Opinión
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, la segunda parte sobre cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud
El Dr. Luis Ángel Oteo Ochoa, profesor Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); y el Dr. Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento; se plantean, en esta nueva entrega de la ronda de artículos de opinión conjuntos, cómo se conseguirán los recursos humanos y materiales para la Estrategia Mental del Sistema Nacional de Salud
Con motivo del Día internacional de la Objeción de Conciencia, el Dr. José María Domínguez Roldán, presidente e la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Médicos reflexiona sobre este derecho individual en el ámbito específico de la salud
El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un informe en el que se presenta una comparativa de las retribuciones y la obligatoriedad o no de realizar guardias médicas. En él, se concluye que existen diferencias importantes entre las distintas comunidades autónomas, que lejos de disminuir, han aumentado respecto al año anterior
Laia J. Vázquez y Guillermo Vázquez escriben acerca de la situación actual de la COVID-19 en África Subsahariana, donde solo un 2% de la población está vacunada, y cómo se debe actuar para revertir esa situación
Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, ha escrito un artículo de opinión con motivo de la celebración del primer Día Internacional de la Profesión Médica, en el que afirma que "la pandemia de la COVID-19 ha hecho que se ponga en valor, aún más, la importancia de los médicos, de nuestros médicos"
El CESMG (Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada) elaboró en 2011 un informe sobre las previsiones y las necesidades de las jubilaciones de los médicos durante la década 2020-2030. Con el análisis de la situación actual, insisten en la necesidad de encontrar soluciones y mejorar las condiciones de jubilación de los profesionales de la Medicina
La Dra. María Irigoyen ha realizado un extenso análisis sobre la actual situación de la salud mental en la profesión médica, concretamente, acerca del suicidio. La doctora concluye que "son precisas iniciativas institucionales que permitan y faciliten la búsqueda de ayuda de una forma más precoz y que sean percibidas por los médicos como no estigmatizantes".
Vicente Andrés Luis (1954), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Bioética por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster Universitario en Filosofía Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discurre en esta cuarta y última entrega sobre el preámbulo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia