Miércoles, 22 Marzo 2023

Opinión

Artículo de opinión
Madrid
16/03/2023
medicosypacientes.com
El melanoma es el tumor cutáneo con mayor mortalidad. El melanoma cutáneo reúne unas características ideales para reducir la mortalidad a cero melanoma, sin tasa de casos de incidencia y de prevalencia. La Incidencia del Melanoma cutáneo aumenta en España, con un incremento de la Tasa de Incidencia...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Parecen vivos y, sin embargo, están muertos: a propósito del caso Archie Battersbee
Madrid
17-08-2022
Dr. José María Domínguez Roldán para The Conversation

El Dr. Dr. José María Domínguez Roldán, presidente de la Comisión Deontológica del CGCOM, escribe este artículo de opinión para The Conversation en el que analiza el famoso caso de Archie Battersbee

Parecen vivos y, sin embargo, están muertos. Esa sería la mejor descripción de los pacientes en muerte cerebral: personas con un daño neurológico que fallecieron mientras estaban conectadas a un respirador en una unidad de cuidados intensivos. ¿Puede seguir latiendo el corazón de una persona muerta? La respuesta es sí. El trágico caso de Archie Battersbee, un niño fallecido el pasado 6 de agosto...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Por qué el Gobierno paga tan caros los nuevos medicamentos? (II)
Madrid
26-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; exponen en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, el tercer argumento como continación de por qué el Gobierno "paga tan caros los nuevos medicamentos"

La semana pasada comentamos dos argumentos de la industria farmacéutica que tratan de justificar los elevadísimos precios de los nuevos medicamentos. Aquí presentamos el tercer argumento y planteamos la necesidad de cambiar el sistema de fijación de precios para hacer viable la sanidad pública. Tercer argumento:ç Los derechos de propiedad intelectual han servido para impulsar los avances en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión "¿Por qué el Gobierno paga tan caros los nuevos medicamentos? Parte I"
Madrid
19-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, dos argumentos de por qué el Gobierno "paga tan caros los nuevos medicamentos"

Ocho mil millones de euros es la cantidad que paga la sanidad pública en España, cada año, por encima de los costes de fabricación y de investigación (*). Esto es así por culpa de los precios abusivos de los nuevos medicamentos. 8 000 000 000 euros. Con tantos ceros no nos hacemos idea de su importancia. Pero podemos traducirlo. Es el equivalente a poder crear más de 150 000 puestos de trabajo en...
Leer más ...
Opinión
fol:
Situación laboral Precariedad laboral, más precariedad sanitaria y dignidad con los pacientes. En la situación actual no es posible hablar de equidad y justicia en el Sistema Nacional de Salud
Madrid
15-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; escriben este artículo de opinión en el que denuncian que la actual situación laboral de los facultativos tiene consecuencias negativas directas sobre la asistencia a los pacientes

Según la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España (ESPM, 6ª oleada. 2019) del Consejo General de Colegios Medicos, el empleo temporal o inestable de los médicos en España era del 37,6%. La precariedad laboral dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) supone que una buena parte de los médicos españoles ejercen la profesión médica en unas condiciones en las que es muy difícil o...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Antonio Ares Camerino: "Cicatrices"
Madrid
01-07-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, reflexiona en este artículo sobre  "las cicatrices" de la pamdemia de COVID-19 en la salud mental de la población, especialmente en los adolescentes

“No pedí la vez. Poco a poco me estaba adaptando a las maneras de los jubilados. En la mano llevaba mi tarjeta sanitaria. No sabría precisar lo que me faltaba, pero mi pastillero estaba en las últimas. En la cola, a las puertas de la farmacia, se agolpaba una ristra de personas canosas. El contrapunto a tanta edad lo ponían dos chicas jóvenes. El color de sus impávidos rostros, sus intrépidos...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Por qué sigue abierto el debate público-privado en sanidad?
Madrid
28-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, por qué sigue abierto el debate público-privado en sanidad

En el contexto actual las crisis económicas y pandémicas que vivimos de forma entrelazada siguen atenazando a una parte muy importante de la humanidad, preferentemente a los segmentos más vulnerables de la sociedad. El modelo económico de corte neoliberal, y al que dábamos por “victorioso”, incluso habiendo renunciado a sus principios de legitimación como la plena empleabilidad y la eficiente...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Doctores Andreu Segura y Amando Martín: “La deontología profesional y las agresiones a los colegiados”
Madrid
20-06-2022
medicosypacientes.com

Los doctores Andreu Segura, epidemiólogo y especialista en Medicina Preventiva; y Amando Martín Zurro, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, analizan, en este artículo de opinión, la deontología profesional y las agresiones a los colegiados

Últimamente menudean los ataques a los médicos y en general al personal sanitario. Lo que, como es lógico, genera consternación, no solo entre los profesionales sino también en buena parte de la ciudadanía, puesto que, incluso cuando se trata de una reacción a situaciones exasperantes, merece reprobación -- porque a menudo pagan justos por pecadores-- y además acostumbra a ser contraproducente...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Tiene consecuencias para la salud y el sistema sanitario público la pérdida de confianza entre el médico y el paciente?
Madrid
14-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; analizan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, si tiene consecuencias para la salud y el sistema sanitario público la pérdida de confianza entre el médico y el paciente

La histórica vocación de servicio a los pacientes y a la sociedad de los médicos queda recogida en el preámbulo del Código de Deontología del 2011 [1] . El médico que no siente interiormente ante un paciente que sufre o muere, aquel que no presenta emoción o aflicción alguna en sus comportamientos, o que solo aplica conocimientos y destrezas técnicas, no podrá responder al compromiso de la...
Leer más ...
Opinión
fol:
Artículo de opinión Dr. Barón Duarte: “Necesario – importante – impactante: Notas sobre justicia y heteronomía”
Madrid
09-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Francisco Javier Barón Duarte, especialista de la Unidad de Hospitalización de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña y miembro del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Oncología Médica, se cuestiona, en este artículo de opinión, "el paradigma vigente del sistema sanitario como organización", en el que, a su juicio, “lo necesario suele ser importante pero no siempre es impactante. Lo impactante puede no ser necesario pero siempre es importante” 

Durante la última década he experimentado en mi actividad profesional una sensación de desanimo y desazón. No es que cualquier tiempo pasado sea mejor sino que puede que haya cosas mejores en el pasado, en el presente y en el futuro pero también cosas peores en cualquiera de los tres tiempos. He reflexionado y he seguido al profesor Amor Pan que en la introducción a su texto Bioética en tiempos...
Leer más ...
Opinión
fol:
Ronda artículos de opinión ¿Está sesgada la actuación de muchos médicos por la industria, sin ser conscientes de ello?
Madrid
02-06-2022
medicosypacientes.com

El Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud, se cuestionan, en esta entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, "si está sesgada la actuación de muchos médicos por la industria, sin ser conscientes de ello"

El médico debe buscar y poner por delante el interés del paciente (que es preservar y recuperar la salud, con el menor riesgo y el menor coste posible). El punto 3 del artículo 5 del Código Deontológico dice: la principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia. Seguramente todos coincidimos con esto. Sin embargo, al...
Leer más ...

Páginas