy miércoles, es la referencia de este artículo firmado por el Dr. José María Borrel, presidente del Colegio de Médicos de Huesca, y publicado en el Diario del Altoaragón, en defensa de los ancianos víctimas de malos tratos. Como señala el Dr. Borrel, no es un problema de unos pocos ni que competa en exclusiva a sectores profesionales concretos. "Es una lacra, en aumento que debe implicarnos a todos los ciudadanos"
Una de las muchas novedades del Estatuto de la Ordem dos Médicos de Portugal es la creación del Consejo Consultivo Nacional de Ecología y Promoción de la Salud, según explica su presidente, el Dr. José Manuel Silva en este editorial publicado en la publicación oficial de la Ordem. Y es que el futuro de la vida en la Tierra, está en juego como advierte el Dr. Silva en su escrito en el que alerta sobre el riesgo del glifosato, un herbicida usado de forma sistemática y generalizada en la agricultura y en las ciudades, y el más utilizado en Portugal