lunes, noviembre 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl XVII Encuentro Médico del COM A Coruña reunió a más de...

El XVII Encuentro Médico del COM A Coruña reunió a más de 400 personas en Ferrol

  • El evento fue organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña
  • La institución concedió, a título póstumo, la Medalla de Oro y Brillantes colegial a José Pedrouzo y se entregaron los títulos de Colegiados de Honor y Honoríficos
  • Es la primera edición del Encuentro Médico celebrada en la ciudad departamental
  • El presidente del Colegio, Luciano Vidán, abordó en su intervención “los tres problemas fundamentales que afronta la profesión en estos momentos: el estado de la atención primaria, la situación de los médicos extracomunitarios y las agresiones a médicos”

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebró por primera vez su Encuentro Médico en Ferrol. Durante este acto histórico se concedió, a título póstumo, la Medalla de Oro y Brillantes —el máximo reconocimiento de la institución— al doctor José Pedrouzo, así como los títulos de Colegiados de Honor a los facultativos más veteranos y los de Colegiados Honoríficos a los profesionales jubilados en el último año. El evento iba a celebrarse inicialmente el pasado 14 de junio, pero tuvo que aplazarse debido al fallecimiento del doctor Pedrouzo pocas horas antes.

Originario del municipio orensano de Piñor y procedente de una familia muy humilde, José Pedrouzo se especializó en Medicina Interna y Cardiología y ejerció en el centro de salud de Serantes —donde fue jefe del Servicio de Atención Primaria— y como médico de empresa en Bazán —actualmente, Navantia—. También formó parte del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y trabajó en el Servicio de Medicina Interna del hospital público de Ferrol, en el sanatorio privado San Javier y en el PAC Fontenla Maristany. En todos los lugares por los que pasó se ganó la admiración y el cariño de sus pacientes y compañeros. El acta de concesión del premio, aprobada por unanimidad por la Junta Directiva a propuesta ―también unánime― de la Comisión de Honores y Premios colegial, lo define como “un profesional excelente, querido por sus compañeros y pacientes, un maestro de médicos y un ejemplo de trabajo y superación”. El documento también destaca que fue “un adelantado en el diagnóstico de la asbestosis, que afectó a cientos de trabajadores de los astilleros”, y que “su labor dio comienzo a un proceso que terminó convirtiendo el amianto en un asunto de Estado hasta prohibir su utilización”.

El Encuentro se inició con una misa en recuerdo a los colegiados fallecidos a las 10,30 horas en la iglesia de Santa María de Caranza, que presidió el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

A continuación, a las 12,30 horas, el Auditorio de Ferrol acogió el acto central. En él, el presidente del Colegio, Luciano Vidán, estuvo acompañado en la presidencia por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el rector de la UDC, Ricardo Cao; el presidente y el presidente de honor de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.), Luis Campos Villarino y Diego Murillo, respectivamente; el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, Eduardo Iglesias; el presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia, Francisco Martelo, el gerente del Sergas, José Ramón Parada Jorgal.y el presidente de la Comisión de Honores y Premios colegial, Miguel de Santiago.

El presidente del Colegio inició su intervención con una reflexión sobre “los tres problemas fundamentales que afronta la profesión en estos momentos: el estado de la atención primaria, la situación de los médicos extracomunitarios y las agresiones a médicos”: Con respecto a la primera, aseguró, “desde el Colegio abogamos por una categoría profesional única que, además, debe estar homologada en el resto de España. Hemos recogido el sentir general de los compañeros y solicitado a la Consellería de Sanidad que retire la iniciativa de creación de la categoría de facultativo especialista de atención primaria. Queremos que se elabore otra nueva propuesta sobre la base del consenso y el diálogo con los profesionales, en la que deben respetarse los derechos adquiridos”.

Por otro lado, “rechazamos que, ante la supuesta falta de médicos, se pretenda homologar la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria a profesionales de otros países mediante una formación ajena al MIR. Para ejercer en España es necesario formarse como médico interno residente —algo que, además, supone una gran garantía de calidad—. No sirven los atajos. Creemos que cualquier propuesta que se desvíe de este camino no solo es ilegal, sino que también puede afectar a la calidad asistencial que reciben los pacientes”.

El doctor Vidán, además, aseguró que “los médicos estamos hartos de agresiones. El número de compañeros afectados no deja de crecer” —el año pasado ascendieron a 850 en toda España y 17 en Galicia—, a pesar de que la inmensa mayoría de los casos no se denuncian ni se ponen en conocimiento de los colegios”. Es necesaria “una respuesta firme por parte de la Administración, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la justicia. Por eso reclamamos un endurecimiento de las penas para los agresores y una ley orgánica que aborde el problema”.

Durante su discurso puso en valor los acuerdos alcanzados entre los colegios médicos y la Administración. Entre ellos se encuentra la flexibilización “de la aplicación de la ley de incompatibilidades para los profesionales que ejercen en el Sergas y en hospitales con concierto, contribuyendo a retener talento en el ámbito público”. También el “abono de parte del complemento específico a los médicos que trabajan tanto en la sanidad pública como en la privada, con lo que se repara una grave injusticia: que dos profesionales que realizan el mismo trabajo para el Sergas reciban contraprestaciones diferentes”. Además, destacó la reciente puesta en marcha, en colaboración con la Consellería de Sanidad, de una plataforma de prescripción en el ejercicio privado, con la que los profesionales pueden recetar desde el móvil, la tableta o el ordenador de forma sencilla”.

El presidente colegial también mostró el apoyo de la institución “a las protestas que, precisamente hoy, muchos compañeros están realizando en Madrid contra el borrador del estatuto marco que plantea el Ministerio de Sanidad. La profesión médica necesita un estatuto propio que nos represente de manera justa”, concluyó.

A continuación, se procedió a la entrega de los títulos de Colegiados Honoríficos y de Honor y se reconoció la labor de Juan Correa, exjefe de Administración del Colegio, jubilado después de más de 55 años de servicio a la institución. También se proyectó un vídeo para homenajear a Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de La Voz de Galicia y Medalla de Oro y Brillantes colegial, fallecido en agosto de 2024.

Después, los hijos de José Pedrouzo subieron al escenario para recoger la Medalla de Oro y Brillantes de su padre y le dedicaron unas emotivas palabras de recuerdo antes de recibir, de manos del presidente del Colegio una ilustración del doctor Pedrouzo firmada por el prestigioso artista Gogue Rodríguez.

Durante el acto también intervino el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, que destacó que “é unha honra que Ferrol acolla esta celebración, un acto co que honramos a excelencia, a dedicación e o espírito de servizo que define esta profesión”. El regidor aseguró que este día “ten un carácter emotivo e simbólico por varias razóns”. En primer lugar, porque “Ferrol, unha cidade profundamente vinculada ao Colexio, acolle por primeira vez este evento”, consolidando su papel como referente en el ámbito sanitario. En segundo lugar, “debido a que a data orixinal do Encontro foi modificada por circunstancias imprevistas, o falecemento do médico e exconcelleiro José Pedrouzo. Pedrouzo, que tanto ansiaba este día e que estaba feliz de recibir a Medalla de Ouro e Brillantes, non está fisicamente entre nós, pero o seu espírito, a súa paixón pola medicina e o seu compromiso permanecen vivos en cada un dos asistentes”, afirmó.

El alcalde recordó que “Pedrouzo foi moito máis que un médico; foi un servidor público, un concelleiro dedicado e un home profundamente arraigado a Ferrol. A súa traxectoria profesional e persoal serviu de exemplo para toda a comunidade médica e a cidadanía, deixando un legado ético e humano que merece ser preservado e honrado”. Este acto, aseguró, “tamén é unha homenaxe á súa memoria, un día para celebrar a vida, agradecer o legado que deixou e renovar o compromiso coa profesión médica.  A medicina, máis aló do seu carácter científico, é tamén humanidade, empatía e dedicación, valores que Pedrouzo encarnou en toda a súa carreira”.

José Manuel Rey Varela también felicitó a los colegiados homenajeados “pola vosa carreira e por estas insignias e títulos de colexiados de honra e honoríficos que estades a piques de recibir”, les trasladó. “Este recoñecemento reflicte a dedicación e o esforzo de quen dedicou a súa vida á saúde pública e ao benestar social”.

Rey Varela finalizó su intervención agradeciendo a la Junta Directiva del Colegio la celebración de este XVII Encuentro Médico “nunha cidade que sempre acollerá á profesión cos brazos abertos”.

Para cerrar el acto, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, aseguró que “os médicos e médicas sodes o alicerce sobre o que se ergue a nosa sanidade. Cada consulta, cada garda, cada palabra de consolo a un paciente constitúe un acto de responsabilidade e humanidade que non sempre se recoñece dabondo. Desde o Goberno queremos transmitirvos que estamos ao voso lado na meta de acadar todos os retos da profesión. Nunca deixaremos de traballar por unha sanidade máis forte, moderna e equitativa”.

También destacó que “a mellora da Atención Primaria, a aposta pola dixitalización, os plans de reforzo do persoal sanitario ou a consecución de novos dereitos laborais son pasos concretos dun camiño que continúa e que marca unha dirección clara: unha sanidade pública universal, sostible e de calidade. Neste desafío, contamos convosco”, señaló. “As vosas achegas, experiencia e visión son imprescindibles para seguir promovendo políticas sanitarias que respondan ás necesidades reais das persoas. Non se pode construír un sistema de saúde sen escoitar a quen o fai posible cada día, e por iso é tan importante estar hoxe aquí”.

Para finalizar, Pedro Blanco aseguró que “o Goberno vai continuar ao voso carón, conscientes e orgullosos de poder contar con profesionais de referencia en todas e cada unha das consultas da nosa terra. Dende o hospital máis equipado ata o centro de saúde máis humilde, conformades unha sanidade  da que Galicia pode presumir”.

El XVII Encuentro Médico finalizó con un almuerzo de confraternidad en el restaurante Illas Gabeiras.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares